La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Córdoba ha culminado su fase extraordinaria, que se llevó a cabo del 1 al 3 de julio de 2024. Este evento es crucial para los estudiantes que buscan acceder a la educación superior, y su desarrollo ha sido seguido de cerca por alumnos, padres y docentes. En este artículo, exploraremos los detalles de esta convocatoria, incluyendo el proceso de calificación, las fechas clave y lo que los estudiantes deben tener en cuenta en esta etapa decisiva de su vida académica.
### Proceso de calificación y publicación de notas
Una de las principales preocupaciones de los estudiantes tras la realización de las pruebas es la publicación de las notas. En Córdoba, las calificaciones de la Selectividad se publicarán el 10 de julio a las 8:00 horas en el portal web de la Universidad de Córdoba (UCO). Este anuncio es esperado con gran anticipación, ya que las notas determinarán el futuro académico de los estudiantes. La calificación final se calcula de manera ponderada, considerando un 60% de la nota de Bachillerato y un 40% de la parte obligatoria de la Selectividad. Además, los estudiantes tienen la opción de realizar una fase voluntaria que puede sumar hasta cuatro puntos adicionales a su calificación, permitiendo alcanzar un total de 14 puntos.
Los estudiantes que no estén conformes con sus calificaciones tienen la posibilidad de solicitar una revisión de sus exámenes. Este proceso de revisión se llevará a cabo del 11 al 15 de julio, y las calificaciones definitivas se publicarán el 18 de julio. Es fundamental que los alumnos estén atentos a estas fechas y sigan los procedimientos establecidos para asegurar que sus inquietudes sean atendidas.
### Plazos y adjudicación de plazas
Una vez que se publican las notas, el siguiente paso es la presentación de solicitudes para la preinscripción en el distrito único andaluz. Este plazo estará abierto del 12 al 16 de julio, y es esencial que los estudiantes completen sus solicitudes en este período para asegurar su lugar en la universidad. La adjudicación de plazas se realizará en varias fases, comenzando con la primera adjudicación el 25 de julio, seguida de un plazo de reclamación hasta el 28 de julio. La segunda adjudicación se llevará a cabo el 4 de septiembre, lo que brinda a los estudiantes varias oportunidades para asegurar su ingreso a la universidad.
La Selectividad es un proceso que genera mucha ansiedad entre los estudiantes, pero también es una oportunidad para demostrar sus capacidades y acceder a la educación superior. Con un 60% de los estudiantes cordobeses superando la Selectividad en la convocatoria extraordinaria de julio, es evidente que muchos logran alcanzar sus metas académicas. Sin embargo, es crucial que los estudiantes se preparen adecuadamente y estén informados sobre todos los aspectos del proceso para maximizar sus posibilidades de éxito.
La Universidad de Córdoba, como sede de estas pruebas, juega un papel fundamental en la organización y ejecución de la Selectividad, asegurando que se sigan los protocolos necesarios para una evaluación justa y transparente. Los estudiantes deben estar al tanto de los recursos disponibles en la universidad, incluyendo asesoramiento y apoyo académico, que pueden ser de gran ayuda durante este periodo.
En resumen, la convocatoria extraordinaria de Selectividad en Córdoba es un momento clave para muchos estudiantes. Con fechas importantes y procedimientos claros, es vital que los alumnos se mantengan informados y preparados para cada etapa del proceso. La educación superior está al alcance de aquellos que se esfuerzan y se preparan adecuadamente, y la Selectividad es el primer paso en este emocionante viaje académico.