La prevención de adicciones en jóvenes es un tema de creciente preocupación en la sociedad actual. Con el objetivo de fomentar hábitos de vida saludables, se ha adjudicado la campaña de sensibilización Skapa, que será diseñada y difundida por Pilar África Fuentes. Esta iniciativa, que forma parte del Plan sobre drogas y otras conductas, busca abordar el creciente número de demandas de formación y concienciación sobre el tema en los centros educativos. La campaña cuenta con un presupuesto de 13.944,38 euros y se ejecutará a lo largo de un año, enfocándose principalmente en estudiantes de secundaria.
### Objetivos y Metodología de la Campaña
La campaña Skapa tiene como propósito principal prevenir las adicciones en la adolescencia, un periodo crítico en el que los jóvenes son más susceptibles a experimentar con sustancias y comportamientos de riesgo. La Consejería de Sanidad ha señalado que esta intervención integral se dirigirá no solo a los alumnos, sino también a docentes y familiares, creando un entorno de apoyo y concienciación en todos los ámbitos de la vida del joven.
Para lograr estos objetivos, la campaña se desarrollará en los institutos a través de intervenciones programadas a lo largo del año escolar. Estas actividades incluirán charlas, talleres y la distribución de materiales informativos, como dípticos que contengan datos relevantes sobre los riesgos asociados a las adicciones. La metodología se divide en tres bloques: concienciación, formación y actividades lúdicas. El primer bloque se centrará en la difusión de información a través de redes sociales y la Unidad Móvil RULE, mientras que el segundo se enfocará en la formación de estudiantes y sus familias. El tercer bloque incluirá un taller de animación lúdica y enseñanza online gratuita, proporcionando un enfoque dinámico y atractivo para los jóvenes.
### Estrategia de Comunicación y Redes Sociales
Un aspecto fundamental de la campaña es la creación y gestión profesional de las redes sociales, lo que permitirá optimizar la presencia social de Skapa y mejorar su posicionamiento. La empresa adjudicataria no solo se encargará de la parte digital, sino también de la visual, incluyendo el diseño de materiales impresos y la producción de vídeos. Además, se espera que la empresa realice un seguimiento presencial de las actividades y charlas, asegurando que se mantenga un alto nivel de calidad en la ejecución de la campaña.
La importancia de contar con un psicopedagogo en el equipo también se destaca en los pliegos técnicos del contrato. Este profesional será clave para guiar las intervenciones y asegurar que se aborden adecuadamente las necesidades de los jóvenes en relación con las adicciones. La estrategia busca no solo aumentar la visibilidad de las acciones del Plan de drogas, sino también generar un impacto significativo en la actitud de los estudiantes hacia las adicciones.
La campaña Skapa se presenta como una respuesta integral a la problemática de las adicciones en la juventud, abordando el tema desde múltiples ángulos y buscando involucrar a toda la comunidad educativa. Con un enfoque en la sensibilización y la educación, se espera que esta iniciativa contribuya a la formación de una generación más consciente de los riesgos asociados a las adicciones y más comprometida con la promoción de la salud en su entorno.
Además de la campaña Skapa, se ha adjudicado otro proyecto dentro del mismo contrato, que consiste en la organización de un campamento para el curso escolar ganador del certamen Clases sin Humo. Este campamento, que contará con la participación de 35 niños y dos profesores, se desarrollará durante cuatro días y tiene un presupuesto de 8.264 euros. La combinación de estas iniciativas refleja un compromiso continuo por parte de las autoridades locales para abordar la salud y el bienestar de los jóvenes en Ceuta, creando espacios de aprendizaje y reflexión sobre temas críticos como las adicciones.