El sector agrícola en Huelva, conocido por su producción de frutos rojos, está experimentando una transformación significativa gracias a la implementación de nuevas tecnologías y materiales que optimizan el cultivo. En este contexto, la empresa Reyenvas, ubicada en Alcalá de Guadaíra, se ha posicionado como un actor clave en la provisión de soluciones plásticas que benefician a los agricultores de la región. Con más de 50 años de experiencia, Reyenvas ha sabido adaptarse a las necesidades del mercado, ofreciendo productos que no solo mejoran la eficiencia de los cultivos, sino que también promueven prácticas más sostenibles.
La cercanía de Reyenvas a los campos onubenses permite una atención rápida y personalizada a los agricultores, quienes cada vez más recurren a soluciones plásticas para optimizar sus cultivos. Estas tecnologías, que incluyen acolchados y cubiertas de invernadero, ofrecen múltiples beneficios: ahorro de agua, reducción del uso de herbicidas y desinfectantes químicos, disminución de residuos y mejora en la calidad y producción del fruto. Además, contribuyen a la contención de costes, un aspecto crucial para los agricultores en un mercado cada vez más competitivo.
### Avances en Acolchados y Cubiertas de Invernadero
Uno de los productos más destacados de Reyenvas son los filmes para acolchados, que han sido diseñados específicamente para satisfacer las demandas de los agricultores de Huelva. La empresa ha desarrollado dos tipos de filmes: Reyfilm negro y Reytif negro. El primero está elaborado con polietileno y es ideal para un alomado tradicional, mientras que el segundo ofrece impermeabilidad total, lo que permite una desinfección química más efectiva. Ambos productos se caracterizan por su durabilidad y eficiencia, gracias a un proceso de fabricación riguroso que asegura la precisión en los espesores y longitudes de las bobinas.
Un agricultor de fresas ha comentado que el uso del film negro de Reyenvas ha permitido un alomado efectivo, lo que se traduce en un notable ahorro de costes. La uniformidad de las bobinas evita interrupciones en el proceso de cultivo, lo que a su vez amplía los tiempos de cambios y mejora la productividad general. Este tipo de innovación es fundamental en un sector donde cada detalle cuenta para maximizar la rentabilidad.
Además de los acolchados, las cubiertas de invernadero también han evolucionado hacia una mayor sostenibilidad. En la campaña actual, los productores tienen acceso a materiales más finos y resistentes, capaces de mantener sus propiedades mecánicas y ópticas durante varias temporadas. Esta innovación, impulsada por la tecnología de extrusión multicapa y una nueva generación de aditivos, no solo reduce los costes de producción, sino que también minimiza la generación de residuos, contribuyendo así a un impacto ambiental más positivo.
Reyenvas ofrece una amplia gama de cubiertas adaptadas a diferentes cultivos, incluyendo fresas, arándanos, frambuesas y moras. Cada producto puede ser personalizado según las necesidades específicas del agricultor, permitiendo ajustes en aspectos como difusión, transparencia y termicidad. Por ejemplo, en el caso de las fresas, existen cubiertas diseñadas para durar una campaña, dos campañas o incluso tres, con diferentes espesores que se adaptan a las condiciones climáticas y a las exigencias del cultivo.
### Impacto Económico y Exportaciones
La trayectoria de Reyenvas ha sido notable, alcanzando en 2024 una cifra de negocios de 71,5 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 7,2% en comparación con el año anterior. Este éxito se debe en gran parte a su capacidad para innovar y adaptarse a las necesidades del mercado, así como a su sólida presencia tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente, el 70% de sus ventas se realizan en el mercado nacional, mientras que el 30% corresponde a exportaciones a 30 países alrededor del mundo.
La empresa ha logrado establecerse como un referente en la transformación de materias plásticas aplicadas a la agricultura y el envasado. Desde su fundación en 1971, Reyenvas ha mantenido un compromiso firme con la calidad y el servicio, lo que le ha permitido formar parte del Grupo Armando Álvarez desde 1977. Este grupo es el mayor del sector en España y uno de los principales en Europa, lo que ha facilitado la expansión de Reyenvas a nivel global.
La innovación constante en sus productos y procesos ha sido clave para mantener su competitividad en un mercado en constante evolución. La inversión en tecnología de extrusión multicapa y la capacitación de sus equipos técnicos son ejemplos de cómo Reyenvas se esfuerza por ofrecer soluciones que no solo cumplan con las expectativas de los agricultores, sino que también contribuyan a un futuro más sostenible para la agricultura.
En resumen, la evolución de los materiales agrícolas y las técnicas de cultivo en Huelva están marcando un nuevo rumbo en la producción de frutos rojos. Empresas como Reyenvas están liderando este cambio, ofreciendo soluciones innovadoras que no solo benefician a los agricultores, sino que también promueven prácticas más responsables y sostenibles en el sector agrícola. La combinación de tecnología avanzada, atención al cliente y un compromiso con la calidad está posicionando a Reyenvas como un pilar fundamental en la agricultura moderna, asegurando que los agricultores de Huelva cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del futuro.