En un movimiento que ha generado un intenso debate, Google ha decidido eliminar las reseñas y calificaciones de centros educativos en su plataforma Google Maps. Esta decisión, que entró en vigor el 30 de abril de 2025, ha sido motivada por la preocupación de la compañía sobre la veracidad y relevancia de las opiniones publicadas, muchas de las cuales eran consideradas ofensivas o poco útiles. La medida ha suscitado reacciones encontradas entre padres, educadores y expertos en marketing educativo, quienes ven tanto ventajas como desventajas en esta nueva política.
### La Justificación de Google y sus Implicaciones
La decisión de Google de desactivar la opción de reseñas para colegios e institutos se basa en un comunicado que destaca la necesidad de ofrecer una visión más justa y actualizada de las instituciones educativas. Según la empresa, las reseñas antiguas o malintencionadas podían distorsionar la percepción que los padres tienen sobre los centros, lo que podría influir negativamente en sus decisiones de inscripción. La compañía ha señalado que esta medida no afecta a centros de educación preescolar o de nivel superior, como universidades y escuelas de posgrado.
Sin embargo, la eliminación de estas reseñas ha sido recibida con críticas por parte de muchos padres y educadores. Un grupo de familias ha iniciado una campaña de firmas en línea para solicitar a Google que reconsidere su decisión, argumentando que las reseñas eran una herramienta valiosa para conocer la realidad de cada centro educativo. Los padres expresan que estas opiniones ofrecían información crucial sobre el ambiente escolar, la calidad de la enseñanza y otros aspectos que podrían influir en la elección de un colegio.
La controversia se intensificó tras la denuncia de un subdirector de una escuela en el Reino Unido, quien argumentó que las reseñas antiguas estaban llenas de comentarios que no representaban la realidad actual de la institución. Su campaña para eliminar estas reseñas fue el catalizador que llevó a Google a implementar esta política a nivel mundial. Sin embargo, muchos críticos sostienen que la solución de eliminar todas las reseñas es desproporcionada y perjudica la libertad de expresión, así como el acceso a información útil para las familias.
### Desafíos para el Marketing Educativo
La eliminación de las reseñas en Google Maps plantea un desafío significativo para los centros educativos, especialmente aquellos que dependen de su reputación en línea para atraer a nuevos estudiantes. Carlos Meira, un experto en marketing educativo, ha señalado que esta decisión representa una pérdida considerable de comentarios y valoraciones que reflejaban el trabajo bien hecho de las instituciones. Para muchos colegios, especialmente los concertados y privados, la presencia digital es crucial para construir confianza y credibilidad.
Con la eliminación de las reseñas, los responsables de marketing educativo se ven obligados a replantear sus estrategias. La falta de comentarios en plataformas tan influyentes como Google Maps puede dificultar la capacidad de los centros para destacar sus fortalezas y atraer a nuevas familias. Algunos expertos sugieren que las instituciones deberán enfocarse en crear contenido de calidad en sus propias páginas web y redes sociales, así como en fomentar la comunicación directa con las familias para compartir experiencias y testimonios.
Además, la decisión de Google se alinea con las políticas de algunas administraciones educativas que han optado por no publicar rankings de centros para evitar estigmatizar a las instituciones con peores calificaciones. Esto refleja una tendencia más amplia hacia la protección de la reputación de las escuelas, pero también plantea preguntas sobre la transparencia y la disponibilidad de información para los padres que buscan el mejor entorno educativo para sus hijos.
La controversia en torno a la eliminación de reseñas de centros educativos en Google Maps es un claro ejemplo de cómo las decisiones de las grandes corporaciones tecnológicas pueden tener un impacto profundo en la educación y en la forma en que las familias toman decisiones informadas. A medida que la discusión continúa, queda por ver si Google reconsiderará su enfoque o si esta política se mantendrá en el futuro, y cómo las instituciones educativas se adaptarán a este nuevo panorama digital.