La Feria Sabor a Córdoba se ha consolidado como uno de los eventos más esperados en el calendario agroalimentario de la provincia. En su próxima edición, que se llevará a cabo en el Centro de Ferias de Córdoba, del viernes al domingo, se espera una participación masiva de expositores y visitantes. Este evento no solo celebra la riqueza gastronómica de la región, sino que también busca fortalecer la conexión entre los pueblos y sus productos, resaltando la importancia del sector agroalimentario en la economía local.
### Un Espacio para los Productores Locales
El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), Félix Romero, ha destacado que la feria contará con alrededor de un centenar de expositores, distribuidos equitativamente entre empresas del sector agroalimentario y los municipios de la provincia. Esta es una de las principales novedades de este año, ya que se ha decidido dar un espacio propio a cada pueblo, en lugar de agruparlos por comarcas como en ediciones anteriores. Esta decisión busca devolver a la feria su esencia original, cuando era conocida como la Feria de los Pueblos.
La feria no solo es un escaparate para los productos locales, sino que también se ha convertido en una plataforma para que los agricultores y ganaderos muestren sus productos a un público más amplio. La inclusión de un túnel del aceite, donde los asistentes pueden degustar los mejores aceites de oliva virgen extra (AOVE) de la provincia, ha sido un gran éxito en la edición anterior. Este año, se suma a esta experiencia el túnel del vino, que ofrecerá más de 150 muestras de vinos, principalmente de la zona de Montilla-Moriles, una de las regiones vitivinícolas más reconocidas de Andalucía.
Además de los túneles de degustación, la feria contará con un mercadillo al aire libre donde se podrán adquirir productos como aceites, quesos, vinos, embutidos, y otros productos típicos de la región. Este mercadillo no solo ofrece la oportunidad de comprar productos frescos y de calidad, sino que también fomenta el consumo local y apoya a los productores de la zona.
### Acceso y Horarios de la Feria
Para facilitar el acceso al evento, la Diputación Provincial ha implementado un servicio de autobús lanzadera gratuito que conectará el Palacio de la Merced con el Centro de Ferias. Este servicio operará cada media hora, lo que permitirá a los visitantes disfrutar de la feria sin preocuparse por el transporte. Los horarios de la feria serán de 10 a 20 horas el viernes y sábado, y de 10 a 17 horas el domingo, con entrada gratuita para todos los asistentes.
Félix Romero ha enfatizado que la marca Sabor a Córdoba se creó con el objetivo de poner en valor el trabajo de los agricultores y ganaderos, vinculando su labor con el sector de la distribución y la hostelería. Este enfoque busca no solo promover los productos locales, sino también generar empleo y combatir el despoblamiento rural, un problema que afecta a muchas áreas de la provincia.
El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Francisco Acosta, también ha subrayado la importancia de este sector en la economía provincial. Con cerca de mil empresas agroalimentarias en Córdoba, la capacidad de producción y exportación es considerable, lo que convierte a la feria en una vitrina perfecta para mostrar las excelencias de los productos locales.
La Feria Sabor a Córdoba no solo es un evento para degustar y comprar productos, sino que también ofrece una serie de actividades complementarias, como talleres, exhibiciones y showcookings, que enriquecerán la experiencia de los visitantes. Estas actividades están diseñadas para educar al público sobre la importancia de la alimentación saludable y el consumo de productos locales, así como para promover la cultura gastronómica de la región.
La feria se presenta como una gran oportunidad para que los pueblos de Córdoba muestren su identidad y su riqueza cultural a través de sus productos. La colaboración entre la Diputación, los municipios y los productores locales es fundamental para el éxito de este evento, que busca no solo atraer a visitantes de la provincia, sino también a turistas de otras regiones que deseen conocer más sobre la gastronomía cordobesa.
En resumen, la Feria Sabor a Córdoba se perfila como un evento clave para la promoción del sector agroalimentario de la provincia, ofreciendo un espacio donde los productos locales brillan y donde los pueblos recuperan su protagonismo. La combinación de degustaciones, mercadillos y actividades culturales promete hacer de esta feria una experiencia inolvidable para todos los asistentes.
