La asociación de vecinos de Sidi Embarek ha hecho un llamado a la Administración local para que se implemente un enfoque de “discriminación positiva” en la contratación de personal para la reforma del antiguo Centro Penitenciario de Los Rosales, donde se está construyendo un nuevo centro de menores. Este colectivo, que representa a las comunidades cercanas como Los Rosales, La Reina y Poblado de Regulares, ha destacado la grave situación de desempleo que afecta a estas áreas, especialmente entre jóvenes y padres de familia.
### La Necesidad de Empleo en Barriadas Vulnerables
La solicitud de la asociación se basa en la necesidad urgente de generar empleo en una zona que ha enfrentado un desempleo estructural durante años. La propuesta incluye la incorporación de cláusulas en los pliegos de condiciones o convenios con las empresas adjudicatarias que favorezcan la contratación de residentes de las áreas más desfavorecidas. La asociación argumenta que esta medida no solo es justa, sino que también está respaldada por principios de equidad y justicia social, alineándose con las estrategias estatales y europeas de desarrollo sostenible.
Los vecinos de Sidi Embarek han expresado que la reforma del antiguo centro penitenciario representa una oportunidad única para mejorar las condiciones de vida de su comunidad. “No pedimos privilegios, sino justicia territorial”, afirman, enfatizando que la situación de exclusión que han vivido durante décadas debe ser considerada en el proceso de contratación. La obra, que se financia con fondos públicos, debería beneficiar a quienes más lo necesitan, según los miembros de la asociación.
### Propuesta de Reunión con el Gobierno Local
La asociación ha manifestado su intención de reunirse con representantes del Gobierno local para presentar formalmente su propuesta y colaborar en la creación de un modelo de contratación que sea más inclusivo y socialmente responsable. La idea es que la obra no solo se limite a la construcción de un nuevo centro de acogida para menores extranjeros no acompañados, sino que también sirva como un motor de empleo para la comunidad.
La construcción del centro tiene como objetivo evitar el uso de recursos temporales, como las naves del Tarajal, para albergar a menores. La obra comenzó recientemente con la llegada de maquinaria a las instalaciones del antiguo centro penitenciario, lo que ha generado expectativas en la comunidad sobre la posibilidad de empleo y desarrollo local.
La asociación de vecinos ha enfatizado que su propuesta no busca crear un sistema de privilegios, sino que se fundamenta en la necesidad de justicia social y en la creación de oportunidades para aquellos que han sido históricamente marginados. La inclusión de cláusulas que favorezcan a los residentes locales en el proceso de contratación podría ser un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida en estas barriadas.
La situación actual en Sidi Embarek y sus alrededores es un reflejo de las dificultades que enfrentan muchas comunidades en contextos similares. La falta de empleo y las altas tasas de desempleo juvenil son problemas que requieren atención urgente y soluciones efectivas. La propuesta de la asociación de vecinos es un ejemplo de cómo las comunidades pueden organizarse y abogar por sus derechos, buscando un cambio positivo en su entorno.
Este tipo de iniciativas no solo benefician a los individuos directamente involucrados, sino que también pueden tener un impacto positivo en la cohesión social y el desarrollo económico de la región. La colaboración entre la administración local y las comunidades es esencial para abordar estos desafíos y construir un futuro más inclusivo y sostenible para todos.
La reforma del antiguo centro penitenciario, por lo tanto, no es solo una cuestión de infraestructura, sino también una oportunidad para transformar vidas y ofrecer un futuro mejor a quienes han sido olvidados por el sistema. La asociación de vecinos de Sidi Embarek está decidida a luchar por esta causa, y su esfuerzo podría marcar la diferencia en la vida de muchas familias en la zona.