La Ciudad Autónoma de Ceuta ha lanzado una convocatoria pública para la concesión de licencias para la instalación de kioscos en el Paseo de la Marina Española, un proyecto que busca no solo revitalizar este emblemático espacio urbano, sino también ofrecer oportunidades laborales a personas en situación de desempleo o con discapacidad. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Urbanismo y Transporte, se presenta como una alternativa viable para aquellos que enfrentan dificultades económicas o sociales, permitiéndoles emprender un negocio de bajo costo y fácil implementación.
### Detalles de la Convocatoria
La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta (BOCCE), establece que se otorgará una licencia provisional para un kiosco desmontable, con una duración inicial de un año, que podrá ser prorrogada a criterio de la administración. El kiosco estará destinado a la venta de productos como golosinas, helados, periódicos y revistas, lo que lo convierte en un negocio accesible para quienes buscan iniciar una actividad comercial sin grandes inversiones iniciales.
Los interesados en obtener esta licencia deberán cumplir con ciertos requisitos que priorizan a aquellos que se encuentran en situaciones vulnerables. Se valorará la situación legal de desempleo, la percepción de rentas bajas, la pertenencia a familias numerosas y la existencia de discapacidad no invalidante. Esta medida busca fomentar la inclusión social a través del emprendimiento autónomo, brindando una oportunidad a quienes más lo necesitan.
### Requisitos para la Solicitud
Para poder acceder a la licencia, los solicitantes deberán acreditar diversas circunstancias que demuestren su necesidad económica. Entre los requisitos se incluyen:
1. **Situación de Desempleo**: Los solicitantes deben estar en situación legal de desempleo y sin protección social, o pertenecer a una familia numerosa donde ninguno de los miembros perciba ingresos superiores al salario mínimo interprofesional.
2. **Discapacidad**: Se debe presentar un informe que acredite una minusvalía física o psíquica que no impida el desarrollo de la actividad comercial.
3. **No ser titular de otro kiosco**: Los solicitantes no pueden ser propietarios de otro kiosco en la ciudad.
4. **Cumplimiento de Normativas**: Es necesario cumplir con los requisitos higiénico-sanitarios establecidos para el desarrollo de la actividad.
La ubicación del kiosco, en el Paseo de la Marina Española, es estratégica, ya que se trata de una zona con alta afluencia de viandantes, lo que aumenta las posibilidades de éxito del negocio. Según el informe técnico de Urbanismo, se han establecido condiciones específicas para la instalación, como la prohibición de anclaje al pavimento y la necesidad de dejar un paso peatonal mínimo de 1,50 metros.
### Proceso de Solicitud y Plazos
Los interesados tendrán un plazo de 20 días hábiles para presentar su solicitud, que debe formalizarse mediante un modelo normalizado disponible en el Registro General de la Ciudad. La documentación requerida incluye el DNI, certificados de desempleo o discapacidad, justificación de ingresos familiares y, si se dispone de ello, el certificado de manipulador de alimentos. Es importante que las solicitudes estén completas, ya que aquellas que no lo estén podrán ser subsanadas en un plazo adicional de 10 días hábiles.
Además, el adjudicatario de la licencia deberá ejercer personalmente la actividad autorizada, quedando prohibida la cesión o transmisión de la misma, salvo en casos de fallecimiento o jubilación, donde se permitirá la subrogación a cónyuges o descendientes directos que cumplan con los requisitos iniciales.
### Criterios de Selección
El proceso de selección de los solicitantes se llevará a cabo mediante un sistema de baremación social, donde se otorgarán hasta 85 puntos en función de criterios como el tiempo en desempleo y la ausencia de ingresos. Este enfoque busca garantizar que quienes más lo necesitan tengan prioridad en la adjudicación de las licencias, fomentando así la inclusión social y el emprendimiento en la comunidad.
La iniciativa de la Ciudad Autónoma de Ceuta representa un paso significativo hacia la creación de oportunidades laborales en un contexto donde muchas personas enfrentan dificultades económicas. Al ofrecer una licencia para la instalación de kioscos, se busca no solo dinamizar la economía local, sino también empoderar a los ciudadanos para que puedan generar sus propios ingresos y mejorar su calidad de vida. Esta convocatoria se alinea con los esfuerzos de la administración por promover el desarrollo social y económico en la región, brindando herramientas a quienes más lo necesitan para que puedan emprender y prosperar en un entorno favorable.