La situación de Air Europa ha sido un tema candente en el ámbito político y judicial en España, especialmente desde que la compañía se vio obligada a solicitar ayuda estatal debido a la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. Este artículo explora los detalles del rescate financiero, las acusaciones de irregularidades y el estado actual de las investigaciones judiciales que rodean a la aerolínea.
### Contexto Financiero y el Rescate Estatal
Air Europa, una de las principales aerolíneas de España, enfrentó una crisis financiera severa tras la llegada de la pandemia en 2020. Antes de la crisis, la compañía había cerrado el año 2019 con un beneficio de 27,3 millones de euros, pero la situación cambió drásticamente con las restricciones de vuelos y la caída del turismo. En este contexto, la empresa, que emplea a aproximadamente 10,000 trabajadores y opera en 17 aeropuertos españoles, se vio obligada a buscar ayuda financiera para sobrevivir.
En mayo de 2020, Air Europa solicitó un préstamo de 141 millones de euros, que fue concedido por un consorcio bancario y el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Sin embargo, esta cantidad resultó insuficiente para cubrir las necesidades de la aerolínea, lo que llevó al Gobierno español a intervenir nuevamente. En diciembre de 2020, se aprobó un rescate a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), que consistió en un crédito de 475 millones de euros, dividido en un préstamo participativo de 240 millones y otro préstamo ordinario de 235 millones.
El Gobierno justificó este rescate argumentando que Air Europa era una compañía estratégica para el tejido productivo español, dado su papel en la conectividad internacional y su importancia para el sector turístico. Sin embargo, esta intervención estatal ha sido objeto de críticas y acusaciones de irregularidades, especialmente por parte del Partido Popular (PP), que ha insistido en que hay indicios de corrupción en el proceso.
### Investigaciones Judiciales y Acusaciones de Irregularidades
El rescate de Air Europa ha dado lugar a dos frentes judiciales que investigan posibles irregularidades en la concesión de ayudas. Uno de los casos se centra en Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su supuesta influencia en la decisión de rescatar a la aerolínea. Las acusaciones sugieren que Gómez pudo haber tenido un papel en la concesión de ayudas a cambio de favores personales, dado su vínculo profesional con los propietarios de Globalia, la matriz de Air Europa.
Sin embargo, hasta la fecha, las investigaciones no han encontrado pruebas concluyentes que respalden estas acusaciones. Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil concluyó que no había indicios de que Gómez hubiera influido en la decisión del Gobierno. A pesar de esto, el juez Juan Carlos Peinado ha continuado su investigación, desoyendo las órdenes de la Audiencia Provincial de Madrid que le han instado a cerrar el caso.
El segundo frente judicial involucra al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, quien también ha sido acusado de recibir beneficios personales a cambio de acelerar el rescate de Air Europa. Un informe de la UCO sugiere que Ábalos disfrutó de unas vacaciones gratuitas en Marbella como resultado de sus gestiones. Sin embargo, el juez encargado del caso ha indicado que no hay indicios de delito en relación con Ábalos, aunque sí reconoce que llevó a cabo gestiones para facilitar el rescate.
Ambas investigaciones han generado un intenso debate político y mediático, con el PP utilizando el caso para cuestionar la transparencia del Gobierno y acusar de corrupción. A pesar de las acusaciones, los tribunales han reiterado que no existen pruebas suficientes para justificar la continuación de las investigaciones en torno al rescate de Air Europa.
### La Situación Actual de Air Europa
A pesar de las controversias y las investigaciones judiciales, Air Europa ha logrado recuperarse financieramente en parte gracias a las ayudas recibidas. En abril de 2024, el consejero delegado de la aerolínea, Jesús Nuño de la Rosa, anunció que la compañía había cerrado el año con un beneficio antes de impuestos de 116 millones de euros, lo que le permitió comenzar a devolver parte del préstamo inicial de 141 millones. Sin embargo, la aerolínea aún no ha comenzado a pagar los 475 millones de euros del rescate del FASEE, cuya fecha límite de pago es 2026.
La familia Hidalgo, propietaria de Air Europa, ha manifestado su intención de vender hasta un 25% de la compañía a empresas como Air France-KLM o Lufthansa para anticipar el pago de parte de la deuda. Esta estrategia busca asegurar la viabilidad a largo plazo de la aerolínea y cumplir con las obligaciones financieras adquiridas durante el rescate.
En resumen, el rescate de Air Europa ha sido un tema de gran relevancia en el panorama político y judicial español, con acusaciones de irregularidades que han sido desestimadas por los tribunales. La situación actual de la aerolínea muestra signos de recuperación, aunque el futuro financiero y judicial de Air Europa sigue siendo incierto.