Silbon, una marca española de moda nacida en Córdoba hace 16 años, ha experimentado un crecimiento notable desde su fundación con una inversión inicial de 3.000 euros. Este año, la empresa se encuentra en camino de alcanzar una facturación superior a los 90 millones de euros, con proyecciones de continuar su expansión a un ritmo de doble dígito. El consejero delegado y cofundador, Pablo López, ha compartido su visión sobre el futuro de la compañía, que incluye la consolidación en el mercado español y la internacionalización hacia Latinoamérica.
La empresa ha enfrentado desafíos en el último año, especialmente debido a condiciones climáticas adversas que afectaron las ventas en marzo y abril. Sin embargo, López se muestra optimista, afirmando que están cerca de cumplir con un presupuesto ambicioso que prevé un crecimiento del 45%. Para el próximo año, la compañía espera un crecimiento más conservador, estimando que las ventas podrían oscilar entre los 110 y 120 millones de euros. Este crecimiento se apoya en un fuerte aumento del comercio digital, que ha crecido un 40% anual y representa actualmente el 25% de las ventas totales de Silbon.
### Estrategias de Expansión y Adaptación al Mercado
La expansión de Silbon no se limita a la apertura de nuevas tiendas, sino que también incluye una evolución en el modelo de negocio. La empresa ha cerrado 2024 con más de 120 puntos de venta, un aumento significativo desde las 50 tiendas que tenía en 2022. Esta estrategia de expansión se ha llevado a cabo con una inversión considerable en los puntos de venta, lo que ha contribuido a mejorar la rentabilidad del negocio. López menciona que la clientela se gana poco a poco, especialmente al abrir nuevas tiendas fuera de su zona de influencia. La compañía está equilibrando sus aperturas en el norte y el sur de España para maximizar su alcance.
El nuevo plan estratégico de Silbon se centra en analizar el mercado y adaptarse a las nuevas tendencias de consumo. Con un enfoque en la digitalización, la empresa está considerando la transformación de sus tiendas físicas en espacios que ofrezcan experiencias únicas, como la inclusión de cafeterías o bares, similar a lo que se ha implementado en Córdoba. Además, la internacionalización es una prioridad, con planes de establecerse en centros comerciales como Palacio de Hierro en México, lo que representa un paso significativo hacia su expansión en Latinoamérica.
### Formación y Sostenibilidad en la Industria de la Moda
Uno de los retos que enfrenta Silbon es la dificultad para encontrar profesionales capacitados que gestionen sus tiendas, que representan el 75% del negocio. Para abordar esta necesidad, la empresa ha lanzado un ciclo formativo en el campus de FP de Córdoba, con el objetivo de preparar a futuros profesionales para el sector retail. López destaca que la formación no solo beneficiará a Silbon, sino que también ofrecerá oportunidades a aquellos que deseen emprender en el mundo de la moda.
En cuanto a la sostenibilidad, un tema cada vez más relevante en la industria de la moda, López reconoce que, aunque el público en general no valora aún los productos sostenibles como deberían, hay una creciente conciencia entre las nuevas generaciones. Silbon se compromete a ser una empresa responsable, enfocándose en la producción local y en la creación de prendas duraderas. La compañía ha implementado iniciativas como el proyecto Second Life, que promueve la reutilización de prendas, y aboga por una mayor concienciación sobre la sostenibilidad en la moda.
La subida de costes en materias primas y logística ha sido otro desafío para Silbon. Aunque la competencia en el sector logístico ha mantenido los precios relativamente estables, los costes de producción han aumentado. La empresa ha trabajado para contener estos incrementos sin trasladar el aumento al precio de venta al público, aunque ha sido necesario ajustar los precios en algunos casos.
El futuro de la moda española parece prometedor, con un sector dinámico y en constante evolución. Sin embargo, López advierte que la saturación del mercado podría llevar a una concentración empresarial, ya que no todas las marcas podrán sobrevivir en un entorno tan competitivo. A pesar de esto, Silbon se siente optimista sobre su capacidad para crecer y adaptarse a las demandas del mercado, con la visión de convertirse en una marca global que facture 300 millones de euros en los próximos siete a ocho años.
La estrategia de Silbon se basa en un crecimiento sostenible y en la creación de una marca duradera que no solo se enfoque en la rentabilidad, sino también en su responsabilidad social y medioambiental. Con planes de expansión en Latinoamérica y un compromiso con la formación de nuevos talentos en el sector, la empresa está bien posicionada para enfrentar los retos del futuro y aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado global.