Las exmonjas de Belorado, conocidas por su reciente cisma, han confirmado en un directo de Instagram que están preparando el traslado de las monjas mayores a Orduña. Esta noticia surge en medio de la inminencia de un desahucio que podría llevarse a cabo el 12 de septiembre, según lo establecido por el Juzgado de Briviesca. Las exclarisas, que han mantenido un perfil bajo en redes sociales, han decidido hacer pública su situación en un intento por aclarar los rumores que han circulado sobre su comunidad.
La intervención de las exmonjas, que se identifican como sor Berit y sor Paloma, se centró en desmentir algunas de las especulaciones que han surgido en torno a su situación. Sin embargo, lo que realmente llamó la atención fue la confirmación de que, si se produce el desahucio, las monjas mayores, que tienen entre 86 y 100 años, serán trasladadas a un monasterio en Orduña. Este cenobio fue adquirido por las exreligiosas, aunque no se ha completado el pago a la comunidad de clarisas de Vitoria.
### Preparativos para el Traslado
Durante el directo, las exclarisas mencionaron que ya se han realizado adecuaciones en el monasterio de Orduña para atender las necesidades de las monjas mayores. Este hecho ha sido corroborado por vecinos de Belorado, quienes han observado movimientos inusuales en el recinto, incluyendo la llegada de camas articuladas y la compra de pañales para adultos. Estos detalles han alimentado la especulación de que el traslado podría ser inminente, sin esperar a la sentencia del desahucio.
Las exmonjas han expresado su confianza en que la sentencia del desahucio será favorable para ellas. Sin embargo, también han reconocido que, en caso de que no lo sea, el 12 de septiembre no se podrá ejecutar el lanzamiento, ya que tienen derecho a recurrir la decisión judicial. Este aspecto legal añade una capa de complejidad a la situación, ya que el futuro de la comunidad monástica de Belorado pende de un hilo.
A pesar de la incertidumbre, las exclarisas han insistido en que la comunidad debe permanecer unida. Critican al comisario pontificio, el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, por lo que consideran una división arbitraria dentro de la comunidad. Aseguran que las decisiones sobre el futuro de las monjas mayores deben ser tomadas por ellas, quienes han convivido con ellas durante muchos años.
### La Confusión y el Derecho a la Intimidad
En su intervención, las exreligiosas también abordaron la confusión generada por la figura del comisario pontificio y su papel en la comunidad. Aseguran que la intervención de Iceta ha creado divisiones y que su interés por las monjas mayores es meramente instrumental. Este argumento se ve respaldado por una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que inadmitió una demanda presentada por la exabadesa Laura García de Viedma, quien buscaba transformar los monasterios de Belorado y Derio en asociaciones civiles culturales.
Las exmonjas han expresado su preocupación por cómo se ha manejado su situación en los medios de comunicación, afirmando que se sienten acosadas y que su derecho a la intimidad ha sido violado. A pesar de sus intentos de mantener un perfil bajo, la atención mediática ha sido constante, lo que ha llevado a las exclarisas a sentirse expuestas y vulnerables.
En un momento de la transmisión, sor Berit se refirió a un incidente en el que fue vista en una farmacia local con un coche lleno de pañales para adultos. Aunque intentó restarle importancia al asunto, este detalle ha suscitado preguntas sobre la relación entre este hecho y el planeado traslado de las monjas mayores. La falta de claridad en sus respuestas ha dejado a muchos con más preguntas que respuestas sobre el futuro de la comunidad.
La situación de las exmonjas de Belorado es un reflejo de las complejidades que enfrentan las comunidades religiosas en la actualidad. La lucha por mantener la unidad y la dignidad en medio de un proceso judicial y la intervención de autoridades externas plantea interrogantes sobre el futuro de estas mujeres y su lugar en la sociedad. A medida que se acerca la fecha del desahucio, la atención se centrará en cómo se desarrollarán los acontecimientos y qué decisiones se tomarán en el futuro cercano.