La oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre el Banco Sabadell ha captado la atención del sector financiero en España, especialmente tras el cierre del plazo para que los accionistas del Sabadell aceptaran la propuesta del banco vasco. Este movimiento estratégico no solo tiene implicaciones para ambas entidades, sino que también refleja las dinámicas del mercado bancario en Europa. A continuación, se examinan las diferentes posturas de ambas entidades y las posibles consecuencias de esta OPA.
### La Propuesta del BBVA y la Resistencia del Sabadell
El BBVA ha presentado una oferta de canje que propone entregar una acción nueva del BBVA por cada 4,8376 acciones del Banco Sabadell. Esta oferta, que se considera atractiva por algunos analistas, ha sido recibida con escepticismo por parte del consejo de administración del Sabadell. Desde la entidad catalana, se ha instado a los accionistas a rechazar la oferta, argumentando que el precio ofrecido es insuficiente y que el banco tiene un potencial de revalorización de hasta un 26% en comparación con la oferta del BBVA.
El Banco Sabadell ha señalado que espera distribuir cerca del 40% de su cotización actual entre dividendos y recompras en los próximos tres años, lo que incluye un pago extraordinario en efectivo de 0,50 euros por acción tras la venta de su filial británica, TSB. Esta estrategia de remuneración a los accionistas contrasta con la oferta del BBVA, que, aunque presenta una prima del 44% respecto al precio de cierre de abril de 2024, no convence a todos los accionistas del Sabadell.
Además, el consejo del Sabadell ha expresado su preocupación por los riesgos asociados a la aceptación de la OPA. Si la aceptación se sitúa entre el 30% y el 50%, el BBVA podría verse obligado a lanzar una segunda OPA, lo que complicaría la situación para aquellos accionistas que ya hayan aceptado el canje, ya que tendrían que pagar impuestos sobre las plusvalías obtenidas y no podrían participar en una eventual oferta en efectivo.
### La Perspectiva del BBVA y el Interés de los Inversores
Desde la óptica del BBVA, la OPA se presenta como una oportunidad única para crear valor a futuro. El banco ha mejorado su oferta el 22 de septiembre, buscando atraer a los accionistas del Sabadell que aún no han tomado una decisión. En este sentido, el BBVA ha enfatizado que su propuesta es más ventajosa en términos de precio y fiscalidad, animando a los accionistas a aprovechar la oferta antes de que finalice el plazo.
El BBVA ha facilitado el proceso de aceptación de la OPA, ofreciendo la posibilidad de realizar el canje de acciones sin coste alguno a través de un teléfono gratuito o en cualquiera de sus oficinas. Además, ha ampliado el horario de atención en cerca de 70 sucursales, lo que demuestra su compromiso por facilitar la participación de los accionistas del Sabadell en esta operación.
A medida que se cierra el plazo de aceptación, se ha informado que los fondos gestionados por BlackRock, que poseen aproximadamente el 0,5% del capital del Sabadell, han decidido acudir a la OPA. Este movimiento podría influir en el resultado final de la oferta, ya que el recuento de las órdenes de aceptación comenzará ahora y se espera que los resultados se hagan públicos el 17 de octubre.
### Implicaciones para el Mercado Bancario
La OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell no solo afecta a las dos entidades involucradas, sino que también tiene implicaciones más amplias para el mercado bancario en Europa. La Unión Europea ha manifestado su intención de expedientar a los países que obstaculicen las fusiones bancarias, lo que sugiere un entorno regulatorio que podría favorecer la consolidación en el sector. Esto podría abrir la puerta a más operaciones similares en el futuro, a medida que los bancos buscan aumentar su tamaño y diversificación para enfrentar los desafíos del mercado.
La resistencia del Banco Sabadell a la OPA del BBVA podría ser un indicativo de la creciente competencia en el sector bancario, donde las entidades buscan diferenciarse y maximizar el valor para sus accionistas. La estrategia del Sabadell de rechazar la oferta del BBVA podría ser vista como un intento de mantener su independencia y seguir un camino de crecimiento orgánico, en lugar de fusionarse con un competidor más grande.
### La Reacción de los Accionistas y el Futuro de la OPA
La respuesta de los accionistas del Banco Sabadell será crucial para determinar el futuro de la OPA del BBVA. La incertidumbre que rodea el resultado de la oferta ha generado un ambiente de expectación en el mercado. Los accionistas deben sopesar los beneficios inmediatos de aceptar la oferta del BBVA frente a las proyecciones de crecimiento a largo plazo que ofrece el Sabadell.
El hecho de que el consejo del Sabadell haya instado a sus accionistas a rechazar la OPA indica que están dispuestos a luchar por su independencia y a buscar alternativas que puedan resultar más beneficiosas en el futuro. Sin embargo, la presión del BBVA y el interés de inversores como BlackRock podrían cambiar la dinámica en los próximos días.
A medida que se acerca la fecha límite para conocer los resultados de la OPA, el mercado estará atento a cualquier desarrollo que pueda influir en la decisión de los accionistas. La OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell es un claro reflejo de las tensiones y oportunidades que existen en el sector bancario, y su desenlace podría marcar un precedente para futuras fusiones y adquisiciones en el ámbito financiero europeo.