La Hermandad Sacramental y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Flagelación y María Santísima de la Caridad se prepara para una de las jornadas más esperadas de la Semana Santa en Ceuta. Este Miércoles Santo, a las 18:50 horas, la Flagelación recorrerá las calles de la ciudad, ofreciendo a los fieles una experiencia llena de emoción y devoción. La salida procesional se ha convertido en un evento que no solo atrae a los devotos de la hermandad, sino también a aquellos que buscan vivir la tradición y el fervor religioso que caracteriza a esta festividad.
La Flagelación ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, tanto en el número de hermanos como en la intensidad de la fe que transmite. Cada año, muchos ceutíes esperan con ansias este momento, deseosos de ver a Nuestro Padre Jesús de la Flagelación y a María Santísima de la Caridad, quienes son portados con gran amor y respeto por sus fieles. La salida y la recogida desde el Oratorio de la Flagelación, ubicado en la calle Teniente Pacheco, son momentos especialmente conmovedores, donde el silencio, la música y el incienso se entrelazan con las lágrimas y los rezos de quienes se congregan para rendir homenaje a sus imágenes.
Este año, la hermandad ha preparado varias novedades que reflejan el esfuerzo y el cariño de sus miembros. Uno de los estrenos más destacados es la nueva cruz parroquial, un símbolo de fe que guiará a los devotos durante la procesión. Además, se ha incorporado un fajín donado por el general segundo jefe de la Comgeceu, José Gonzálvez Vallés, que será lucido por María Santísima de la Caridad, añadiendo un toque especial a la salida procesional.
El itinerario de la procesión ha sido cuidadosamente planificado, comenzando en el Oratorio y recorriendo varias calles emblemáticas de Ceuta, como Pasaje Mina, Isabel Cabral, Agustina de Aragón, y Plaza de los Reyes, entre otras. Se espera que la Cruz de Guía entre en la Carrera Oficial a las 21:50 horas, marcando el clímax de la noche, y que el regreso al Oratorio se realice a las 00:45 horas, ya en la madrugada del Jueves Santo.
La participación de los jóvenes también es un aspecto fundamental en esta celebración. Este año, el alumnado del Colegio Beatriz de Silva acompañará a los titulares, fortaleciendo los lazos de fe entre generaciones. La hermandad ha agotado sus papeletas de sitio en tiempo récord, lo que demuestra el profundo arraigo que tiene entre los ceutíes. Este fenómeno no solo resalta la devoción hacia la Flagelación, sino también el deseo de la comunidad de participar activamente en sus tradiciones.
La música también jugará un papel crucial en esta salida procesional. La nueva marcha ‘Señor de la Flagelación’, compuesta por Emilio José Escalante Romero, será interpretada por la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de los Llanos de Albacete. Esta pieza musical se escuchará en momentos significativos, como la salida y la Carrera Oficial, añadiendo una capa de emoción a cada paso del Señor.
La Semana Santa en Ceuta es un tiempo de reflexión, devoción y comunidad. La Flagelación, con su rica historia y su creciente popularidad, se ha convertido en un símbolo de la identidad ceutí. La combinación de fe, tradición y música crea un ambiente único que invita a todos a unirse en oración y celebración. A medida que se acerca el Miércoles Santo, la ciudad se prepara para vivir una jornada inolvidable, donde el amor y la devoción se entrelazan en cada rincón, recordando a todos la importancia de la fe en sus vidas.
La Flagelación no solo es una procesión; es un momento en el que la comunidad se une para celebrar sus creencias y tradiciones. En cada lágrima derramada, en cada oración susurrada, se siente el latido de un pueblo que no deja de creer. La Semana Santa en Ceuta es un testimonio de la fe inquebrantable de sus habitantes, y la salida de la Flagelación es, sin duda, uno de los momentos más esperados y emotivos de esta celebración.