Aciturri Aeronáutica, uno de los actores más relevantes en la industria aeroespacial de España, ha experimentado cambios significativos en su estructura directiva durante este verano. Estas modificaciones, que se anunciaron en la memoria de 2024, marcan un hito en la historia de la empresa, que fue fundada en 1977 por Ginés Clemente. A pesar de que Ginés Clemente continúa como presidente ejecutivo, su hija, María Eugenia Clemente, ha asumido el cargo de CEO, lo que representa un cambio generacional en la gestión de la compañía. Por otro lado, Manuel González Relaño, quien hasta ahora se desempeñaba como director de Operaciones de Alestis, ha sido nombrado director de Aciturri Aerostructures, lo que refuerza la estructura de liderazgo en la empresa.
La reestructuración de Aciturri no solo implica un cambio en los nombres, sino que también refleja una estrategia más amplia para fortalecer su posición en el mercado. La compañía se divide en dos divisiones principales: Aciturri Aeroengines, que se centra en la fabricación de motores y que reportó una facturación de 87 millones en 2024, y Aciturri Aerostructures, que abarca un volumen de negocio de 403 millones y que incluye a Alestis. Esta última división es crucial, ya que Alestis tiene varias fábricas en Andalucía y es un pilar fundamental en la producción de aeroestructuras.
María Eugenia Clemente, nacida en Miranda del Ebro en 1977 y licenciada en Económicas, se unió a la empresa familiar en 2001. Desde entonces, ha acumulado una vasta experiencia en la industria aeroespacial, lo que le ha permitido liderar la expansión de Aciturri a través de adquisiciones estratégicas. Uno de los hitos más significativos en su carrera fue la compra del 76% de Alestis en 2019, donde asumió el liderazgo de la firma. Sin embargo, su gestión se vio desafiada por la crisis provocada por la pandemia de Covid-19, que llevó a una drástica caída en la facturación de Alestis. En respuesta, María Eugenia implementó un riguroso plan de control de gastos que permitió a la empresa cumplir con un convenio de acreedores por un total de 345 millones de euros. Para 2022, la deuda se había reducido a 250 millones, lo que demuestra su capacidad para navegar en tiempos difíciles.
En 2024, María Eugenia logró otro hito al adquirir el 24% restante de Alestis que estaba en manos de la SEPI, consolidando así el control total de Aciturri sobre esta importante filial. Con su ascenso a CEO, se espera que María Eugenia lleve a Aciturri a nuevas alturas, aprovechando su experiencia y visión para el futuro de la empresa.
La llegada de Manuel González Relaño a la dirección de Aciturri Aerostructures también es un movimiento estratégico. Con una trayectoria de diez años en Alestis, González ha ocupado diversos roles, desde gestor de negocio hasta director de operaciones. Su experiencia en la industria y su conocimiento profundo de la empresa lo convierten en un candidato ideal para liderar esta división, que cuenta con una plantilla de 1.400 personas y varias instalaciones en Andalucía, incluyendo tres centros en la provincia de Sevilla, uno en Puerto Real y otro en El Puerto de Santa María.
La reestructuración de Aciturri se produce en un momento clave, ya que la compañía está en proceso de integrar a nuevos socios estratégicos. La entrada del grupo belga Sonaca y la española Govera Inversiones en Aciturri Aerostructures está en marcha, aunque aún no se ha completado. Esta operación de fusiones y adquisiciones (M&A) se anunció en diciembre de 2024 y se espera que los nuevos accionistas participen activamente en la gestión de la empresa. En marzo de 2025, la Comisión Europea aprobó la compra, concluyendo que no tendría un impacto negativo en el espacio económico europeo. Sin embargo, Aciturri ha confirmado que la operación aún no se ha perfeccionado debido a la necesidad de completar una serie de autorizaciones.
La industria aeroespacial en España está en constante evolución, y Aciturri se posiciona como un jugador clave en este panorama. Con la nueva dirección bajo María Eugenia Clemente y Manuel González Relaño, la empresa está bien equipada para enfrentar los desafíos del futuro y aprovechar las oportunidades que se presenten. La experiencia de María Eugenia en la gestión de crisis y su capacidad para liderar la expansión de la empresa, combinadas con el conocimiento técnico y operativo de González, crean un equipo directivo sólido que puede llevar a Aciturri a un nuevo nivel de éxito.
Además, la industria aeroespacial está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la demanda de nuevas tecnologías y la necesidad de modernizar las flotas de aeronaves. Aciturri, con su enfoque en la innovación y la calidad, está bien posicionada para capitalizar estas tendencias. La empresa ha demostrado su capacidad para adaptarse y evolucionar, lo que es fundamental en un sector tan dinámico y competitivo.
En resumen, los cambios en la dirección de Aciturri no solo representan una transición generacional, sino que también reflejan una estrategia más amplia para fortalecer su posición en la industria aeroespacial. Con líderes experimentados al timón y una visión clara para el futuro, Aciturri está lista para enfrentar los desafíos del mercado y aprovechar las oportunidades que se presenten en el horizonte.