Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El nuevo programa de citas de La 1: ¿Algo que declarar? con Pablo Chiapella

    24 de julio de 2025

    El Futuro del Baloncesto Sevilla: Un Desafío Legal en la ACB

    24 de julio de 2025

    Tesla: Desafíos Financieros y Avances Tecnológicos en un Contexto Cambiante

    24 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • El nuevo programa de citas de La 1: ¿Algo que declarar? con Pablo Chiapella
    • El Futuro del Baloncesto Sevilla: Un Desafío Legal en la ACB
    • Tesla: Desafíos Financieros y Avances Tecnológicos en un Contexto Cambiante
    • Oriol Soldevila: El Futuro Brillante del Ceuta en el Fútbol Español
    • El Futuro Incierto de las Exclarisas de Belorado: Desahucio y Traslados
    • Crisis Política en España: Dimisiones y Presupuestos en el Horizonte
    • La AD Ceuta y su búsqueda por el talento uruguayo Gonzalo Petit
    • El Ceuta se Une a la Revolución del Fútbol Inclusivo con LaLiga Genuine Moeve
    Facebook X (Twitter)
    Elmiradordeceuta
    Demo
    • Actualidad
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Publicidad
    Elmiradordeceuta
    Economía

    Inauguración de la Planta Energética Oleosol: Un Paso Hacia la Sostenibilidad en Andalucía

    By 24 de mayo de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El grupo agroalimentario Migasa, en colaboración con la empresa andaluza Coagener, ha inaugurado la primera planta en Andalucía dedicada al autoconsumo industrial, que combina almacenamiento de energía en baterías con generación fotovoltaica. Este innovador proyecto, denominado Oleosol, se encuentra en la localidad sevillana de Pilas y ha requerido una inversión cercana a los dos millones de euros, de los cuales 700.000 euros han sido aportados por la Junta de Andalucía. La planta está diseñada para permitir que Migasa opere con un consumo de electricidad 100% solar en su fábrica, gracias a un sistema de almacenamiento en baterías de dos megavatios hora (MWh), uno de los más grandes de la región. Además, cuenta con una capacidad de generación fotovoltaica de un megavatio (MW), que no solo abastece la energía necesaria durante el día, sino que también acumula energía para su uso nocturno.

    La inauguración de esta instalación ha atraído la atención de diversas autoridades, incluyendo al consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta, Jorge Paradela, y el alcalde de Pilas, José Leocadio Ortega. Durante el evento, Paradela destacó el carácter pionero del proyecto, señalando que representa una colaboración entre dos empresas con una clara vocación de liderazgo en el ámbito de la transición energética. En su discurso, enfatizó la importancia de los sistemas de almacenamiento para garantizar la estabilidad de la red eléctrica, especialmente a la luz del apagón que afectó a millones de personas en la península ibérica el pasado 28 de abril, un incidente que se atribuyó a oscilaciones provocadas por fuentes de energía renovable.

    ### La Importancia de la Transición Energética

    El consejero Paradela subrayó que la Junta de Andalucía está completamente comprometida con el desarrollo de energías renovables, describiéndolas como “el petróleo que nunca tuvo España”. En su intervención, hizo un llamado a la necesidad de acompañar la transición hacia energías limpias con medidas que aseguren la estabilidad del sistema eléctrico, como el mantenimiento de plantas nucleares y la inversión en redes de energía. Esta perspectiva resalta la urgencia de adaptarse a un nuevo modelo energético que no solo sea sostenible, sino que también garantice la seguridad del suministro eléctrico.

    Antonio Gallego, director general de Migasa, también se pronunció sobre la relevancia de la nueva planta, destacando la conexión histórica de la empresa con la localidad de Pilas, donde abrió una de sus primeras fábricas. Gallego enfatizó que la planta Oleosol es un ejemplo de cómo se puede cuidar el medio ambiente mientras se impulsa la industrialización. “Es fundamental ofrecer productos de calidad y ser competitivos en un mercado global, pero esto debe hacerse de manera sostenible”, afirmó.

    Por su parte, Pablo Gómez, consejero delegado de Coagener, calificó la instalación como un avance significativo en el sector energético actual, donde la eficiencia energética es crucial para la viabilidad económica de las empresas. Gómez subrayó que, en situaciones como el apagón reciente, es esencial contar con soluciones alternativas que permitan a las empresas seguir operando sin depender completamente de la red eléctrica.

    ### Innovaciones en Almacenamiento Energético

    La planta Oleosol no solo representa un avance en la producción de energía renovable, sino que también se posiciona como un modelo a seguir en el ámbito del almacenamiento energético. Coagener, que inició sus operaciones en 2003, ya cuenta con varias plantas fotovoltaicas en Andalucía y ha desarrollado un sistema de almacenamiento de energía en baterías en Pilas y Niebla. Además, la empresa está trabajando en dos proyectos adicionales de almacenamiento en baterías de 220 MWh en Sevilla y Cádiz, cuya finalización está prevista para 2026.

    Migasa, por su parte, es la principal empresa agroalimentaria de Andalucía en términos de volumen de exportación, con una presencia global en más de 120 países. La compañía ha experimentado un crecimiento significativo, con un aumento del 16% en su facturación en 2024, superando los 2.000 millones de euros. Este crecimiento se ha visto impulsado por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, elementos que son cada vez más valorados en el mercado actual.

    La inauguración de la planta Oleosol en Pilas es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre empresas y el apoyo institucional pueden dar lugar a proyectos que no solo benefician a las empresas involucradas, sino que también contribuyen a un futuro más sostenible para la comunidad y el medio ambiente. La integración de tecnologías de almacenamiento y generación de energía renovable es un paso crucial hacia la independencia energética y la reducción de la huella de carbono, aspectos que son esenciales en la lucha contra el cambio climático.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email

    Related Posts

    Corning y la Competencia en el Mercado de Vidrio: Un Análisis de los Compromisos Impuestos por Bruselas

    24 de julio de 2025

    Crecimiento Sostenido de Alphabet: Resultados Financieros del Segundo Trimestre de 2025

    24 de julio de 2025

    Tesla: Desafíos Financieros y Nuevas Oportunidades en Inteligencia Artificial

    24 de julio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Top Posts

    El nuevo programa de citas de La 1: ¿Algo que declarar? con Pablo Chiapella

    24 de julio de 2025

    Aumenta la Inflación y Preocupa a los Ciudadanos

    24 de marzo de 2025

    La Inteligencia Artificial Revoluciona la Industria del Entretenimiento

    24 de marzo de 2025

    El PSOE exige a Acemsa la solución de los problemas de Príncipe Alfonso

    25 de marzo de 2025
    Don't Miss
    Espectáculos

    El nuevo programa de citas de La 1: ¿Algo que declarar? con Pablo Chiapella

    By 24 de julio de 2025

    La televisión española sigue innovando en su oferta de entretenimiento, y uno de los programas…

    El Futuro del Baloncesto Sevilla: Un Desafío Legal en la ACB

    24 de julio de 2025

    Tesla: Desafíos Financieros y Avances Tecnológicos en un Contexto Cambiante

    24 de julio de 2025

    Oriol Soldevila: El Futuro Brillante del Ceuta en el Fútbol Español

    24 de julio de 2025

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    © 2025 Elmiradordeceuta. Designed by Elmiradordeceuta.
    • Actualidad
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Publicidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.