La reciente celebración del sorteo de viviendas en Ceuta ha generado una ola de emociones y expectativas entre los residentes, especialmente entre las personas mayores que buscan un hogar adecuado y accesible. Este evento, que tuvo lugar el 1 de octubre de 2025, no solo representa una oportunidad para aquellos afortunados que han sido seleccionados, sino que también refleja un esfuerzo significativo por parte del gobierno local para abordar las necesidades habitacionales de un colectivo vulnerable. En este artículo, exploraremos los detalles del sorteo, las historias de los ganadores y el contexto más amplio de la política de vivienda en la ciudad.
La emoción del sorteo
El sorteo, organizado por la empresa municipal Emvicesa, tuvo lugar en un acto público ante notario, donde se seleccionaron al azar a los beneficiarios de nueve viviendas en la promoción de 37 alojamientos protegidos para personas mayores, ubicados en la calle Padre Feijoo, en la barriada de Villajovita. Este evento atrajo a numerosos participantes, muchos de los cuales habían pasado la noche con la esperanza de que el azar les sonriera. La primera afortunada, María Dolores Romero, no pudo asistir debido a problemas de salud, pero su hijo, Andrés Ramos, estuvo presente para compartir la alegría de la noticia. “Ella necesitaba una casa así, estamos muy contentos”, expresó Ramos, resaltando la importancia de este nuevo hogar para su madre, quien ha enfrentado dificultades en su vida personal.
Los ganadores del sorteo, que incluyen a personas con diversas historias y circunstancias, representan un cambio significativo en sus vidas. La lista de afortunados incluye a individuos como Juan Rosua Moreno, María Nieves Sánchez López y Abdelaziz Tuhami Fassi, quienes ahora tienen la oportunidad de disfrutar de un espacio adaptado a sus necesidades. Estas viviendas están diseñadas para personas mayores y cuentan con características que facilitan la movilidad y la convivencia, lo que es crucial para este grupo demográfico.
La política de vivienda en Ceuta
El sorteo de las viviendas de Padre Feijoo es parte de una estrategia más amplia del gobierno de Ceuta para abordar la crisis de vivienda que afecta a la población, especialmente a los mayores de 65 años. Alejandro Ramírez, vicepresidente primero del Gobierno y consejero de Medio Ambiente, Servicios Urbanos y Vivienda, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas. Durante el acto del sorteo, Ramírez subrayó que este esfuerzo forma parte de un impulso más amplio para reactivar la Comisión Local de la Vivienda, con el objetivo de poner en uso viviendas que habían quedado vacías y atender las necesidades de colectivos vulnerables.
La promoción de 37 alojamientos en la calle Padre Feijoo es un ejemplo de cómo se están adaptando las políticas públicas para ofrecer soluciones habitacionales dignas. Estas viviendas no solo están destinadas a personas mayores, sino que también son accesibles para aquellos con movilidad reducida, lo que demuestra un compromiso con la inclusión y la atención a las necesidades específicas de la población.
Además del sorteo de las viviendas para mayores, el gobierno local ha llevado a cabo otros sorteos recientes, como el de las viviendas para jóvenes en Serrano Orive, lo que indica un enfoque integral hacia la vivienda en la ciudad. Ramírez ha mencionado que estos esfuerzos son parte de un plan más amplio que incluye la rehabilitación de viviendas en diversas barriadas, como Príncipe Felipe y General Carvajal, con una inversión total que asciende a entre 16 y 17 millones de euros.
El futuro de la vivienda en Ceuta
El ambicioso Plan de Vivienda aprobado por la Asamblea en junio de 2025 también promete un futuro más brillante para la oferta de vivienda en Ceuta. Con la construcción de nuevas promociones en Pozos Rayo y Monte Hacho, se espera que se liciten alrededor de 166 viviendas antes de finalizar el año. Este modelo de construcción industrializada no solo busca reducir los plazos de ejecución, sino también mejorar la eficiencia económica del proyecto, lo que es esencial en un contexto donde la demanda de vivienda sigue creciendo.
El gobierno también está colaborando con el SEPES y el Gobierno central para desarrollar otras 430 viviendas en terrenos estatales, lo que podría transformar aún más el panorama habitacional en Ceuta. La meta es clara: construir alrededor de 1.000 nuevas viviendas públicas en los próximos dos o tres años, lo que podría cambiar la vida de muchas familias y personas mayores que actualmente enfrentan dificultades para encontrar un hogar adecuado.
La importancia de la vivienda digna
La vivienda es un derecho fundamental y su acceso es crucial para garantizar la calidad de vida de los ciudadanos. En Ceuta, donde la población mayor está en aumento, es vital que se implementen políticas que no solo aborden la escasez de viviendas, sino que también aseguren que estas sean accesibles y adaptadas a las necesidades de todos. El sorteo de viviendas en Padre Feijoo es un paso en la dirección correcta, pero es solo el comienzo de un esfuerzo más amplio que debe continuar en los próximos años.
Las historias de los ganadores del sorteo son un recordatorio de que, detrás de cada número y cada vivienda, hay vidas que pueden transformarse gracias a una política habitacional efectiva. La esperanza que se ha generado en la comunidad es palpable, y es fundamental que el gobierno mantenga su compromiso de seguir trabajando en soluciones que beneficien a todos los ciudadanos, especialmente a aquellos que más lo necesitan.