Durante el año 2025, Mercadona ha logrado un notable incremento en la comercialización de patatas de origen nacional, alcanzando un total de 184.800 toneladas. Este aumento del 35% en comparación con el año anterior se debe a la implementación de una estrategia centrada en las dobles cosechas, que permite a la compañía ofrecer patatas españolas de alta calidad durante ocho meses del año. La campaña de verano, que se inició en mayo y concluyó recientemente, ha sido fundamental en este crecimiento, aportando 160.000 toneladas, complementadas por 24.800 toneladas de la campaña de invierno, que se cultivó entre agosto y diciembre de 2024.
Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, ha destacado que las condiciones climáticas favorables y la recuperación de cultivos en regiones cálidas como Andalucía, Murcia y las Islas Baleares han sido determinantes para alcanzar estos resultados. La alta calidad del producto ha generado un aumento significativo en la demanda por parte de los clientes, lo que ha llevado a la compañía a distribuir patatas cultivadas en diversas comunidades autónomas, incluyendo Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Galicia y más.
### Estrategias de Suministro y Calidad
El éxito de Mercadona en la comercialización de patatas no solo se basa en la calidad del producto, sino también en los acuerdos estables que mantiene con sus proveedores locales. Entre estos se encuentran empresas como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez y Patatas Gómez, que garantizan un suministro constante de patatas de alta calidad y proximidad. Este enfoque no solo beneficia a la compañía, sino también al sector primario nacional, ya que el 85% del surtido total de Mercadona es de origen español.
La compañía prioriza la adquisición de frutas y verduras del sector nacional, siempre que cumplan con los estándares de calidad y haya suficiente volumen para abastecer sus tiendas. Durante las campañas de verano e invierno, Mercadona se asegura de ofrecer patatas 100% españolas, procedentes de diferentes regiones del país, lo que refuerza su compromiso con la producción local.
En Andalucía, por ejemplo, Mercadona ha comercializado más de 43.000 toneladas de patatas, lo que representa un incremento del 23% respecto al año anterior. Este crecimiento es un reflejo del compromiso de la empresa con la calidad y la sostenibilidad, así como de su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado.
### La Transición hacia Patatas de Importación
Con la finalización de la campaña de verano en la mayoría de las regiones productoras de España, Mercadona ha comenzado a ofrecer patatas de importación, específicamente de Francia, que actualmente está en plena campaña de patata nueva. Esta estrategia tiene como objetivo cubrir la demanda de los clientes durante los próximos meses, asegurando que siempre haya disponibilidad de este producto en sus estanterías.
A pesar de la transición hacia patatas de importación, Mercadona mantiene algunas referencias de origen nacional, como la patata especial para freír y la patata de carne blanca, que estarán disponibles hasta principios de 2026. Además, la compañía ya está preparando la próxima campaña de invierno, conocida como “verdete”, que permitirá ofrecer nuevamente patatas nacionales a partir de enero y febrero de 2026. Esta iniciativa es significativa, ya que por segundo año consecutivo, Mercadona podrá ofrecer patatas españolas incluso en épocas del año en las que tradicionalmente no se comercializaba producto nacional.
La estrategia de Mercadona no solo se centra en la cantidad, sino también en la calidad y la sostenibilidad de sus productos. La compañía continúa trabajando para fortalecer sus relaciones con los productores locales y garantizar que sus clientes tengan acceso a alimentos frescos y de alta calidad. La apuesta por las dobles cosechas y la diversificación de su oferta son ejemplos claros de cómo Mercadona se adapta a las necesidades del mercado y a las expectativas de sus consumidores, asegurando su posición como líder en el sector de la distribución alimentaria en España.