La sanidad pública en Ceuta y Melilla se prepara para recibir un impulso significativo gracias a una inversión histórica aprobada recientemente por el Consejo de Ministros. Este plan, que destina más de 126 millones de euros, tiene como objetivo mejorar la atención hospitalaria, los centros de salud y los servicios de emergencias en ambas ciudades autónomas hasta el año 2029. Esta medida forma parte de un paquete más amplio de 280,7 millones de euros destinado a reforzar el Sistema Nacional de Salud (SNS), en un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Hacienda.
### Mejoras en la atención hospitalaria
La mayor parte de la inversión se destinará al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), que se encargará de implementar mejoras en la atención hospitalaria. Esto incluye la adquisición de medicamentos, material sanitario y no sanitario, así como la renovación de infraestructuras tecnológicas y energéticas. Se prevé que el Hospital Universitario de Ceuta se beneficie especialmente de estas inversiones, que permitirán la modernización de equipos esenciales y la digitalización de procesos clínicos.
El compromiso de gasto para el año 2026 alcanzará el 95,91% del crédito inicial autorizado, lo que refleja un esfuerzo por priorizar las necesidades sanitarias en territorios que no cuentan con competencias transferidas en esta materia. Este enfoque busca garantizar que los ciudadanos de Ceuta y Melilla tengan acceso a servicios de salud de calidad, independientemente de su ubicación geográfica.
### Atención primaria y emergencias: un enfoque integral
Además de la atención hospitalaria, el Gobierno ha asignado 13,3 millones de euros para fortalecer la Atención Primaria en Ceuta y Melilla. Este presupuesto permitirá la prórroga de contratos de mantenimiento, la adquisición de nuevo material sanitario y la implementación de nuevas licitaciones informáticas para los centros de Atención Primaria. Una de las innovaciones más destacadas será la mejora de los sistemas de emergencias del 061, que son fundamentales para la atención rápida en situaciones críticas.
Con esta inversión, se espera reducir los tiempos de respuesta y mejorar la coordinación entre los centros de salud, hospitales y unidades móviles de urgencias. El crédito correspondiente a 2026 en este ámbito alcanzará el 92,58% del crédito inicial, lo que garantiza la continuidad y fiabilidad de estos servicios esenciales.
### Un compromiso con la equidad en salud
Desde el Ministerio de Sanidad se ha enfatizado que esta inversión se enmarca dentro de una política de equidad en salud pública, con especial atención a territorios con características únicas como Ceuta y Melilla. La intención es asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios sanitarios de calidad, sin importar su lugar de residencia. A nivel nacional, la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud también recibirá 154,4 millones de euros para continuar con iniciativas estratégicas en materia de salud pública durante el ejercicio 2026.
Esta inversión permitirá la tramitación de nuevos expedientes de gasto vinculados a encargos de asistencia técnica, estudios técnicos y convenios con entidades colaboradoras, así como la compra y suministro de vacunas en el marco del calendario vacunal infantil. El acuerdo, que surge de la iniciativa del Ministerio de Sanidad y cuenta con el respaldo del Ministerio de Hacienda, establece límites de gasto para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, asegurando así la sostenibilidad de estos proyectos a largo plazo.
La implementación de estas medidas no solo representa un avance significativo en la atención sanitaria de Ceuta y Melilla, sino que también refleja un compromiso del Gobierno por mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. La inversión en salud es un pilar fundamental para garantizar el bienestar de la población y, en este sentido, se espera que estas acciones contribuyan a un sistema de salud más robusto y eficiente en ambas ciudades autónomas.