En el corazón de la España Vaciada, un grupo de pequeños pueblos ha decidido unirse para combatir la despoblación y revitalizar su economía local. Este esfuerzo se materializa a través de un ambicioso proyecto que ofrece coches eléctricos compartidos y energía gratuita, buscando atraer tanto a nuevos residentes como a empresas que deseen establecerse en la zona. La iniciativa, que abarca localidades como Manzanal de Arriba, Villaseco de Pan y Fresno de la Ribera, se presenta como una solución innovadora para un problema que ha afectado a estas comunidades durante décadas.
La despoblación en estas áreas ha sido alarmante, con una pérdida del 75% de la población en los últimos 50 años. José Luis Pascual Criado, director de la AECT Duero-Douro y líder de la Comunidad Energética #EnergiaParaElPueblo, explica que la falta de servicios y la disminución de la competitividad económica han sido factores determinantes en esta tendencia. Sin embargo, el proyecto busca revertir esta situación mediante el autoabastecimiento energético y la creación de un entorno atractivo para vivir y trabajar.
### Autoabastecimiento Energético y Oportunidades Empresariales
El enfoque del proyecto se centra en la generación de energía renovable a través de instalaciones de placas solares. Se estima que estas instalaciones pueden cubrir hasta el 74% de la energía consumida en la región, lo que representa un ahorro significativo para los residentes y las empresas locales. La propuesta incluye la creación de una red de carga para vehículos eléctricos en 28 pueblos, así como la disponibilidad de coches eléctricos con conductor para facilitar el transporte de los habitantes.
Este modelo no solo beneficia a los residentes, sino que también atrae a empresas del sector agroalimentario y otras industrias que dependen de un alto consumo energético. Según Pascual, las empresas que operan en la zona pueden reducir sus costos operativos al acceder a energía gratuita, lo que les permite ser más competitivas. Esto es especialmente relevante para las industrias que requieren un funcionamiento continuo, como las que utilizan maquinaria pesada.
El alcalde de Villaseco del Pan, Felipe Cuesta González, subraya que la clave para revitalizar la España Vaciada radica en ofrecer servicios que mejoren la calidad de vida de los habitantes. La instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos ha sido un paso crucial, ya que permite a los residentes acceder a la movilidad sin depender de combustibles fósiles. A pesar de los desafíos iniciales, como la falta de interés de empresas privadas en instalar estos puntos de recarga, la comunidad ha tomado la iniciativa para garantizar que estos servicios estén disponibles.
### Cohesión Territorial y Sostenibilidad
Además de los beneficios económicos, el proyecto también promueve la cohesión social y territorial. Juan Andrés Barrio, secretario Interventor de varios ayuntamientos de la región, destaca que trabajar en conjunto permite a los pequeños municipios ser más eficaces en la implementación de soluciones. La colaboración entre localidades no solo mejora la infraestructura, sino que también fomenta un sentido de comunidad y pertenencia entre los residentes.
La sostenibilidad es otro pilar fundamental de esta iniciativa. Al generar su propia energía, los pueblos no solo reducen su dependencia de las grandes compañías eléctricas, sino que también contribuyen a la lucha contra el cambio climático. La capacidad de generar energía renovable en áreas rurales es una ventaja que no se puede subestimar, especialmente en un contexto donde las ciudades enfrentan limitaciones para implementar soluciones similares.
Sin embargo, el camino hacia la autosuficiencia energética no está exento de obstáculos. Los retrasos burocráticos en la obtención de permisos y la conexión a la red eléctrica han sido un desafío constante. Pascual señala que algunos trámites pueden tardar hasta dos años, lo que retrasa la implementación de proyectos cruciales. A pesar de estas dificultades, la comunidad sigue adelante, impulsada por la convicción de que un cambio es posible.
La visión de un futuro más sostenible y poblado en la España Vaciada es alentadora. La combinación de energía renovable, movilidad eléctrica y cohesión social puede ser la clave para revertir la tendencia de despoblación. A medida que más personas y empresas reconozcan las ventajas de vivir y trabajar en estas áreas, es posible que se inicie un ciclo positivo de crecimiento y desarrollo.
La implementación de este modelo no solo tiene el potencial de transformar la economía local, sino que también puede servir como un ejemplo para otras regiones que enfrentan desafíos similares. La España Vaciada está demostrando que, con innovación y colaboración, es posible construir un futuro más brillante y sostenible para todos sus habitantes.