La reciente cumbre informal del Consejo Europeo en Copenhague ha puesto de manifiesto la creciente preocupación de los líderes europeos ante la amenaza de los drones, especialmente en el contexto de las tensiones con Rusia. La primera ministra danesa, Mette Fredriksen, abrió la reunión con una declaración contundente: “Europa se encuentra en la situación más difícil y peligrosa desde la Segunda Guerra Mundial”. Esta afirmación refleja la urgencia con la que los países europeos están abordando la defensa colectiva y la necesidad de un sistema antidrones que proteja a toda la región, incluyendo el sur de Europa.
### La Amenaza de los Drones y la Respuesta Europea
Las incursiones de drones en el espacio aéreo de varios países europeos, como Polonia, Estonia y Rumanía, han evidenciado la vulnerabilidad de la región ante ataques aéreos no convencionales. Durante la cumbre, los líderes discutieron la necesidad de establecer un sistema antidrones que no solo proteja las fronteras terrestres, marítimas y aéreas, sino que también permita a los países miembros tener voz en la toma de decisiones sobre su uso. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, propuso la construcción de un “muro antidrones” a lo largo de la frontera oriental de la UE, enfatizando que es crucial para la seguridad del continente.
La propuesta de un sistema antidrones se enmarca en un contexto más amplio de defensa colectiva. Los líderes europeos están de acuerdo en que es necesario desarrollar mecanismos de defensa comunes, pero también insisten en que deben tener la capacidad de influir en cómo se implementan estos sistemas. La cumbre no solo se centró en la defensa contra drones, sino también en cómo la UE puede actuar de manera unificada frente a las amenazas de Rusia, que ha intensificado sus provocaciones en la región.
### Gobernanza de la Defensa y Colaboración entre Estados Miembros
Uno de los puntos clave discutidos en la cumbre fue la gobernanza de la defensa en la UE. A pesar de que no se llegó a un acuerdo formal, los líderes mostraron un apoyo mayoritario a la idea de activar un sistema colectivo de defensa antidrones. Sin embargo, también dejaron claro que desean mantener la capacidad de decisión en la implementación de estas medidas. Esto implica que se explorarán formas de facilitar reuniones más frecuentes entre los ministros de Defensa de los 27 países miembros, así como con la jefa de la diplomacia comunitaria y el comisario de Defensa, para establecer mecanismos permanentes de decisión.
La colaboración entre países del sur de Europa, como España, Italia y Grecia, también fue notable durante la cumbre. Los líderes de estos países coincidieron en que, aunque la guerra en Ucrania es el principal foco de atención, no se debe descuidar la defensa del flanco sur de Europa. Esta unidad entre naciones con diferentes orientaciones políticas resalta la importancia de una respuesta coordinada ante las amenazas externas.
Además, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, propuso que algunos aspectos del proceso de ampliación de la UE se decidan por mayoría cualificada, lo que podría facilitar la inclusión de países como Ucrania y Moldavia en el bloque. Sin embargo, esta propuesta enfrenta la oposición de algunos líderes, como el húngaro Viktor Orbán, lo que podría complicar aún más el proceso de integración.
La cumbre también fue observada con interés por parte de los líderes de países europeos no miembros de la UE, quienes se reunieron en Copenhague para discutir su apoyo a Ucrania. Este contexto resalta la importancia de la solidaridad europea en tiempos de crisis y la necesidad de una respuesta unificada ante las agresiones externas.
En resumen, la cumbre en Copenhague ha marcado un paso significativo hacia la creación de un sistema antidrones en Europa, reflejando la creciente preocupación por la seguridad en el continente. A medida que las tensiones con Rusia continúan, la necesidad de una defensa colectiva y la capacidad de decisión de los estados miembros se vuelven cada vez más cruciales. La colaboración entre países y la voluntad de actuar de manera conjunta serán determinantes para enfrentar los desafíos que se avecinan en el ámbito de la defensa europea.