La política migratoria en España ha tomado un nuevo rumbo con la reciente propuesta del líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, quien ha rescatado la idea de un “visado por puntos” para regular la entrada de migrantes en el país. Esta iniciativa, que busca priorizar a aquellos con cualificaciones profesionales y vínculos históricos con España, no es una novedad en el ámbito político español, ya que fue planteada anteriormente por Mariano Rajoy en 2008. Sin embargo, la situación actual del país y el contexto electoral han reavivado el debate sobre la inmigración y su gestión.
La propuesta de Feijóo se enmarca en un contexto donde el PP busca consolidar su base electoral, especialmente en un clima político donde la derecha se enfrenta a otros partidos como Vox. Este nuevo enfoque en la política migratoria parece estar alineado con una visión más restrictiva y controladora, que se ha vuelto común en varios países europeos. La idea de un sistema de visados que priorice a migrantes de países con los que España tiene vínculos históricos, como los de América Latina, refleja un intento de conectar la política migratoria con la identidad cultural y los intereses económicos del país.
### La Historia Detrás del Visado por Puntos
El concepto de un visado por puntos no es nuevo en la política española. En 2008, Mariano Rajoy, entonces líder del PP, presentó una propuesta similar que no llegó a implementarse. La idea era establecer un sistema que evaluara a los migrantes en función de sus habilidades, experiencia laboral y vínculos con España. Sin embargo, cuando Rajoy asumió el poder en 2012, esta propuesta fue olvidada, dejando a muchos preguntándose si realmente había un compromiso serio con la reforma migratoria.
Ahora, Feijóo ha decidido revivir esta idea, argumentando que es necesario un sistema que facilite la entrada de trabajadores en sectores donde hay escasez de mano de obra. En su discurso, enfatizó que el nuevo visado por puntos no solo consideraría las cualificaciones profesionales, sino también el compromiso de los países de origen con las políticas migratorias de España. Esta propuesta ha sido recibida con escepticismo, ya que muchos cuestionan la viabilidad y la efectividad de un sistema que se basa en criterios tan subjetivos.
Además, la falta de detalles concretos sobre cómo funcionaría este sistema ha generado dudas. Feijóo no especificó qué criterios se utilizarían para evaluar a los migrantes ni cómo se determinarían los puntos. Esto deja abierta la posibilidad de que la implementación de esta política sea más complicada de lo que parece a simple vista.
### Un Discurso Endurecido y la Lucha por el Voto de Derechas
El PP, bajo el liderazgo de Feijóo, ha intensificado su discurso en torno a la inmigración, buscando atraer a votantes de derechas que se sienten preocupados por el aumento de la inmigración en España. En su reciente cumbre en Murcia, el partido discutió un documento que esboza las líneas maestras de su plan migratorio, que incluye medidas más severas contra la inmigración irregular y la deportación de migrantes legales que cometan delitos, incluso si son menores.
Esta estrategia refleja una tendencia más amplia en Europa, donde muchos partidos de derecha han adoptado posturas más duras sobre la inmigración, utilizando el miedo y la inseguridad como herramientas para ganar apoyo electoral. La propuesta de Feijóo de expulsar a migrantes legales reincidentes por delitos menores ha sido especialmente controvertida, ya que plantea cuestiones éticas sobre la justicia y la equidad en el tratamiento de los migrantes.
El PP también ha enfatizado la necesidad de reforzar el control de las fronteras y combatir a las mafias que facilitan la inmigración irregular. Sin embargo, muchos críticos argumentan que estas medidas no abordan las causas subyacentes de la migración y que, en lugar de soluciones efectivas, se están implementando políticas que pueden llevar a la criminalización de los migrantes.
La propuesta del visado por puntos y el endurecimiento del discurso antiinmigración del PP son reflejos de un momento crítico en la política española. A medida que se acercan las elecciones, el debate sobre la inmigración se intensificará, y será fundamental observar cómo estas propuestas impactan en la percepción pública y en la vida de aquellos que buscan una nueva oportunidad en España. La historia del visado por puntos nos recuerda que las soluciones a la inmigración son complejas y requieren un enfoque equilibrado que considere tanto las necesidades del país como los derechos y dignidad de los migrantes.