La Junta de Andalucía ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones destinada a fomentar el comercio exterior y la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la región. Esta iniciativa, gestionada por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos a través de Andalucía Trade, tiene como objetivo principal apoyar a las empresas andaluzas en su expansión hacia mercados internacionales, especialmente aquellos incluidos en el Plan de Diversificación de las Exportaciones de Estados Unidos.
### Subvenciones para el Desarrollo del Comercio Exterior
La nueva línea de incentivos, que cuenta con una dotación inicial de 11,5 millones de euros, permitirá a las PYMES andaluzas cubrir entre el 65% y el 100% de los gastos relacionados con actividades de internacionalización. Este apoyo financiero está diseñado para facilitar la participación en ferias y exhibiciones internacionales, así como en viajes de prospección comercial. Las empresas podrán beneficiarse de un incentivo del 75% para eventos realizados en Estados Unidos, México, Brasil, Canadá, Marruecos, Australia, China, India y Japón, mientras que el resto de los mercados contará con un apoyo del 65%.
Los gastos subvencionables incluyen el alquiler de espacio, equipamiento y decoración del stand, así como los servicios proporcionados por entidades colaboradoras. Además, se cubrirán los costos de viaje, alojamiento y manutención del personal que participe en estas actividades, con un límite de 50.000 euros por beneficiario y actuación. Esta convocatoria estará abierta hasta diciembre de 2026, lo que brinda a las empresas un amplio margen para planificar sus actividades de internacionalización.
### Un Nuevo Modelo de Apoyo a la Internacionalización
Este programa de incentivos forma parte de un modelo más amplio de apoyo a la internacionalización de la economía andaluza, que incluye un presupuesto total de 63,45 millones de euros para el periodo 2021-2027. El objetivo es incrementar el número de empresas andaluzas que exportan, mejorar el posicionamiento internacional de las que ya lo hacen y aumentar la inversión andaluza en el exterior. Para lograrlo, se han alineado recursos y objetivos en una estrategia clara y definida.
Además de las subvenciones, el nuevo sistema de apoyo incluye una serie de servicios que van desde la información sobre mercados de interés hasta el asesoramiento en procesos de internacionalización. Esto incluye la organización de misiones comerciales, la participación en ferias internacionales y la creación de proyectos individuales que faciliten la actividad internacional de las empresas. La Red Andalucía Trade Internacional, que ha ampliado su presencia a 75 países en los cinco continentes, juega un papel crucial en este modelo, proporcionando apoyo directo a las empresas andaluzas en mercados lejanos.
La diversificación de mercados es una de las estrategias clave en este nuevo enfoque. La Junta de Andalucía ha priorizado la expansión en regiones de alto crecimiento económico, como Asia-Pacífico, África, América y Oriente Medio, al tiempo que se ha consolidado su presencia en Europa, que sigue siendo el principal mercado para las exportaciones andaluzas.
### Resultados Positivos en Exportaciones
Andalucía ha mostrado un crecimiento notable en sus exportaciones, alcanzando los 21.337 millones de euros en el primer semestre de 2025, manteniendo registros similares al año anterior. Esta comunidad autónoma se destaca como la tercera en exportaciones en España, representando el 10,8% del total nacional. Además, ha logrado un saldo positivo en su balanza comercial, con un superávit de 1.194 millones de euros y una tasa de cobertura del 106%, en contraste con el déficit nacional.
Este desempeño positivo se debe en parte a la estrategia de internacionalización implementada por el Gobierno andaluz, que busca no solo aumentar las exportaciones, sino también mejorar la competitividad de las empresas locales en el mercado global. Las ayudas a la internacionalización de las PYMES, especialmente aquellas que realizan acciones en Estados Unidos, son un ejemplo claro de este enfoque proactivo.
### Desafíos y Oportunidades en el Mercado Internacional
A pesar de los resultados positivos, las PYMES andaluzas enfrentan desafíos significativos en su camino hacia la internacionalización. La competencia en los mercados internacionales es feroz, y las empresas deben adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes de los consumidores y a las condiciones del mercado. La capacidad de innovación y la calidad de los productos son factores determinantes para el éxito en el exterior.
Además, la situación económica global, marcada por la incertidumbre y los cambios en las políticas comerciales, puede afectar las oportunidades de exportación. Sin embargo, con el apoyo adecuado y una estrategia bien definida, las PYMES andaluzas tienen el potencial de superar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales.
La Junta de Andalucía, a través de su programa de incentivos y la Red Andalucía Trade Internacional, está comprometida en proporcionar el apoyo necesario para que las empresas locales puedan competir en el ámbito global. Con una combinación de recursos financieros, asesoramiento y acceso a mercados, se espera que más PYMES andaluzas se sumen a la tendencia de la internacionalización, contribuyendo así al crecimiento económico de la región y al fortalecimiento de su presencia en el comercio internacional.