Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Transformaciones en el Panorama Mediático: La Fusión de Skydance y Paramount

    25 de julio de 2025

    TheGrefg y su Aventura en Sevilla: Un Vistazo a la Belleza de la Ciudad

    25 de julio de 2025

    Eureka J15 Max Ultra: La Revolución en Robots Aspiradores

    25 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Transformaciones en el Panorama Mediático: La Fusión de Skydance y Paramount
    • TheGrefg y su Aventura en Sevilla: Un Vistazo a la Belleza de la Ciudad
    • Eureka J15 Max Ultra: La Revolución en Robots Aspiradores
    • El Futuro de las Exmonjas de Belorado: Un Traslado Inminente a Orduña
    • Jaime de los Santos: La Voz LGTBI del PP y su Crítica al PSOE
    • La Actualidad Política en Verano: Investigaciones y Dimisiones
    • El Club Natación Caballa se enfrenta a un duro rival en el Campeonato de España
    • La AD Ceuta Femenino Refuerza su Plantilla con Nuevas Incorporaciones
    Facebook X (Twitter)
    Elmiradordeceuta
    Demo
    • Actualidad
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Publicidad
    Elmiradordeceuta
    Economía

    Innovaciones en Viticultura: Bioestimulantes para un Futuro Sostenible

    By 15 de mayo de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El sector vitivinícola se enfrenta a desafíos significativos en la actualidad, desde el cambio climático hasta la necesidad de prácticas agrícolas más sostenibles. En este contexto, el proyecto Seawines ha emergido como una iniciativa clave que reúne a investigadores, empresas y productores para explorar el uso de bioestimulantes en el cultivo de la vid. Recientemente, se llevaron a cabo unas jornadas en el centro Rancho de la Merced en Jerez, organizadas por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), donde se discutieron los avances y resultados de este proyecto innovador.

    La jornada fue inaugurada por Raúl Cortés, coordinador de Actividades I+D+F del Ifapa, y Carlos del Moral, director del centro. La primera ponencia estuvo a cargo de Camino García, directora general de la Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes, quien presentó un análisis del contexto actual de los productos bioestimulantes. García destacó el crecimiento del sector en España, que se posiciona como líder en la producción y uso de estos productos, así como la necesidad de adaptar el marco legal a la diversidad de bioestimulantes disponibles en el mercado.

    ### Bioestimulantes: Una Alternativa Ecológica

    Los bioestimulantes son sustancias que, al ser aplicadas a las plantas, mejoran su crecimiento y productividad. En el caso del proyecto Seawines, se han investigado extractos de macroalgas como Ulva y Rugulopteryx, que han demostrado tener propiedades bioestimulantes significativas. Durante la jornada, Emma Cantos, investigadora coordinadora del centro Rancho de la Merced, y Iratxe Zarraonaindia, investigadora de la Universidad del País Vasco, presentaron los resultados obtenidos en cuatro años de investigación.

    Los estudios mostraron que el extracto de Ulva no solo potencia el crecimiento de la vid, sino que también mejora la producción de uvas. Por otro lado, Rugulopteryx se destacó por su capacidad de biocontrol frente a Plasmopara vitícola, un hongo que afecta a las vides. Ambos extractos han demostrado mejorar la calidad de la uva tinta en ensayos de campo, lo que resalta su potencial como alternativas a los fitosanitarios de síntesis química.

    La importancia de un suelo fértil y vivo fue otro de los temas tratados durante la jornada. Raúl Ochoa, profesor de la Universidad de Cádiz, enfatizó que un suelo saludable es fundamental para el desarrollo equilibrado y sano de las vides. Ochoa destacó la eficiencia de los consorcios microbianos en la transición hacia un ecosistema sostenible, lo que subraya la interconexión entre la salud del suelo y la calidad de los cultivos.

    ### Desafíos y Oportunidades en la Viticultura

    El cambio climático representa uno de los mayores retos para la viticultura. Felicidad de Herralde, investigadora del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias), presentó datos sobre cómo el cambio climático afecta a la vid, subrayando la complejidad de predecir factores como el viento y la humedad, que son cruciales para el desarrollo de enfermedades en las plantas. Herralde también abordó la necesidad de adaptar el uso de bioestimulantes a diferentes situaciones de estrés, lo que requiere un enfoque flexible y basado en la investigación.

    José María Domínguez, de la empresa Seipasa, que se especializa en productos fitosanitarios para una agricultura sostenible, compartió su experiencia sobre la gama de biestimulantes comerciales disponibles en el mercado. Domínguez destacó la importancia de estas herramientas para mejorar el rendimiento y la calidad de las vides, así como su contribución a la sostenibilidad del sector.

    La jornada también incluyó la participación de Catina Aveledo, directora de viña de Bodegas Barbadillo, quien compartió cómo su empresa ha adaptado el manejo del viñedo mediante el uso de bioestimulantes en condiciones de estrés hídrico y altas temperaturas. Este enfoque proactivo es esencial para enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático y garantizar la viabilidad a largo plazo de la viticultura en la región.

    El evento concluyó con un consenso entre los participantes sobre la utilidad y eficiencia de los bioestimulantes, tanto microbianos como no microbianos, cuando se utilizan en combinación con un manejo adecuado de la vid. Esta sinergia no solo puede contribuir a una viticultura más sostenible, sino que también puede ayudar a los productores a adaptarse a un entorno agrícola en constante cambio. La investigación y el desarrollo en este campo son cruciales para asegurar un futuro próspero para el sector vitivinícola, que sigue siendo un pilar fundamental de la economía agrícola en muchas regiones.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email

    Related Posts

    El Impacto del Costo Energético en el Uso del Aire Acondicionado en España

    25 de julio de 2025

    Sofía Osborne: Un Faro de Liderazgo Femenino en el Mundo Empresarial Andaluz

    25 de julio de 2025

    La Revolución de la Segunda Mano: Cómo los Españoles Transforman su Estilo de Vida

    25 de julio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Top Posts

    Transformaciones en el Panorama Mediático: La Fusión de Skydance y Paramount

    25 de julio de 2025

    Aumenta la Inflación y Preocupa a los Ciudadanos

    24 de marzo de 2025

    La Inteligencia Artificial Revoluciona la Industria del Entretenimiento

    24 de marzo de 2025

    El PSOE exige a Acemsa la solución de los problemas de Príncipe Alfonso

    25 de marzo de 2025
    Don't Miss
    Espectáculos

    Transformaciones en el Panorama Mediático: La Fusión de Skydance y Paramount

    By 25 de julio de 2025

    La reciente aprobación de la fusión entre Skydance Media y Paramount Global ha generado un…

    TheGrefg y su Aventura en Sevilla: Un Vistazo a la Belleza de la Ciudad

    25 de julio de 2025

    Eureka J15 Max Ultra: La Revolución en Robots Aspiradores

    25 de julio de 2025

    El Futuro de las Exmonjas de Belorado: Un Traslado Inminente a Orduña

    25 de julio de 2025

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    © 2025 Elmiradordeceuta. Designed by Elmiradordeceuta.
    • Actualidad
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Publicidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.