Las proyecciones sobre el aumento de las pensiones mínimas para el año 2026 han comenzado a circular, generando expectativas positivas entre los pensionistas de Ceuta. Según las estimaciones de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), se prevé un incremento de aproximadamente 48 euros mensuales en las pensiones mínimas, lo que representa un alivio significativo para muchos jubilados en la región. Aunque el dato definitivo se conocerá en diciembre, cuando se publique el IPC de noviembre, la entidad ha calculado que la inflación se situará en un 2,6 por ciento, lo que impactará directamente en las cuantías mínimas de las pensiones contributivas.
Las cifras estimadas indican que los jubilados de 65 años o más que tengan cónyuge a cargo recibirán anualmente unos 16.196,85 euros. Para aquellos que no tienen cónyuge, la cifra se reducirá a 12.559,88 euros, mientras que los que tienen cónyuge, pero no a cargo, percibirán 11.922,12 euros. En el caso de los jubilados menores de 65 años, las pensiones se mantendrán en los mismos niveles que sus homólogos mayores de edad, con 16.196,85 euros, 11.749,75 euros y 11.106,24 euros, respectivamente.
### Incrementos para Personas con Invalidez
Además de las pensiones para jubilados, las proyecciones también abarcan a aquellos que reciben pensiones por gran invalidez o incapacidad permanente. Para las personas con 65 años o más que provienen de gran invalidez, la cantidad anual se estima en 24.293,83 euros, 18.839,82 euros y 17.883,18 euros, dependiendo de si tienen cónyuge a cargo, no tienen cónyuge o tienen cónyuge no a cargo. Las pensiones para quienes sufren de incapacidad permanente de gran invalidez se alinean con estas cifras, lo que refleja un compromiso por parte del sistema de pensiones para apoyar a los más vulnerables.
Para aquellos que tienen incapacidad total y cumplen con los mismos parámetros de edad y situación conyugal, las pensiones anuales se establecerán en 16.196,85 euros, 12.559,88 euros y 11.922,12 euros. Para los pensionistas de entre 60 y 64 años, las cifras se mantienen consistentes, mientras que para aquellos menores de 60 años con incapacidad total derivada de una enfermedad común, las pensiones mínimas anuales se fijarán en 9.259,03 euros, 9.259,03 euros y 9.180,03 euros.
### Pensiones de Viudedad y Orfandad
El análisis también incluye las pensiones mínimas de viudedad, que se establecerán en 16.196,85 euros anuales para personas con cargas familiares. Para aquellos mayores de 65 años o con discapacidad igual o superior al 65 por ciento, la pensión será de 12.559,88 euros. Las personas que se encuentren en el rango de edad de 60 a 64 años recibirán 11.749,75 euros, mientras que los menores de 60 años tendrán derecho a 9.516,15 euros si tienen cargas familiares. En cuanto a las pensiones de orfandad, se estima que cada beneficiario recibirá aproximadamente 3.842,37 euros anuales. Para los menores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65 por ciento, la cantidad mínima será de 7.552,59 euros.
En el caso de la orfandad absoluta, el mínimo se incrementará a 9.516,15 euros anuales, distribuidos entre los beneficiarios. La prestación por orfandad para un beneficiario se establecerá en 11.402,14 euros anuales, y para varios beneficiarios, la cantidad total se repartirá entre ellos, sumando un total de 19.220,78 euros anuales.
Las pensiones en favor de familiares también se verán afectadas, con un monto de 3.842,37 euros anuales por beneficiario. Si no hay viudo ni huérfano pensionista, un solo beneficiario de 65 años o más recibirá 9.279,14 euros, mientras que si es menor de esa edad, la cifra se reducirá a 8.744,80 euros. En el caso de varios beneficiarios, el mínimo asignado a cada uno se incrementará en función de un prorrateo de 5.673,78 euros anuales entre el número de beneficiarios.
Estas proyecciones son un indicativo del compromiso del sistema de pensiones para adaptarse a las necesidades de la población, especialmente en un contexto donde la inflación y el costo de vida son factores críticos. A medida que se acerque la fecha de publicación del IPC, se espera que estas cifras se ajusten, pero por ahora, la expectativa es que los pensionistas de Ceuta puedan contar con un apoyo económico más robusto en el año 2026.