La Universidad de Córdoba (UCO) ha publicado las notas de corte para el curso académico 2025-2026, un momento crucial para los estudiantes que han participado en la fase ordinaria de la Selectividad. Este anuncio, realizado el 3 de julio, marca el inicio de un proceso que determinará el futuro académico de miles de jóvenes en Andalucía. Las notas de corte son especialmente relevantes para aquellos que aspiran a ingresar en carreras con alta demanda, como Medicina, Enfermería y Veterinaria, que nuevamente se posicionan como las más competitivas.
### Cambios en las Notas de Corte
Para el próximo curso, las notas de corte más altas en la UCO son las siguientes: Medicina con 13,260, Enfermería con 12,666 y Veterinaria con 12,470. A pesar de que estas cifras son elevadas, se ha observado una disminución en comparación con el curso anterior, donde las notas de corte alcanzaron 13,436 para Medicina, 12,820 para Enfermería y 12,650 para Veterinaria. Este descenso se atribuye a la modificación en el modelo de examen de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), que este año ha evaluado competencias a través de un único ejercicio, lo que ha influido en las calificaciones de los estudiantes.
Además de las carreras mencionadas, otros grados que requieren una nota de corte elevada incluyen Fisioterapia (12,228), Biotecnología (12,148) y Bioquímica (11,967). La UCO ofrece un total de 37 grados y 11 itinerarios compartidos, con 4,000 plazas disponibles para nuevos estudiantes. Este año, la oferta académica se ha ampliado, lo que podría influir en la distribución de las solicitudes y, por ende, en las notas de corte en futuras adjudicaciones.
### Proceso de Adjudicación y Matrícula
El proceso de adjudicación de plazas es fundamental para los estudiantes que buscan acceder a su carrera deseada. Para conocer si han sido admitidos, los alumnos deben acceder al enlace proporcionado tras la solicitud, donde podrán ingresar sus datos y verificar el estado de sus peticiones. Este portal no solo permite conocer la titulación asignada, sino también los grados en los que se está en lista de espera y el número que ocupa en dicha lista.
El calendario de matrícula se ha establecido en dos plazos: el primero va del 3 al 9 de julio y el segundo del 17 al 21 de julio. Aquellos que no logren acceder a la carrera de su elección en la primera adjudicación tendrán la oportunidad de participar en una segunda adjudicación, que se publicará el 17 de julio, una vez finalizado el primer plazo de matrícula.
Es importante que los estudiantes estén atentos a estas fechas y realicen los trámites necesarios para asegurar su matrícula. La posibilidad de realizar reclamaciones también está disponible a través del mismo portal, lo que permite a los alumnos gestionar cualquier inconveniente que pueda surgir durante el proceso.
La UCO, al igual que otras universidades andaluzas, está comprometida con ofrecer una educación de calidad y adaptarse a las necesidades del alumnado. La reducción en las notas de corte podría ser un indicativo de una mayor accesibilidad a la educación superior, aunque las carreras más demandadas seguirán siendo un reto para muchos. La comunidad educativa espera que estos cambios contribuyan a una mejor distribución de las plazas y a una experiencia académica enriquecedora para todos los estudiantes que ingresen en el próximo curso.