Los hábitos de consumo alimentario en España presentan una diversidad notable, reflejada en la reciente Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este estudio revela que los ceutíes son los que más porcentaje de su presupuesto familiar destinan a la compra de carne y pescado, mientras que otras comunidades autónomas muestran preferencias distintas en sus gastos alimentarios.
### Gasto en Alimentación por Comunidades Autónomas
La encuesta indica que, en promedio, las familias españolas gastaron cerca de 5.400 euros en alimentos y bebidas durante el último año, lo que representa aproximadamente el 16% de su gasto total. Este porcentaje varía significativamente entre las diferentes comunidades autónomas. Por ejemplo, en Murcia, el gasto en alimentación alcanzó el 18,4%, seguido de Andalucía con un 17,8% y Melilla con un 17,3%. Estos datos sugieren que en regiones como Murcia y Andalucía, la alimentación ocupa un lugar más destacado en el presupuesto familiar en comparación con otras áreas del país.
En el caso de Ceuta, el gasto en alimentación se sitúa en un 16,1%, lo que está ligeramente por encima de la media nacional. Sin embargo, lo que realmente destaca es la proporción del gasto que se destina a carne y pescado. En Ceuta, un 28,8% del gasto en alimentación se destina a carne, lo que coloca a esta comunidad en la cima del ranking nacional en este aspecto. En contraste, comunidades como Canarias y Melilla destinan un 18,7% y un 19,9% respectivamente a la carne, lo que demuestra una clara diferencia en las preferencias alimentarias.
### Preferencias Alimentarias en Ceuta
El informe también destaca que el gasto en pescado en Ceuta es notablemente alto, alcanzando un 13,4% del total del gasto en alimentación. Esto contrasta con otras comunidades costeras, donde el porcentaje es considerablemente menor. Por ejemplo, en Canarias, el gasto en pescado es solo del 8,0%. Esta tendencia puede estar relacionada con la cultura local y la disponibilidad de productos del mar en la región.
Además, el gasto en legumbres, hortalizas y patatas en Ceuta es relativamente bajo, con un 9,1%, lo que sugiere que las familias ceutíes prefieren otros tipos de alimentos en lugar de estos productos básicos. En comparación, Aragón, que es la comunidad que más gasta en legumbres y hortalizas, destina un 12,4% de su presupuesto a estos alimentos.
Los datos también revelan que el gasto en bebidas es significativamente menor en Ceuta, con solo un 3,7% del total del gasto en alimentación. Esto contrasta con Murcia, donde el gasto en bebidas alcanza un 12,2%. Esta diferencia puede ser indicativa de hábitos de consumo más moderados en Ceuta, donde las familias pueden optar por gastar menos en bebidas alcohólicas y refrescos.
En términos absolutos, el gasto en carne por familia en Ceuta es de aproximadamente 1.649 euros, lo que es considerablemente más alto que en otras comunidades como Extremadura, donde el gasto es de solo 960 euros. Este patrón de consumo resalta la importancia de la carne en la dieta de los ceutíes y su disposición a invertir más en este tipo de productos.
Por otro lado, el gasto en pan y cereales en Ceuta es de 636 euros, que se encuentra en la media nacional, pero inferior al de Galicia, donde las familias gastan alrededor de 860 euros. Esto sugiere que, aunque el pan es un alimento básico, su consumo puede no ser tan prioritario en Ceuta como en otras regiones.
En resumen, los datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares muestran que los hábitos de consumo alimentario en Ceuta son únicos y reflejan las preferencias culturales y económicas de sus habitantes. La alta proporción de gasto en carne y pescado, junto con un menor enfoque en legumbres y bebidas, proporciona una visión interesante sobre cómo las familias ceutíes priorizan su alimentación en comparación con otras comunidades autónomas. Estos patrones no solo son relevantes para entender la economía local, sino que también ofrecen una ventana a la cultura y las tradiciones alimentarias de la región.