La consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital, Kissy Chandiramani, ha presentado un conjunto de propuestas que serán discutidas en el próximo Pleno de la Asamblea de Ceuta. Estas propuestas buscan modificar varias ordenanzas fiscales con el objetivo de fomentar la construcción, facilitar el acceso al deporte, promover la sostenibilidad y reforzar la justicia social. Las modificaciones fueron aprobadas inicialmente el 17 de febrero y han superado el trámite de alegaciones, lo que permite su discusión final en la sesión del próximo martes.
### Impulso a la Construcción y Vivienda
Una de las propuestas más destacadas se centra en la construcción y la vivienda. Se prevé una reducción significativa en el tipo impositivo del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que pasará del 4% al 1%. Esta medida busca incentivar la construcción de nuevas viviendas, facilitando así el acceso a la propiedad para los ciudadanos. Además, se introduce un nuevo apartado en el Impuesto sobre Producción, Servicios e Importación (IPSI), que aplicará un tipo del 0,5% a los bienes muebles utilizados en la construcción de viviendas nuevas. También se establece una reducción del mismo porcentaje para las actividades de construcción y la primera transmisión de inmuebles destinados a vivienda.
Las obras públicas destinadas a la construcción de viviendas también se beneficiarán de esta reducción, al igual que una amplia lista de materiales de construcción, que incluirá madera, vidrio y acero, entre otros. Por último, se propone una bonificación del 90% en la tasa por servicios urbanísticos para aquellos servicios relacionados con la construcción de nuevas viviendas. Estas medidas están diseñadas para estimular el desarrollo urbanístico y económico de Ceuta, creando un entorno más favorable para la inversión en el sector de la vivienda.
### Fomento del Deporte y Sostenibilidad
La segunda propuesta se refiere a la modificación de la Ordenanza Fiscal del Instituto Ceutí de Deportes (ICD). Se busca ampliar las bonificaciones fiscales para el uso de instalaciones deportivas, lo que facilitará el acceso al deporte para diversos colectivos. Entre las bonificaciones propuestas se incluyen un 90% de descuento en tarifas para los usuarios del Carnet Joven, un 50% para miembros de familias numerosas, y un 75% para personas con discapacidad igual o superior al 33%. Además, se aplicará un 50% de bonificación para mayores de 60 años y desempleados. Es importante destacar que estas bonificaciones no serán acumulables, aplicándose siempre la más ventajosa para el usuario.
En cuanto a la sostenibilidad, se ha propuesto una modificación en la Ordenanza sobre la Tasa por el Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Esta modificación establece una bonificación del 50% para actividades de distribución alimentaria y restauración que colaboren con entidades sociales sin ánimo de lucro y que demuestren una reducción de residuos. Si todos los residuos se entregan a un gestor autorizado, la bonificación se incrementará al 60%. Además, se han establecido bonificaciones según la categoría fiscal de cada calle, que varían entre el 50% y el 95% dependiendo de la categoría.
Por último, se propone una actualización en la Ordenanza Fiscal General, que permitirá que las bonificaciones fiscales del 90% en ciertas tasas municipales se apliquen a un mayor número de ciudadanos. Anteriormente, estas bonificaciones estaban limitadas a familias con ingresos inferiores a 9.000 euros anuales, pero ahora se referenciarán al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que hará que el acceso a estas ayudas sea más dinámico y justo, adaptándose a las condiciones económicas actuales.
Todas estas medidas están diseñadas para entrar en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta (BOCCE), lo que permitirá que los ciudadanos y las empresas se beneficien de estas iniciativas en un corto plazo. La consejera Chandiramani ha enfatizado la importancia de estas modificaciones como un paso hacia un Ceuta más inclusivo y sostenible, donde todos los ciudadanos tengan la oportunidad de acceder a servicios básicos y participar en el desarrollo económico de la ciudad.