El calendario laboral de 2025 en España establece un total de 12 festivos nacionales, de los cuales 9 serán comunes a todo el territorio, según la resolución publicada por la Dirección General de Trabajo en el Boletín Oficial del Estado (BOE). A estos se añaden los dos festivos locales que fija Ceuta o cada autonomía, alcanzando así 14 días de descanso al año. En concreto, las jornadas con carácter de fiesta este año en toda España son las siguientes: miércoles 1 de enero (Año Nuevo), lunes 6 de enero (Epifanía del Señor), viernes 18 de abril (Viernes Santo), jueves 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), viernes 15 de agosto (Asunción de la Virgen), sábado 1 de noviembre (Todos los Santos), sábado 6 de diciembre (Día de la Constitución Española), lunes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y jueves 25 de diciembre (Navidad). De este modo, el calendario de 2025 repite la estructura habitual de festivos nacionales, combinando jornadas de descanso que se aplican a todo el país con otras de carácter autonómico. En el caso de Ceuta, como en el resto de territorios, el calendario incluye también dos días festivos locales propios.
El 1 de noviembre: un festivo nacional sin puente
El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, vuelve a figurar entre los festivos de ámbito estatal, aunque este año no generará un puente para la mayoría de trabajadores. Según recoge la resolución de la Dirección General de Trabajo, la lista de fiestas laborales enviada por las comunidades autónomas especifica tanto los festivos de carácter obligatorio –que deben respetarse en todo el país– como los susceptibles de ser modificados o trasladados por decisión regional. El marco legal distingue entre los festivos no sustituibles, aplicables de forma uniforme en toda España, y aquellos que pueden adaptarse a las particularidades de cada comunidad autónoma. Esa flexibilidad permite que, cuando una fiesta nacional coincide con un domingo, las autonomías puedan moverla al lunes siguiente. En 2025, el 1 de noviembre caerá en sábado, y eso tiene una consecuencia clara: se mantiene como día festivo nacional, pero sin que dé lugar a un puente de fin de semana largo. El BOE confirma el descanso en toda España, aunque subraya que la decisión de ampliar el descanso depende de cada gobierno regional, algo que este año ninguna comunidad ha anunciado. Esto significa que la mayoría de trabajadores verán caer el festivo en sábado y no disfrutarán de un día libre adicional el viernes o el lunes, como ocurre en Ceuta. Aun así, quienes sí trabajan los sábados podrán beneficiarse de un día libre por tratarse de una fecha reconocida en todo el país. La situación contrasta con otros años o con otras festividades, como el 12 de octubre (Día de la Fiesta Nacional), que en ocasiones ha sido trasladado al lunes siguiente, aunque no ha sido el caso de Ceuta este año. En 2025, sin embargo, el Día de Todos los Santos se mantendrá tal cual, sin ajustes ni cambios territoriales. En resumen, el 1 de noviembre será festivo en toda España, incluido Ceuta, pero al caer en sábado no habrá puente laboral, lo que reducirá las opciones de alargar el descanso salvo para quienes decidan unirlo a sus vacaciones.
El 10 de noviembre: solo festivo en Madrid por la Almudena
La siguiente fecha relevante es el 10 de noviembre, que únicamente será festivo en la ciudad de Madrid. El motivo es que la festividad de la Virgen de la Almudena, patrona de la capital, se celebra el 9 de noviembre, pero al coincidir este año con un domingo, el descanso se traslada al lunes 10. De esta forma, Madrid será la única capital española que disfrute de un puente de tres días, mientras el resto del país –incluida Ceuta– mantendrá su actividad laboral con normalidad. La legislación permite que las festividades locales se desplacen al lunes siguiente cuando coinciden con un domingo, una medida que en esta ocasión beneficia a los madrileños, que podrán extender la celebración durante todo el fin de semana. Durante esos días se desarrollarán los actos tradicionales de la Almudena, entre ellos la procesión que parte de la Catedral de la Almudena y llega hasta el Palacio Real, un recorrido emblemático que mantiene viva la tradición de la capital. El lunes 10 servirá como jornada de descanso adicional, ideal para una escapada o para prolongar la celebración familiar. El calendario laboral de 2025 también ofrece otros fines de semana largos, con festivos situados en lunes o viernes. Destacan el lunes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el jueves 25 de diciembre (Navidad). En este último caso, quienes puedan solicitar el viernes 26 libre podrán disfrutar de un puente de cuatro días antes de terminar el año. Así, el calendario de 2025 combina jornadas festivas repartidas por todo el país con peculiaridades regionales, como la del 10 de noviembre en Madrid, mientras que en lugares como Ceuta el foco se mantendrá en las celebraciones nacionales del 1 de noviembre y en sus propias festividades locales.
