El verano de 2025 ha traído consigo una serie de desafíos para España, especialmente en lo que respecta a la gestión de incendios forestales. Con 14 incendios activos en siete comunidades autónomas, la situación se ha vuelto crítica, y las autoridades han emitido alertas para que la población extremen las precauciones. La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha señalado que aunque Ceuta no es uno de los focos de los incendios, los ciudadanos deben estar atentos, especialmente en sus desplazamientos durante este periodo estival.
La fase de preemergencia por riesgo de incendios forestales ha sido declarada en todo el territorio nacional, lo que indica la gravedad de la situación. Aagesen ha indicado que varios de los incendios presentan características que sugieren un origen intencionado, lo que añade una capa de complejidad a la crisis actual. Aunque aún no se ha realizado una evaluación definitiva, la ministra ha expresado su preocupación por la virulencia y la rápida propagación de estos fuegos.
### Ubicación y Gravedad de los Incendios Activos
Los incendios más preocupantes se concentran en varias regiones del país. En Ourense, Galicia, el incendio de Chandrexa de Queixa ha devastado más de 3.500 hectáreas, mientras que en Zamora y León, el incendio de Molezuelas de la Carballeda ha obligado a evacuar a más de 4.300 personas de 23 municipios. Este incendio ha cobrado la vida de un voluntario, lo que subraya la peligrosidad de la situación. En Puercas, también en Zamora, se han reportado seis heridos y más de 450 evacuados.
En la Comunidad de Madrid, el incendio en Tres Cantos ha dejado una víctima mortal y ha afectado a unas 1.500 hectáreas. En Tarifa, Andalucía, el fuego ha forzado la evacuación de más de 2.000 personas. Además, hay incendios activos en Cáceres, Asturias, La Rioja y Navarra, lo que demuestra la extensión del problema.
La ola de calor que afecta a España, con temperaturas que podrían superar los 42 °C en 42 provincias, junto con vientos secos y tormentas secas, ha complicado aún más la extinción de los incendios. La combinación de estos factores climáticos ha creado un escenario extremadamente vulnerable para los bosques, lo que aumenta el riesgo de que los incendios se propaguen rápidamente.
### Refuerzo de los Medios y Compromiso con la Profesionalización
Ante esta situación alarmante, la ministra Aagesen ha defendido los recursos que ya han sido desplegados por el ministerio, pero también ha subrayado la necesidad de reforzarlos. La profesionalización de los equipos de extinción es un aspecto crucial para mejorar la respuesta ante incendios. Aagesen ha destacado que se han logrado avances en la coordinación de esfuerzos, con 11 brigadas profesionales que operan durante todo el año, a diferencia de las contrataciones temporales de años anteriores.
El uso excesivo de voluntarios en escenarios de alto riesgo ha sido un tema de preocupación, y el Gobierno ha desplegado casi la totalidad de 50 aeronaves y 10 brigadas forestales para combatir los incendios. Aagesen ha afirmado que el Estado está proporcionando un apoyo integral que incluye la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Policía Nacional, la Guardia Civil y Protección Civil.
La ola de calor actual, que se ha convertido en la tercera más larga desde que hay registros, ha sido un factor agravante en la lucha contra los incendios. Junio de 2025 ha sido el mes más caluroso de la historia reciente, con una anomalía de +3,6 °C, lo que ha dejado a los bosques en condiciones extremadamente vulnerables. Esto ha contribuido a que los incendios sean más difíciles de extinguir, lo que plantea un reto significativo para los equipos de emergencia.
Con la llegada del puente de agosto y el aumento del tráfico por carretera, el riesgo de que los incendios forestales afecten los desplazamientos también se incrementa. Para ayudar a los viajeros, Google Maps ha implementado una herramienta que permite visualizar los incendios forestales activos en cualquier zona del mapa. Esta función es especialmente útil para quienes planean viajar en coche durante este periodo crítico.
Los usuarios pueden acceder a esta función ampliando el mapa y pulsando el icono de “capas” en la esquina superior derecha de la pantalla. Al seleccionar la opción “Incendios forestales”, podrán ver todos los fuegos activos en tiempo real, lo que les permitirá tomar decisiones informadas sobre sus rutas. Además, Google Maps ofrece la posibilidad de reportar incidencias de tráfico, como carreteras cortadas por incendios, lo que facilita aún más la planificación de viajes seguros.
La situación de los incendios forestales en España es un recordatorio de la importancia de la prevención y la preparación ante desastres naturales. A medida que el cambio climático continúa afectando los patrones climáticos, es fundamental que tanto las autoridades como la población en general tomen medidas proactivas para mitigar los riesgos asociados con los incendios forestales. La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y la comunidad es esencial para enfrentar estos desafíos y proteger tanto a las personas como al medio ambiente.