La Jefatura de la Policía Local de Ceuta ha presentado su informe de actividades correspondiente al mes de marzo, donde se destacan diversas intervenciones y sanciones en el marco del plan de protección ciudadana. Este informe tiene como objetivo garantizar la seguridad y la colaboración con otros cuerpos de seguridad en la región.
En total, se registraron 21 diligencias en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía, resultando en 12 detenciones. Las causas de estas detenciones incluyen una identificación, un delito contra la salud pública, ocho por infracciones de seguridad vial, y otros delitos como desobediencia a la autoridad, insultos, y violencia de género. Además, se llevaron a cabo tres lanzamientos judiciales y se registraron dos casos de sustracción de vehículos.
Uno de los puntos más destacados del informe es el aumento en las intervenciones relacionadas con el consumo y tenencia ilícita de drogas. Se reportaron 60 denuncias en este ámbito, donde se incluyeron 32 casos de cannabis en forma de hachís, 10 porros de cannabis, y otros casos de cocaína y posesión de armas. Estas acciones se enmarcan dentro de la Ley 4/15 de protección de la seguridad ciudadana, que busca regular el consumo de sustancias en espacios públicos.
En cuanto a la atención humanitaria, la Policía Local atendió un total de 241 requerimientos, de los cuales 72 fueron ayudas humanitarias y 48 traslados a urgencias hospitalarias. También se realizaron siete acompañamientos a víctimas de violencia de género, lo que refleja el compromiso de la Policía Local en la protección de los ciudadanos más vulnerables.
La colaboración con otros cuerpos de seguridad fue notable, con 130 intervenciones conjuntas. Esto incluyó 35 requerimientos de los Bomberos, 35 en materia de seguridad ciudadana con el Cuerpo Nacional de Policía, y 48 colaboraciones con el servicio de emergencias 061. Esta cooperación es fundamental para abordar de manera integral las necesidades de seguridad y emergencias en la ciudad.
En el ámbito de la aplicación de ordenanzas, se registraron 10 denuncias relacionadas con la limpieza pública, incluyendo casos de abandono de muebles y escombros, así como infracciones por tirar basura en la vía pública. En el contexto de la Ordenanza de Establecimiento Público, se llevaron a cabo 331 actuaciones, que incluyeron 122 informes de fomento y 197 inspecciones, evidenciando un esfuerzo por mantener el orden en los espacios públicos y el cumplimiento de las normativas.
La Policía Local también se ocupó de la regulación del uso del dominio público, registrando seis denuncias por ocupaciones no autorizadas y otras infracciones relacionadas con la vía pública. En cuanto a la disciplina urbanística, se realizaron 49 inspecciones de obras menores, resultando en varias denuncias por incumplimientos de las normativas vigentes.
En el área de control de ruidos y vibraciones, se registraron 14 denuncias, lo que pone de manifiesto la atención a las molestias que pueden afectar la calidad de vida de los ciudadanos. Asimismo, se realizaron 38 inspecciones relacionadas con el transporte urbano, con varias sanciones impuestas por incumplimientos en la normativa de taxis.
La Unidad de Metrología también tuvo un papel activo, llevando a cabo 476 actuaciones, incluyendo controles de alcoholemia y mediciones de velocidad. Se reportaron varios casos positivos en estas pruebas, lo que subraya la importancia de la vigilancia en las carreteras para garantizar la seguridad vial.
Finalmente, el informe menciona la atención a casos de violencia de género, con un seguimiento de 170 casos y 83 valoraciones del nivel de riesgo. La Policía Local ha reiterado su compromiso con la protección de las víctimas y ha instado a la ciudadanía a colaborar en la denuncia de infracciones y delitos, garantizando que cualquier información será tratada de manera anónima.