La reciente inauguración de las gradas en los campos de fútbol 7 ‘Tuhami Al Lal’ y ‘Aiman Aomar’ ha sido recibida con satisfacción por el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía de Ceuta (MDyC). Esta mejora en las instalaciones deportivas no solo proporciona un lugar adecuado para que los padres y familiares esperen mientras sus hijos entrenan o juegan, sino que también representa un avance significativo en la infraestructura deportiva de la ciudad. La propuesta de dotar de gradas estos campos fue aprobada en el Pleno de enero de este año, y su materialización es un reflejo del compromiso del MDyC con el deporte base y la comunidad.
La importancia de contar con un espacio adecuado para los espectadores es innegable. Antes de la instalación de estas gradas, los padres se veían obligados a esperar a la intemperie, lo que no solo era incómodo, sino que también limitaba su capacidad para disfrutar de los partidos y entrenamientos de sus hijos. Ahora, con la creación de estas gradas, se busca fomentar un ambiente más familiar y acogedor en las actividades deportivas locales.
### La Historia Detrás de la Propuesta
El MDyC ha estado trabajando activamente para mejorar las condiciones de las instalaciones deportivas en Ceuta. En 2019, la Real Federación de Fútbol de Ceuta (RFFCE) había presentado un informe técnico que señalaba la falta de adecuación de los campos de fútbol 7, destacando que no podían hacerse cargo de ellos debido a la ausencia de gradas y otras infraestructuras necesarias. Esta situación llevó al MDyC a presentar propuestas en el Pleno para abordar estas deficiencias.
La propuesta de construir gradas fue una de las muchas iniciativas que el MDyC ha llevado al Ejecutivo local. Además de la instalación de gradas, la formación ha solicitado la creación de vestuarios y la rebaja de las tasas deportivas del Instituto Ceutí de Deportes. Estas acciones buscan no solo mejorar la experiencia de los deportistas y sus familias, sino también incentivar la práctica del deporte en la ciudad.
La construcción de las gradas en los campos ‘Tuhami Al Lal’ y ‘Aiman Aomar’ es un paso positivo, pero el MDyC ha señalado que aún queda mucho por hacer. La falta de vestuarios y otras instalaciones adecuadas sigue siendo un tema de preocupación. La formación localista ha manifestado su intención de seguir trabajando en propuestas que beneficien a la comunidad deportiva de Ceuta, asegurando que las instalaciones sean dignas y funcionales.
### Impacto en la Comunidad Deportiva
La instalación de gradas no solo mejora la infraestructura, sino que también tiene un impacto significativo en la comunidad. Los espacios deportivos son fundamentales para el desarrollo de los jóvenes, no solo en términos de habilidades deportivas, sino también en la formación de valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto. Al proporcionar un entorno más cómodo y accesible para los familiares, se fomenta una mayor participación y apoyo en las actividades deportivas.
El MDyC ha destacado que la creación de estos espacios es un reconocimiento a las personas que han dedicado su vida al deporte base en Ceuta. Las instalaciones llevan el nombre de dos figuras emblemáticas que han contribuido al desarrollo del deporte en la ciudad, lo que añade un valor simbólico a la mejora de estas infraestructuras.
Además, la formación ha señalado que la construcción de gradas es solo el comienzo. Se espera que esta mejora inspire a otros clubes y organizaciones a invertir en sus instalaciones, creando un efecto dominó que beneficie a toda la comunidad deportiva de Ceuta. La participación activa de los padres y familiares en las actividades deportivas puede resultar en un aumento en el número de jóvenes que se involucran en el deporte, lo que a su vez puede contribuir a la formación de futuros talentos.
En resumen, la instalación de gradas en los campos de fútbol 7 ‘Tuhami Al Lal’ y ‘Aiman Aomar’ es un paso importante hacia la mejora de las instalaciones deportivas en Ceuta. El MDyC ha demostrado su compromiso con el deporte y la comunidad, y su trabajo en esta área es un ejemplo de cómo la política local puede tener un impacto positivo en la vida de los ciudadanos. La mejora de las infraestructuras deportivas es esencial para fomentar la práctica del deporte y crear un ambiente más inclusivo y accesible para todos.