Enagás, la empresa española dedicada a la gestión de infraestructuras de gas, ha mostrado un notable cambio en su rendimiento financiero durante los primeros nueve meses del año. Con un beneficio neto de 262,8 millones de euros, la compañía ha logrado revertir las pérdidas de 130,2 millones de euros registradas en el mismo periodo del año anterior. Este cambio se debe en gran parte a la recuperación de plusvalías y a la mejora en sus operaciones, lo que la acerca a sus objetivos contables para el ejercicio 2025.
### Resultados Financieros y Proyecciones
Los resultados financieros de Enagás hasta septiembre de este año reflejan un crecimiento significativo en sus ingresos, que alcanzaron los 711,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,9% en comparación con el mismo periodo de 2024. Sin embargo, el resultado bruto de explotación (EBITDA) se situó en 505,9 millones de euros, lo que indica un descenso del 11,7%. A pesar de esta caída, la compañía mantiene una sólida posición financiera, con un fondo de operaciones (FFO) de 463,0 millones de euros, que incluye 117,3 millones de euros en dividendos de sus filiales.
La deuda neta de Enagás se ha reducido a 2.347 millones de euros, lo que representa una disminución de 57 millones desde el cierre de 2024. Este aspecto es crucial, ya que la empresa ha logrado mantener un coste financiero de la deuda bruta del 2,2%, mejorando respecto al 2,7% del año anterior. El ratio FFO/deuda neta se sitúa en el 27,4%, lo que demuestra la capacidad de la empresa para generar fondos suficientes para cubrir su deuda.
Enagás ha establecido objetivos ambiciosos para 2025, con la expectativa de alcanzar un beneficio recurrente después de impuestos de aproximadamente 265 millones de euros y un EBITDA de alrededor de 670 millones de euros. Además, la compañía planea cerrar el año con una deuda neta cercana a los 2.400 millones de euros, manteniendo un dividendo de un euro por acción. Estos objetivos reflejan la confianza de la empresa en su capacidad para adaptarse a un entorno cambiante y competitivo.
### Impulso hacia el Hidrógeno Verde
Uno de los pilares fundamentales de la estrategia de Enagás para el futuro es su compromiso con el hidrógeno verde. La empresa ha estado trabajando en la ejecución de su estrategia 2025-2030, que incluye el desarrollo de la Red Troncal Española de Hidrógeno y el H2med, el primer gran corredor de hidrógeno verde en Europa. A finales de septiembre, la Alianza H2med había sumado 40 nuevos miembros, lo que eleva el total a 49, con el objetivo de acelerar el despliegue de esta infraestructura vital.
La inclusión de la Red Troncal Española de Hidrógeno y del corredor H2med entre las ocho ‘Energy Highways’ prioritarias para la Unión Europea es un reconocimiento significativo del potencial de estas iniciativas. Además, Enagás ha recibido 32,5 millones de euros de los fondos CEF-E para financiar estudios e ingeniería relacionados con estos proyectos, lo que subraya el apoyo institucional a sus esfuerzos.
En cuanto a los avances técnicos, la empresa ha comenzado a adjudicar contratos para las ingenierías básicas y de detalle de la Red Troncal, y ha lanzado una solicitud de información para la selección de proveedores de tuberías, válvulas y equipos. Esto indica que Enagás está bien posicionada para iniciar la construcción de la infraestructura necesaria en el plazo previsto, lo que es esencial para cumplir con sus ambiciosos objetivos.
El Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP), que se inició en abril en Castilla-La Mancha, ha sido desplegado en seis comunidades autónomas y más de 150 municipios, lo que demuestra el compromiso de Enagás con la inclusión y la transparencia en el desarrollo de sus proyectos.
### Desafíos Regulatorios y Oportunidades
A pesar de los avances, Enagás también enfrenta desafíos regulatorios. En julio, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) propuso una nueva metodología para determinar la tasa de retribución financiera (TRF) para las actividades de transporte y distribución de energía. Enagás ha presentado alegaciones a esta propuesta, argumentando que la tasa resultante de aproximadamente el 6,4% no alcanza la base mínima que la empresa había proyectado para sus finanzas a partir de 2027.
Además, el Tribunal Supremo falló a favor de Enagás en una reclamación patrimonial relacionada con proyectos en Canarias, reconociendo una indemnización de aproximadamente 20 millones de euros. Este fallo es un alivio para la compañía, que busca estabilizar su situación financiera en un entorno regulatorio incierto.
La adquisición del 51% restante de Axent por 37,5 millones de euros también representa una oportunidad para Enagás, ya que generará una plusvalía contable de aproximadamente 15 millones de euros. Esta operación refuerza la posición de Enagás en el sector de telecomunicaciones y puede abrir nuevas vías de ingresos en el futuro.
En resumen, Enagás está en una trayectoria de recuperación y crecimiento, impulsada por su enfoque en el hidrógeno verde y la mejora de su situación financiera. A medida que la empresa avanza hacia sus objetivos de 2025, será crucial que navegue con éxito los desafíos regulatorios y continúe desarrollando sus proyectos de infraestructura para mantener su posición como líder en el sector energético en España.