En un mundo cada vez más interconectado, las estafas telefónicas han evolucionado, convirtiéndose en un problema significativo para los usuarios. Una de las modalidades más recientes y preocupantes es la conocida como “llamada silenciosa”. Esta técnica ha sido diseñada para engañar a las personas y obtener su consentimiento verbal para realizar transacciones fraudulentas. Aunque aún no se han reportado casos en algunas regiones, como Ceuta, las autoridades advierten sobre la creciente amenaza que representa.
### El Funcionamiento de la Llamada Silenciosa
La llamada silenciosa se basa en un método ingenioso pero engañoso. Los estafadores utilizan sistemas automáticos o agentes humanos para realizar múltiples llamadas a números aleatorios. Cuando una persona responde, el estafador cuelga, esperando que el usuario pronuncie la palabra “sí” en su intento de establecer una conversación. Este simple sonido puede ser grabado y utilizado posteriormente para autorizar operaciones financieras, contratos o compras sin el consentimiento real de la víctima.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha emitido alertas sobre esta técnica, enfatizando que muchas de estas llamadas automáticas tienen como objetivo verificar que el número está activo. Una vez que los estafadores confirman que el número es válido, pueden utilizarlo para campañas de spam o fraudes más elaborados.
La Policía Nacional también ha confirmado la existencia de esta modalidad de estafa, recomendando a los ciudadanos que eviten responder automáticamente con un “sí” al contestar llamadas de números desconocidos. En su lugar, sugieren utilizar frases como “¿diga?” para no comprometerse y evitar ofrecer grabaciones de voz que puedan ser utilizadas en su contra.
### La Tecnología Detrás de la Estafa
Uno de los aspectos más alarmantes de la llamada silenciosa es el uso de la inteligencia artificial para clonar voces. Con solo unos segundos de audio, los delincuentes pueden crear una grabación que suene como la voz de la víctima. Esta grabación puede ser combinada con otros datos personales que hayan sido filtrados previamente, lo que permite a los estafadores suplantar la identidad de la persona afectada.
Este tipo de fraude no solo es difícil de detectar, sino que también puede tener consecuencias devastadoras para las víctimas. Las operaciones bancarias no autorizadas, los contratos firmados sin consentimiento y las compras fraudulentas son solo algunas de las repercusiones que pueden surgir de una simple llamada telefónica.
### Consejos para Protegerse
Para evitar caer en la trampa de la llamada silenciosa, es fundamental seguir algunas recomendaciones de seguridad. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudar a protegerse de esta y otras estafas telefónicas:
1. **No contestes automáticamente con “sí”**: Al responder una llamada de un número desconocido, evita cualquier afirmación verbal. Utiliza frases neutrales como “¿diga?” o simplemente guarda silencio. Esto evitará que se graben fragmentos de tu voz.
2. **Cuelga si detectas algo extraño**: Si la llamada parece automatizada o comienza con preguntas que buscan tu consentimiento, no dudes en colgar. La precaución es clave.
3. **Bloquea números sospechosos**: Si recibes llamadas de números que consideras sospechosos, bloquéalos. Muchas aplicaciones de seguridad pueden ayudarte a identificar y filtrar llamadas engañosas.
4. **Inscríbete en registros de no publicidad**: En España, puedes inscribirte en la Lista Robinson, un registro que te permite reducir la cantidad de publicidad no deseada que recibes.
5. **Utiliza aplicaciones de identificación de llamadas**: Herramientas como TrueCaller o el Teléfono de Google pueden ayudarte a identificar llamadas de spam y protegerte de posibles fraudes.
6. **Verifica la identidad de la entidad que llama**: Si la llamada proviene de una entidad como un banco o un servicio técnico, cuelga y contacta directamente a la empresa utilizando canales oficiales. Esto te asegurará que estás hablando con la entidad correcta.
La llamada silenciosa es un recordatorio de que la tecnología, aunque útil, también puede ser utilizada para fines maliciosos. La defensa más eficaz contra este tipo de estafas es la precaución y la desconfianza ante llamadas inesperadas. Un pequeño gesto como no responder automáticamente puede ahorrarte grandes problemas en el futuro. Mantente informado y alerta para protegerte de las amenazas que surgen en el mundo digital.