La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Ceuta ha activado un servicio sanitario extraordinario tras la confirmación de un caso de rabia en la ciudad. Este servicio está destinado a cualquier persona que haya estado en contacto con un perro que, tras ser capturado, mostró un comportamiento sospechoso y murió 24 horas después. La situación ha generado preocupación entre los ciudadanos, quienes están siendo instados a acudir a las instalaciones del antiguo Hospital Militar para recibir atención médica y asesoramiento sobre el virus.
### Activación del Servicio Sanitario
El servicio extraordinario está operativo durante el fin de semana y no requiere cita previa. Los ciudadanos pueden acudir de manera presencial entre las 9:00 y las 14:00 horas o llamar al número de teléfono 956 51 14 27 para obtener información. Hasta el momento, se han registrado varias consultas, pero solo un caso confirmado de mordedura por parte del animal infectado. Esta persona recibió atención médica y está en tratamiento con las vacunas necesarias para prevenir la enfermedad.
La rápida respuesta de la Consejería de Sanidad se debe a la gravedad del virus de la rabia, que es mortal si no se trata a tiempo. La rabia se transmite principalmente a través de la mordedura de un animal infectado, y es crucial que cualquier persona que haya estado en contacto con el perro se someta a un examen médico. La Consejería ha enfatizado la importancia de la cooperación ciudadana, que fue fundamental para la captura del animal, que fue avistado en varias localidades antes de ser finalmente atrapado.
### Medidas Preventivas y Reunión del Comité de Lucha Antirrábica
Tras la captura del perro, se enviaron muestras al Instituto de Salud Carlos III, que confirmó el caso de rabia. Esto ha llevado a la Consejería a planificar una reunión del Comité de Lucha Antirrábica para establecer medidas preventivas. Entre las acciones que se están considerando se encuentran el cierre temporal de parques para perros, la prohibición de acceso a ciertas áreas, y la implementación de una campaña de vacunación extraordinaria para animales domésticos.
Además, se reforzarán los controles sobre perros vagabundos y se recordará a los dueños de mascotas la obligación de llevar a sus animales con correa. La Consejería ha advertido que todos los animales domésticos que se encuentren sueltos serán considerados en situación de abandono, lo que podría llevar a la aplicación del Plan de Contingencia establecido por el Ministerio de Sanidad.
La situación actual subraya la importancia de la responsabilidad de los dueños de mascotas y la necesidad de mantener a los animales bajo control para evitar la propagación de enfermedades como la rabia. La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales está comprometida a garantizar la salud pública y a tomar las medidas necesarias para proteger a la población de posibles brotes de esta enfermedad mortal.
Este caso de rabia en Ceuta ha puesto de manifiesto la necesidad de una vigilancia constante y de una respuesta rápida ante cualquier indicio de enfermedad zoonótica. La colaboración entre las autoridades sanitarias y la ciudadanía es esencial para prevenir futuros incidentes y garantizar la seguridad de todos los habitantes de la ciudad. Se espera que las medidas que se adopten en la reunión del Comité de Lucha Antirrábica sean efectivas y contribuyan a controlar la situación actual.