La reciente muerte del Papa Francisco ha dejado a la Iglesia Católica en un estado de expectativa y especulación sobre quién será su próximo líder. Con el Cónclave programado para comenzar el 7 de mayo, los cardenales de todo el mundo se preparan para elegir al nuevo Papa. Este proceso, que se lleva a cabo a puerta cerrada, ha desatado una serie de apuestas y pronósticos sobre los posibles sucesores. A continuación, se presentan algunos de los nombres más destacados que están en la lista de favoritos para ocupar el trono de San Pedro.
### Candidatos con Mayor Probabilidad
Entre los nombres que han surgido con más fuerza, se encuentra el cardenal surcoreano Lazarus You Heung-sik, de 73 años. Su trayectoria en la Curia Vaticana y su enfoque en el diálogo interreligioso lo han posicionado como un candidato fuerte. You ha sido descrito como un líder accesible y práctico, lo que contrasta con la imagen tradicional del clero en Corea del Sur. Su compromiso con la reconciliación entre las dos Coreas y su capacidad administrativa son aspectos que lo hacen destacar entre los demás.
Otro candidato notable es el cardenal italiano Matteo Zuppi, de 69 años, quien ha sido apodado “el Francisco Italiano” por su estilo de vida modesto y su enfoque en la inclusión. Zuppi ha sido un defensor de los derechos humanos y ha trabajado en misiones humanitarias, lo que lo convierte en un candidato atractivo para aquellos que buscan un Papa que continúe el legado de Francisco. Sin embargo, su falta de resultados en la lucha contra el abuso sexual dentro de la Iglesia ha generado críticas.
El cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, también se encuentra entre los favoritos. Conocido por su dedicación a los problemas sociales y su estilo carismático, Tagle ha ganado popularidad no solo en Filipinas, sino también a nivel internacional. Su enfoque en la pastoral y su habilidad para conectar con la gente lo hacen un candidato ideal para un papado misionero.
Por otro lado, el cardenal Pietro Parolin, de 70 años, es considerado el favorito por las casas de apuestas, con un 33.3% de probabilidades de ser elegido. Como secretario de Estado del Vaticano, Parolin ha sido la mano derecha del Papa Francisco y ha jugado un papel crucial en la diplomacia vaticana. Su experiencia en negociaciones y su enfoque global podrían ser factores decisivos en su elección.
### Candidatos con Menos Probabilidades pero Relevantes
Aunque algunos nombres destacan más que otros, hay otros cardenales que, aunque tienen menos probabilidades, no deben ser subestimados. El cardenal congoleño Fridolin Ambongo Besungu, de 65 años, es conocido por su firme oposición a la bendición de parejas del mismo sexo y su defensa del celibato. Su enfoque en el diálogo interreligioso y su compromiso con la identidad católica lo han convertido en una figura prominente en África, aunque su postura conservadora podría limitar su atractivo en un contexto más global.
Jean-Marc Aveline, un cardenal francés de 66 años, también ha sido mencionado como un posible candidato. Su compromiso con los migrantes y su enfoque en el diálogo interreligioso lo hacen un candidato interesante, aunque su limitada experiencia internacional podría ser un obstáculo. Aveline ha sido descrito como un líder cálido y accesible, lo que podría atraer a aquellos que buscan un Papa que fomente la inclusión y el entendimiento.
Finalmente, Robert Sarah, un cardenal guineano de 79 años, se ha posicionado como uno de los candidatos más conservadores. Conocido por sus críticas a las reformas de Francisco, Sarah aboga por una liturgia tradicional y podría atraer a aquellos que buscan un retorno a las raíces de la Iglesia. Sin embargo, su postura podría ser vista como polarizadora en un momento en que la Iglesia necesita unidad.
El Cónclave que se avecina promete ser un evento lleno de incertidumbre y sorpresas. A medida que los cardenales se preparan para tomar una decisión que tendrá repercusiones globales, la atención del mundo estará centrada en quién será el próximo líder de la Iglesia Católica. Las apuestas están sobre la mesa, y aunque algunos nombres parecen tener más probabilidades que otros, la historia ha demostrado que el proceso de elección puede ser impredecible. La frase italiana “Quien entra en un cónclave como Papa, sale como cardenal” resuena con fuerza en este contexto, recordándonos que el futuro de la Iglesia podría estar lleno de giros inesperados.