La mañana del 25 de julio de 2025 fue un día marcado por la emoción y la esperanza en Ceuta, donde se llevó a cabo el esperado sorteo de viviendas públicas en la Biblioteca Adolfo Suárez. Este evento, organizado por Emvicesa, reunió a numerosos participantes que habían estado esperando con ansias la oportunidad de obtener un hogar. La atmósfera estaba cargada de nerviosismo y alegría, ya que muchos de los asistentes habían pasado noches en vela soñando con la posibilidad de ser seleccionados.
La ceremonia, que se realizó ante notario, tuvo como objetivo adjudicar viviendas de tres promociones diferentes del parque público de la Ciudad Autónoma. Para participar, los solicitantes debían cumplir con el requisito de no poseer una vivienda en propiedad. Este sorteo no solo representaba una oportunidad para acceder a un hogar, sino también un cambio significativo en la vida de muchas familias que luchan por encontrar un lugar donde vivir.
### La Alegría de Ser Seleccionado
Los ganadores del sorteo no pudieron contener su felicidad al conocer los resultados. Uno de los afortunados, que había estado esperando durante años, expresó su alegría al ser elegido, recordando cómo su madre había intentado en el pasado sin éxito. Este momento fue un cierre emocional para él, quien había heredado la esperanza de su madre de conseguir una vivienda. La emoción se reflejaba en los rostros de todos los seleccionados, quienes ahora podían mirar hacia el futuro con optimismo, sabiendo que tenían un techo seguro, ya fuera en régimen de alquiler o de venta.
El sorteo se llevó a cabo utilizando un sistema de bombos, donde se extraían números que correspondían a las viviendas disponibles. En total, se adjudicaron 17 viviendas en régimen de alquiler en Serrano Orive, 4 en la calle Solís y una en Monte Hacho, cada una con sus respectivos requisitos y precios. Este método garantizó la transparencia del proceso, permitiendo que todos los participantes tuvieran la misma oportunidad de ser seleccionados.
### Un Proceso Transparente y Justo
Santiago Ramírez, gerente de Emvicesa, explicó que el sorteo se realizó de manera ordenada y justa. Cada participante recibió un número de participación basado en su posición en la lista definitiva, y se extrajeron tantos números como viviendas había disponibles en cada promoción. Además, se creó una lista de espera para aquellos que no resultaron seleccionados, asegurando que todos tuvieran una oportunidad en futuras promociones.
El interés por las viviendas de Serrano Orive fue notable, con 74 personas admitidas en la lista definitiva para solo 17 viviendas. Esto refleja la alta demanda de vivienda en Ceuta, donde muchas familias buscan opciones asequibles. Las viviendas en régimen de venta, valoradas en aproximadamente 85,000 euros para Monte Hacho y 300,000 euros para Solís, también despertaron gran interés, lo que pone de manifiesto la necesidad de más opciones de vivienda en la región.
Mirando hacia el futuro, Ramírez anunció que Emvicesa ya está trabajando en un nuevo plan de vivienda para el período 2025-2028. Este plan se centrará en el alquiler, el alquiler asequible y el alquiler social, buscando atender las necesidades de la población. Además, se están preparando pliegos para nuevas parcelas en Pozo Rayo, Monte Hacho y Huerta Molino, lo que representa un paso importante hacia la creación de más viviendas en la ciudad.
El sorteo de viviendas no solo es un evento que marca el final de un proceso administrativo, sino que también simboliza la esperanza de muchas familias en Ceuta. La transparencia y la justicia en el acceso a la vivienda son fundamentales para garantizar que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de encontrar un hogar. Este evento ha sido un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, siempre hay espacio para la esperanza y la posibilidad de un futuro mejor.