El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) ha decidido llevar a la próxima sesión de control del Pleno de la Asamblea de Ceuta una serie de interpelaciones relacionadas con la figura del Asimilado Fuera de Ordenación (AFO). Esta figura, que ya está contemplada en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), es crucial para abordar la situación de muchas viviendas en la ciudad que carecen de la cédula de habitabilidad, un documento esencial para acceder a servicios básicos como el suministro eléctrico.
En una nota de prensa, el MDyC ha expresado su preocupación por los retrasos en la implementación de esta figura y ha solicitado información sobre las gestiones realizadas hasta la fecha. La formación política busca que se reactive este tema, que consideran de vital importancia para muchas familias ceutíes que aún no pueden acceder a servicios básicos debido a la falta de regularización de sus viviendas.
En sesiones plenarias anteriores, el MDyC ya había planteado la necesidad de modificar la normativa vigente para eliminar el requisito de la cédula de habitabilidad. Este requisito ha sido un obstáculo significativo para muchas familias que, al no contar con este documento, no pueden contratar el suministro eléctrico, lo que les impide acceder a un servicio considerado esencial.
Desde el MDyC, liderado por Fatima Hamed, se denuncia que el acceso a servicios básicos sigue siendo “imposible” para una gran parte de la población ceutí. La exigencia de la cédula de habitabilidad se ha convertido en un impedimento que afecta a numerosas familias, dejando a muchos ciudadanos sin el derecho a acceder a servicios fundamentales.
La cédula de habitabilidad es un documento que acredita que una vivienda cumple con las condiciones mínimas de habitabilidad. Sin embargo, su exigencia ha resultado en una situación en la que muchas viviendas, aunque cumplan con los requisitos necesarios, no pueden ser regularizadas, lo que limita el acceso a servicios básicos como la electricidad.
En la última sesión plenaria, el MDyC recordó que en junio de 2024 se aprobó una modificación normativa que permitiría a las familias acceder al suministro eléctrico sin necesidad de la cédula de habitabilidad. Esta modificación fue respaldada por el Pleno, pero hasta la fecha, no se han visto avances significativos en su implementación. El MDyC ha criticado al Ejecutivo por este incumplimiento, señalando que muchas familias continúan afectadas por esta situación.
Durante la discusión en el Pleno, se presentaron casos de familias que incluso tienen contratos de electricidad a nombre de personas fallecidas, lo que evidencia la gravedad del problema. El gobierno local ha argumentado que se está trabajando en la regularización de estas viviendas, señalando que se ha solicitado la colaboración de un catedrático que ha estado trabajando en Andalucía para facilitar el proceso. Sin embargo, la falta de avances concretos ha llevado al MDyC a reactivar el debate sobre la figura del AFO y su aplicación.
La situación de las viviendas en Ceuta es un tema que ha generado preocupación entre los ciudadanos, y el MDyC ha manifestado su compromiso de seguir presionando para que se tomen medidas efectivas que permitan a las familias acceder a servicios básicos sin las trabas que actualmente enfrentan. La formación política considera que la aplicación de la figura del AFO es esencial para eliminar las barreras que impiden a muchos ciudadanos disfrutar de sus derechos.
El MDyC ha instado al gobierno a actuar con celeridad y a cumplir con los acuerdos alcanzados en el Pleno, recordando que el acceso a servicios básicos es un derecho fundamental que debe ser garantizado para todos los ciudadanos. La presión sobre el Ejecutivo para que se tomen decisiones efectivas en este ámbito se intensificará en las próximas semanas, a medida que se acerque la sesión de control del Pleno, donde se espera que se aborden estas cuestiones de manera más profunda.