En el segundo trimestre de 2025, Meta Platforms ha demostrado un crecimiento notable en sus ingresos y rentabilidad, a pesar de las inversiones masivas en inteligencia artificial y los desafíos regulatorios que enfrenta. La compañía, que opera plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, reportó ingresos de 47.520 millones de dólares, un incremento del 22% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por el negocio publicitario, que sigue siendo el núcleo de su modelo de ingresos.
### Crecimiento Sostenido en Ingresos y Rentabilidad
Meta ha logrado un beneficio neto de 18.340 millones de dólares, lo que representa un aumento del 36% respecto a los 13.465 millones de dólares del segundo trimestre de 2024. Este incremento se traduce en unas ganancias por acción (BPA) de 7,14 dólares, superando los 5,16 dólares del año anterior. La compañía ha mantenido un margen operativo del 43%, lo que indica una sólida gestión de costos a pesar del aumento en gastos relacionados con la inteligencia artificial y la infraestructura.
El negocio publicitario de Meta ha sido un pilar fundamental en este crecimiento. Los ingresos por publicidad alcanzaron los 46.563 millones de dólares, un aumento del 21% interanual. Este crecimiento se debe a un aumento del 11% en las impresiones publicitarias servidas y un incremento del 9% en el precio promedio por anuncio. La familia de aplicaciones de Meta, que incluye Facebook, Instagram, Messenger, Threads y WhatsApp, generó ingresos totales de 47.146 millones de dólares, con beneficios operativos de 24.971 millones y márgenes operativos del 53%. Esto demuestra la capacidad de la compañía para monetizar su amplia base de usuarios de manera efectiva.
### Inversiones Estratégicas en Inteligencia Artificial
Meta está llevando a cabo una de las estrategias de inversión más ambiciosas en el sector tecnológico, centrada en la inteligencia artificial. En el segundo trimestre, la compañía invirtió 17.010 millones de dólares en capital, reflejando su compromiso con la construcción de una infraestructura tecnológica avanzada. Para el ejercicio completo de 2025, Meta proyecta gastos de capital entre 66.000 y 72.000 millones de dólares, un aumento significativo respecto al año anterior.
Estas inversiones están destinadas principalmente a la expansión de centros de datos y servidores especializados en inteligencia artificial, así como a la adquisición de equipamiento de computación de alto rendimiento necesario para entrenar y ejecutar modelos de IA de gran escala. La dirección financiera de Meta ha sido clara sobre las implicaciones futuras de esta estrategia, anticipando un crecimiento significativo en los gastos de capital en 2026, lo que sugiere que la compañía está construyendo capacidades que generarán gastos significativos durante varios años.
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la división de Reality Labs, que engloba productos de realidad aumentada y virtual, sigue siendo un punto débil en el balance de Meta. Durante el segundo trimestre, esta división reportó una pérdida operativa de aproximadamente 4.500 millones de dólares, lo que plantea dudas sobre la viabilidad a corto plazo de esta línea de negocio. Aunque Mark Zuckerberg ha reiterado su compromiso con la visión a largo plazo de la realidad mixta y la inteligencia contextual, el desequilibrio financiero en esta unidad es una preocupación constante para los inversores.
### Desafíos Regulatorios y Perspectivas Futuras
Meta también enfrenta crecientes presiones regulatorias, especialmente en la Unión Europea. La Comisión Europea ha abierto varias investigaciones relacionadas con la Ley de Mercados Digitales, lo que podría impactar significativamente en el negocio y los resultados financieros de la compañía. Meta ha advertido que no se puede descartar la posibilidad de que se impongan modificaciones adicionales que podrían resultar en una experiencia menos satisfactoria para usuarios y anunciantes, afectando negativamente sus ingresos en Europa.
A pesar de estos desafíos, Meta mantiene una perspectiva optimista para el tercer trimestre de 2025, proyectando ingresos entre 47.500 y 50.500 millones de dólares. La compañía también ha destacado su sólida posición de liquidez, con 47.070 millones de dólares en efectivo y equivalentes al cierre del trimestre. Esto proporciona a Meta una amplia flexibilidad financiera para continuar con sus inversiones estratégicas y programas de retorno de capital a los accionistas.
En resumen, Meta Platforms ha demostrado un crecimiento sólido en ingresos y rentabilidad, impulsado por su negocio publicitario y una base de usuarios en expansión. Sin embargo, las inversiones masivas en inteligencia artificial y los desafíos regulatorios plantean interrogantes sobre su futuro. La capacidad de la compañía para navegar estos desafíos y mantener su ventaja competitiva en el mercado será crucial en los próximos años.