El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha lanzado una convocatoria de subvenciones destinada a los Centros Especiales de Empleo (CEE) en Ceuta, con el objetivo de fomentar la contratación de personas con discapacidad. Esta iniciativa, publicada el 11 de noviembre de 2025, busca financiar los costes laborales y de Seguridad Social asociados a la contratación indefinida de trabajadores que forman parte de las Unidades de Apoyo a la Actividad Profesional. La medida se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por promover la inclusión laboral de personas con discapacidad en la ciudad autónoma, garantizando así su integración en el mercado laboral.
### Beneficiarios y Requisitos para Acceder a las Ayudas
Los beneficiarios de estas ayudas son los Centros Especiales de Empleo que estén debidamente inscritos en el registro correspondiente y que cuenten con trabajadores que presenten el tipo y grado de discapacidad especificados en el Real Decreto 469/2006, modificado por el Real Decreto 818/2021. Para poder acceder a las subvenciones, los centros deberán presentar sus solicitudes junto con la documentación que acredite la plantilla de trabajadores con discapacidad. Esto incluye contratos, funciones desempeñadas y justificación de los costes laborales.
La convocatoria se desarrollará bajo un régimen de concurrencia competitiva, lo que significa que se priorizarán aquellos proyectos que cumplan con los requisitos legales establecidos. Esto es fundamental para asegurar que los recursos se distribuyan de manera justa y eficiente, beneficiando a aquellos centros que realmente están comprometidos con la inclusión laboral.
### Detalles Financieros y Plazos de Solicitud
La cuantía máxima de la subvención asciende a 40.000 euros, de los cuales 32.000 euros corresponden al ejercicio 2025 y 8.000 euros al ejercicio 2026. Estas ayudas están diseñadas para cubrir integralmente los gastos derivados de la contratación indefinida de personal dentro de las Unidades de Apoyo. Este apoyo financiero es crucial para que los CEE puedan ofrecer un entorno laboral adecuado y sostenible para las personas con discapacidad, permitiendo así su desarrollo profesional y personal.
El plazo para presentar las solicitudes es de 10 días hábiles, contados desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta. Esto significa que los centros interesados tienen hasta el 25 de noviembre para presentar sus peticiones. Las solicitudes pueden ser entregadas de manera presencial en el registro o a través de la sede electrónica, lo que facilita el acceso a la información y a los recursos necesarios para completar el proceso.
Además de la solicitud, los centros deberán aportar documentación que acredite la plantilla de trabajadores con discapacidad, los tipos y duración de contratos, así como información detallada sobre las Unidades de Apoyo a la Actividad Profesional y la justificación de los costes laborales y de Seguridad Social asociados. Este enfoque integral asegura que los fondos se utilicen de manera efectiva y que se logren los objetivos de inclusión laboral.
La convocatoria de estas ayudas representa una oportunidad significativa para que los CEE de Ceuta consoliden su papel en la integración laboral de personas con discapacidad. Al proporcionar un apoyo financiero que cubre los costes laborales, se busca garantizar la estabilidad y el acompañamiento en el desarrollo profesional de estas personas, promoviendo así una sociedad más inclusiva y equitativa.
La importancia de estas iniciativas radica no solo en el apoyo económico que ofrecen, sino también en el reconocimiento de la capacidad y el potencial de las personas con discapacidad en el ámbito laboral. Al fomentar su inclusión, se contribuye a la construcción de un entorno laboral más diverso y enriquecedor, donde todos los individuos tienen la oportunidad de aportar sus habilidades y talentos.
En resumen, la reciente convocatoria de ayudas para fomentar la contratación de personas con discapacidad en Ceuta es un paso positivo hacia la inclusión laboral. Con un enfoque claro en la financiación de los costes laborales y de Seguridad Social, se espera que esta medida impulse la creación de empleo y mejore la calidad de vida de muchas personas en la ciudad autónoma. Los Centros Especiales de Empleo tienen ahora la oportunidad de fortalecer su papel en la comunidad, garantizando que las personas con discapacidad tengan acceso a un entorno laboral que les permita desarrollarse plenamente y contribuir a la sociedad.
