Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Impacto de la Violencia en el Periodismo: El Caso de Nacho Abad

    22 de octubre de 2025

    Chenoa: Un Viaje Musical y Personal de 24 Años

    22 de octubre de 2025

    Google Revoluciona la Educación con su Doodle Interactivo sobre Ecuaciones Cuadráticas

    22 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • El Impacto de la Violencia en el Periodismo: El Caso de Nacho Abad
    • Chenoa: Un Viaje Musical y Personal de 24 Años
    • Google Revoluciona la Educación con su Doodle Interactivo sobre Ecuaciones Cuadráticas
    • La Sobreprotección Parental: Un Fenómeno en Aumento en la Educación Superior
    • Reformas en las Cuotas de Autónomos: Un Debate Abierto
    • Gabriel Okoro se Une al Ceuta B: Un Futuro Prometedor en el Fútbol
    • Cuidado con los ‘Finfluencers’: Consejos de la Policía Nacional para Proteger tus Finanzas
    • Yasmin Mohamed: La Promesa del Fútbol Sala Ceutí que Brilla en Marruecos
    Facebook X (Twitter)
    Elmiradordeceuta
    Demo
    • Actualidad
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Publicidad
    Elmiradordeceuta
    Vida

    La Sobreprotección Parental: Un Fenómeno en Aumento en la Educación Superior

    adminBy admin22 de octubre de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En la actualidad, el fenómeno de la sobreprotección parental ha cobrado una relevancia notable en el ámbito educativo, especialmente en las universidades. Este comportamiento, que se ha popularizado con el término ‘padres helicóptero’, se refiere a aquellos progenitores que intervienen de manera excesiva en la vida académica y personal de sus hijos, incluso cuando estos ya son adultos. Un claro ejemplo de esta tendencia se puede observar en la Universidad de Granada, donde un cartel colocado en el vicedecanato de prácticas advierte que no se atenderá a los padres, enfatizando que todos los estudiantes en prácticas son mayores de edad. Esta medida busca disuadir a aquellos padres que intentan tomar decisiones en la vida laboral de sus hijos, quienes ya han superado los 22 o 23 años.

    La preocupación por este fenómeno no es exclusiva de una sola institución. Educadores de diversas universidades en España han comenzado a señalar que la intervención de los padres en la educación superior se ha vuelto más común que en el pasado. Daniel Arias Aranda, profesor del grado de ADE en la Universidad de Granada, menciona que la crítica debe dirigirse no solo a los estudiantes, sino también a un sistema educativo que ha visto disminuir la autoridad de los docentes. Esta pérdida de autoridad ha creado un entorno donde el intrusismo de las familias se ha vuelto más frecuente.

    La situación ha llevado a algunos docentes a reflexionar sobre la necesidad de que los estudiantes desarrollen su autonomía. Pedro Valdivia, vicedecano de prácticas de la Facultad de Ciencias de la Educación, también ha expresado su preocupación por la sobreprotección, aunque reconoce que los casos de padres que intervienen en la universidad son puntuales. Sin embargo, la realidad es que muchos estudiantes llegan a la universidad con una dependencia significativa de sus padres, lo que plantea interrogantes sobre su preparación para enfrentar la vida adulta.

    En este contexto, es interesante observar cómo algunos padres, aunque son la minoría, se oponen a esta tendencia de sobreprotección. Pilar, madre de una estudiante que pronto comenzará sus estudios superiores, se sorprendió al ver que su hija fue la única que asistió sola a una jornada de puertas abiertas en una universidad privada. A pesar de que ella y su esposo son quienes financiarán la educación de su hija, Pilar sostiene que es fundamental que los jóvenes aprendan a operar de manera independiente, incluso en decisiones que les conciernen directamente.

    La sobreprotección parental no solo afecta a la autonomía de los estudiantes, sino que también ha sido objeto de análisis por parte de expertos en psicología y pedagogía. Gregorio Luri, filósofo y pedagogo, ha señalado que esta forma de sobreprotección puede considerarse una forma de maltrato. Según Luri, los padres de hoy no han abandonado sus funciones, sino que se sienten impulsados a proteger a sus hijos debido a una cultura que patologiza la conducta infantil. Esta necesidad de sobreproteger a los menores se ha intensificado con la influencia de las redes sociales, que han creado un entorno donde los jóvenes se sienten más vulnerables.

    Por otro lado, el psicólogo social Jonathan Haidt ha aportado evidencia científica que sugiere que la sobreprotección en el mundo real contrasta con la desprotección en el ámbito virtual. Haidt argumenta que, aunque los padres intentan proteger a sus hijos de los peligros del mundo físico, estos se enfrentan a riesgos significativos en el entorno digital. Las tasas de estrés, ansiedad, depresión y suicidio entre los jóvenes han aumentado desde 2010, coincidiendo con la creciente presencia de internet en sus vidas. Este fenómeno ha llevado a muchos a cuestionar si la sobreprotección realmente beneficia a los jóvenes o si, por el contrario, les impide desarrollar las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos de la vida moderna.

    Abigail Shrier, autora del libro ‘Mala terapia: por qué los niños no maduran’, también ha criticado la tendencia a sobrediagnosticar y sobremedicar a los jóvenes. En su opinión, la solución a la crisis de salud mental en niños y adolescentes no radica en aumentar el número de psicólogos, sino en permitir que los jóvenes enfrenten sus problemas de manera más autónoma. La intervención excesiva de los padres puede llevar a una falta de resiliencia en los jóvenes, quienes necesitan aprender a manejar sus propias dificultades.

    La situación actual plantea un dilema importante: ¿cómo encontrar un equilibrio entre la protección y la autonomía? La educación superior debería ser un espacio donde los estudiantes puedan crecer y desarrollarse como individuos responsables y autónomos. Sin embargo, la intervención constante de los padres puede obstaculizar este proceso. La necesidad de que los jóvenes se enfrenten a la vida real, con sus desafíos y responsabilidades, es más crucial que nunca. La educación no solo debe centrarse en la adquisición de conocimientos, sino también en la formación de individuos capaces de tomar decisiones y asumir las consecuencias de sus actos. La sobreprotección, aunque bien intencionada, puede tener efectos adversos en el desarrollo personal y académico de los jóvenes, y es fundamental que tanto padres como educadores reflexionen sobre este fenómeno en el contexto actual.

    desarrollo Educación estudiantes padres sobreprotección
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    admin
    • Website

    Related Posts

    Google Revoluciona la Educación con su Doodle Interactivo sobre Ecuaciones Cuadráticas

    22 de octubre de 2025

    Movilización Estudiantil en Ceuta: Huelga por el Caso de Acoso Escolar

    22 de octubre de 2025

    La Seguridad de las Presas en España: Un Problema Ignorado

    21 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Top Posts

    El Impacto de la Violencia en el Periodismo: El Caso de Nacho Abad

    22 de octubre de 2025

    Aumenta la Inflación y Preocupa a los Ciudadanos

    24 de marzo de 2025

    La Inteligencia Artificial Revoluciona la Industria del Entretenimiento

    24 de marzo de 2025

    El PSOE exige a Acemsa la solución de los problemas de Príncipe Alfonso

    25 de marzo de 2025
    Don't Miss
    Espectáculos

    El Impacto de la Violencia en el Periodismo: El Caso de Nacho Abad

    By admin22 de octubre de 2025

    La violencia contra los periodistas es un tema que ha cobrado relevancia en los últimos…

    Chenoa: Un Viaje Musical y Personal de 24 Años

    22 de octubre de 2025

    Google Revoluciona la Educación con su Doodle Interactivo sobre Ecuaciones Cuadráticas

    22 de octubre de 2025

    La Sobreprotección Parental: Un Fenómeno en Aumento en la Educación Superior

    22 de octubre de 2025

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    © 2025 Elmiradordeceuta. Designed by Elmiradordeceuta.
    • Actualidad
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Publicidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.