En la actualidad, el mundo de los juguetes está experimentando un cambio radical. Las muñecas, que durante décadas fueron el símbolo del juego infantil, están perdiendo terreno frente a nuevas tendencias y tecnologías. Este fenómeno no solo afecta a las marcas tradicionales, sino que también refleja un cambio en las preferencias y comportamientos de los niños de hoy. La situación de Famosa, una de las empresas más emblemáticas del sector juguetero en España, es un claro ejemplo de esta transformación. La compañía, conocida por sus icónicas muñecas como Nancy y Nenuco, ha enfrentado serios problemas financieros en los últimos años, lo que pone de manifiesto la crisis que atraviesa el sector.
### La Crisis de las Muñecas Tradicionales
La historia de Famosa es representativa de una época dorada para el juguete español. Fundada en 1957, la empresa se convirtió en un referente en la producción de muñecas y juguetes para niños. Sin embargo, en la actualidad, la situación es muy diferente. A finales de octubre de 2025, Famosa solicitó un preconcurso de acreedores debido a sus dificultades para afrontar deudas acumuladas. En sus cuentas anuales más recientes, la compañía reportó un beneficio de 311.341 euros, pero esto fue tras haber perdido 4,5 millones en 2022. La caída en las ventas de muñecas ha sido alarmante, con una disminución del 11,7% en 2024, lo que se traduce en 158 millones de euros en ingresos. Esta tendencia parece continuar, ya que entre enero y septiembre de 2025, el segmento de muñecas acumuló una pérdida del 12,4% en comparación con el año anterior.
El director del área de juguetes de Circana, Fernando Pérez, explica que esta crisis se debe a varios factores. Uno de los más significativos es el cambio en los intereses de los niños, quienes están dejando de lado los juguetes tradicionales en favor de dispositivos electrónicos y redes sociales. A medida que los niños se hacen mayores más rápidamente, el tiempo que dedican a jugar con muñecas se reduce drásticamente. En lugar de pedir muñecas a los Reyes Magos, muchos niños optan por regalos relacionados con la tecnología, como teléfonos móviles, videojuegos y dispositivos inteligentes.
### El Auge de la Cosmética Infantil y las Redes Sociales
El auge de la cosmética infantil es otro factor que está afectando el mercado de juguetes. En 2024, el mercado de cosméticos para niños alcanzó un valor de aproximadamente 10.000 millones de dólares a nivel global, y se espera que esta cifra crezca hasta 18.000 millones para 2033. Este cambio en el gasto de las familias refleja una nueva realidad en la que los niños están más interesados en productos de belleza y moda que en juguetes tradicionales. Las redes sociales, especialmente plataformas como TikTok, han influido en esta tendencia, ya que los niños pasan cada vez más tiempo creando contenido y consumiendo videos relacionados con la belleza y la moda.
Un estudio realizado por Qustodio en 2024 reveló que uno de cada cuatro niños de entre 7 y 9 años en España tiene acceso a TikTok, donde pasan casi una hora y media al día. Este cambio en el comportamiento de los niños está llevando a una disminución en el tiempo que dedican a jugar con juguetes. Según Pablo Busó, coordinador del área de investigación infantil en AIJU, los niños están adoptando comportamientos más propios de adolescentes a una edad más temprana, lo que significa que a los 9 años ya no quieren juguetes.
Además, un estudio de AIJU indica que el 75% de los niños españoles supera el tiempo de exposición a pantallas recomendado por los expertos. En el caso de los menores de entre 4 y 6 años, esta cifra se eleva al 88%. La reducción del tiempo de juego al aire libre y el aumento del tiempo frente a las pantallas tienen consecuencias significativas para la salud de los niños, incluyendo problemas de sobrepeso y déficit de atención.
### Nuevas Preferencias en el Mercado de Juguetes
La transformación en las preferencias de los niños también se refleja en las ventas de juguetes. José Luis García, dueño de Juguetes Fantasía, una juguetería en Madrid, señala que los niños ahora dejan de jugar con juguetes a una edad mucho más temprana. Mientras que antes, los niños continuaban jugando hasta los 12 años, ahora muchos dejan de hacerlo alrededor de los 8 años. Este cambio se debe en gran parte a la vergüenza que sienten al jugar con juguetes, prefiriendo en su lugar dispositivos móviles y videojuegos.
García también menciona que los juguetes que solían ser populares, como las muñecas de Famosa, ya no tienen la misma demanda. Aunque todavía se pueden vender algunos Nenuco o Nancy, no hay productos que estén siendo especialmente solicitados. En cambio, los juguetes que están en auge son aquellos que permiten a los niños armar o crear, como las bolitas Miniverse y las peonzas Beyblade. Además, los juguetes basados en películas infantiles exitosas también están ganando popularidad, pero no hay un producto que destaque de manera significativa como en décadas pasadas.
La situación de Famosa y el mercado de juguetes en general es un reflejo de un cambio cultural más amplio. A medida que la tecnología avanza y las preferencias de los niños evolucionan, las empresas de juguetes deben adaptarse a esta nueva realidad. La capacidad de innovar y ofrecer productos que resuenen con las nuevas generaciones será crucial para la supervivencia de marcas icónicas como Famosa. En un mundo donde los juguetes tradicionales están perdiendo terreno, el desafío es encontrar formas de atraer a un público que ya no se detiene en los escaparates, sino que está más interesado en lo que ocurre en sus pantallas.
