La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha tomado una decisión drástica al multar a la red social Twitter, actualmente conocida como ‘X’, con una sanción de 5 millones de euros. Esta medida se debe a la infracción continuada de la plataforma en relación con anuncios de ‘chiringuitos financieros’, específicamente en el caso de la empresa Quantum AI. La CNMV ha calificado esta infracción como muy grave, lo que ha llevado a la imposición de una de las sanciones más altas en la historia de la entidad reguladora.
### Contexto de la Sanción
La decisión de la CNMV se basa en el incumplimiento de Twitter de sus deberes de colaboración en la supervisión de anuncios financieros. En particular, la red social no verificó si Quantum AI contaba con la autorización necesaria para ofrecer servicios financieros, ni si estaba incluida en la lista de entidades advertidas por operar sin licencia. Esta falta de diligencia se produjo a pesar de un requerimiento formal enviado por la CNMV el 8 de noviembre de 2023, en el marco de sus esfuerzos por proteger a los inversores de posibles fraudes.
El expediente sancionador revela que Twitter no cumplió con su obligación de comprobar la legalidad de los anuncios que se publicaban en su plataforma. La CNMV, presidida por Carlos San Basilio, ha enfatizado la importancia de esta sanción en un contexto donde el fraude financiero está en aumento, y donde las plataformas digitales juegan un papel crucial en la difusión de información engañosa.
La apertura del expediente sancionador se produjo a finales de 2024, cuando la CNMV decidió investigar a Twitter por permitir la publicidad de Quantum AI, entre otros ‘chiringuitos financieros’. Esta decisión fue tomada por el comité ejecutivo de la CNMV, que consideró que la plataforma había incurrido en una infracción continuada muy grave, de acuerdo con la legislación vigente.
### Impacto en la Opinión Pública
La sanción a Twitter ha generado un amplio debate en la opinión pública, especialmente en un momento en que el fraude financiero está en el centro de atención. La CNMV ha señalado que la existencia de anuncios de Quantum AI en la plataforma coincide con un aumento en la preocupación por estafas relacionadas con entidades no autorizadas. En este sentido, la CNMV ha advertido que muchos de estos ‘chiringuitos financieros’ han utilizado la imagen de personajes públicos para atraer a inversores desprevenidos, simulando noticias que afirmaban haber obtenido altas rentabilidades a través de aplicaciones fraudulentas.
La situación ha llevado a la CNMV a intensificar sus esfuerzos de supervisión y a emitir advertencias sobre los riesgos asociados con la inversión en plataformas no reguladas. En noviembre de 2023, la CNMV ya había alertado sobre varias páginas web vinculadas a Quantum AI que utilizaban la imagen de figuras públicas para promover sus servicios. El presidente de la CNMV en ese momento, Rodrigo Buenaventura, había declarado que la entidad estaba investigando a Twitter por permitir la difusión de publicidad engañosa.
Además, la CNMV ha instado a los inversores a ser cautelosos y a verificar la legalidad de las entidades con las que desean invertir. En su página web, la CNMV ofrece un buscador de entidades advertidas y un decálogo de consejos para ayudar a los inversores a evitar caer en las trampas de los ‘chiringuitos financieros’. Los inversores también pueden contactar a la CNMV a través de su número de atención al inversor o mediante un formulario de consulta disponible en su sitio web.
La sanción a Twitter no solo resalta la responsabilidad de las plataformas digitales en la supervisión de la publicidad que permiten, sino que también pone de relieve la necesidad de una mayor regulación en el ámbito de las inversiones en línea. A medida que el fraude financiero continúa creciendo, es fundamental que tanto los reguladores como las plataformas tomen medidas proactivas para proteger a los inversores y garantizar un entorno de inversión seguro y transparente.
La CNMV ha dejado claro que continuará ejerciendo su autoridad para supervisar y sancionar a aquellas plataformas que no cumplan con sus obligaciones de verificación y supervisión. En este sentido, la sanción a Twitter podría ser un precedente importante que impulse a otras plataformas a adoptar prácticas más rigurosas en la gestión de anuncios financieros.
La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro de la regulación de las plataformas digitales y su papel en la protección de los inversores. A medida que más personas recurren a las redes sociales para obtener información sobre inversiones, es crucial que estas plataformas asuman la responsabilidad de garantizar que la información que difunden sea precisa y esté respaldada por la legalidad correspondiente. La CNMV, por su parte, seguirá trabajando para fortalecer la confianza de los inversores y asegurar que el mercado financiero opere de manera justa y transparente.
