En el panorama político español, el Partido Popular (PP) ha experimentado un notable cambio en su discurso y estrategia, especialmente en relación con la ultraderecha representada por Vox. Este giro ha sido impulsado por la presión de las encuestas que muestran un resurgimiento de la formación de Santiago Abascal, lo que ha llevado a Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, a adoptar posturas más radicales en temas sensibles como la inmigración y la seguridad ciudadana.
La reciente reelección de Feijóo en el congreso del PP marcó un punto de inflexión. A pesar de su promesa de un gobierno en solitario, las encuestas sugieren que Vox podría alcanzar un 15% de los votos, lo que complicaría la posibilidad de que el PP gobierne sin alianzas. Este contexto ha llevado a Feijóo a justificar su ausencia en actos institucionales, como el inicio del año judicial, lo que refleja una estrategia de deslegitimación de las instituciones que ha sido característica del PP en los últimos años.
### La Influencia de Vox en el Discurso del PP
El discurso del PP ha comenzado a alinearse con el de Vox, especialmente en lo que respecta a la inmigración y la criminalidad. Feijóo ha afirmado que “la criminalidad se incrementa” con la llegada de inmigrantes, a pesar de que los datos oficiales indican lo contrario. Esta retórica busca captar el voto de aquellos que se sienten inseguros y que ven en la inmigración una amenaza, un enfoque que ha sido efectivo para Vox en el pasado.
El PP ha enfrentado críticas por su gestión en situaciones de crisis, como los recientes incendios forestales que han devastado grandes áreas de España. En lugar de asumir la responsabilidad, el partido ha optado por culpar al gobierno central y a las instituciones, lo que ha alimentado un discurso antipolítico que Vox ha sabido capitalizar. La estrategia del PP parece centrarse en deslegitimar a sus oponentes y a las instituciones, mientras intenta atraer a los votantes de Vox.
En localidades como Jumilla y Torre Pacheco, se han producido incidentes racistas que han sido aprovechados por ambos partidos para promover su agenda. En Jumilla, se aprobó una moción para prohibir el rezo islámico en edificios públicos, mientras que en Torre Pacheco, una agresión a un hombre desencadenó una cacería de migrantes, lo que evidencia cómo el clima político ha sido enrarecido por la retórica de ambos partidos.
### La Respuesta del PP a la Crisis de Inmigración
La crisis migratoria ha sido otro tema central en la estrategia del PP. Feijóo ha bloqueado la acogida de menores migrantes en varias comunidades autónomas, argumentando que no se puede hacer un “cordón sanitario” a Vox. Esta postura refleja un cambio significativo respecto a su promesa inicial de una política centrada y reformista. En lugar de distanciarse de la ultraderecha, el PP parece estar abrazando sus postulados, lo que podría tener repercusiones en su base electoral.
El PP, que anteriormente se había beneficiado de la fuga de votos de Vox, ahora enfrenta el desafío de mantener su relevancia en un contexto donde la ultraderecha está ganando terreno. Las encuestas sugieren que, si bien el PP podría obtener una amplia mayoría, la presencia de Vox podría complicar su capacidad para gobernar en solitario. Esto ha llevado a Feijóo a adoptar un discurso más agresivo y a alinearse con las posturas de Vox en temas como la seguridad y la inmigración.
La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro del PP y su capacidad para mantener su identidad en un entorno político cada vez más polarizado. La estrategia de acercamiento a Vox podría resultar en una pérdida de apoyo entre los votantes moderados que buscan una alternativa a la extrema derecha. A medida que se acercan las elecciones, el PP deberá navegar cuidadosamente entre la necesidad de atraer a los votantes de Vox y la necesidad de no alienar a su base tradicional.
En resumen, el PP se encuentra en una encrucijada, donde su estrategia de acercamiento a Vox podría tener tanto beneficios como riesgos. La presión de las encuestas y la necesidad de mantener una imagen de fuerza en un contexto político desafiante han llevado a Feijóo a adoptar un discurso más radical, lo que podría tener implicaciones significativas para el futuro del partido y del panorama político español en general.