Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Controversia en Eurovisión: RTVE y la Participación de Israel

    17 de septiembre de 2025

    Rosa Rodríguez: La Concursante que Cautiva a España en ‘Pasapalabra’

    17 de septiembre de 2025

    OnePlus Inicia una Nueva Era Fotográfica con su Propio Motor de Imagen

    17 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Controversia en Eurovisión: RTVE y la Participación de Israel
    • Rosa Rodríguez: La Concursante que Cautiva a España en ‘Pasapalabra’
    • OnePlus Inicia una Nueva Era Fotográfica con su Propio Motor de Imagen
    • Nuevas Regulaciones para Universidades Privadas en España: Un Cambio Necesario
    • La Manada de Castelldefels: Un Caso de Violencia Sexual y Justicia
    • La Tensión Política en España: Un Debate en Torno a Gaza y la Oposición
    • El Hockey Bulldogs y la Lucha Contra el Vandalismo en La Marina
    • La Amenaza de los Drones Rusos: Implicaciones para Europa y la OTAN
    Facebook X (Twitter)
    Elmiradordeceuta
    Demo
    • Actualidad
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Publicidad
    Elmiradordeceuta
    Economía

    El Dominio de Mercadona y la Evolución del Mercado de Gran Consumo en España

    adminBy admin17 de septiembre de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El sector del gran consumo en España ha experimentado cambios significativos en los últimos años, y los primeros ocho meses de este año han reafirmado la posición de Mercadona como líder indiscutible del mercado. Con una cuota de mercado del 27,3%, la cadena valenciana no solo mantiene su liderazgo, sino que lo refuerza al ganar 0,7 puntos porcentuales. Este crecimiento es especialmente notable en su región de origen, el Levante, donde controla más de un tercio del mercado (34,1%), un aumento de casi dos puntos en un año. Estos datos provienen del Balance de la Distribución, elaborado por Worldpanel by Numerator, que ofrece una visión clara de la dinámica del sector.

    Uno de los factores clave que contribuyen al éxito de Mercadona es su capacidad para atraer compras de gran volumen. Cuatro de cada diez cestas de gran tamaño pasan por sus cajas, lo que refleja la confianza del consumidor español en su oferta. La renovación de sus pescaderías y el enfoque en categorías de conveniencia, como platos preparados, huevos y pescado, han sido decisiones acertadas en un contexto donde los consumidores buscan optimizar cada visita al supermercado.

    El panorama de la distribución alimentaria en España muestra una clara concentración, donde cinco grandes grupos acaparan más de la mitad del mercado del gran consumo. Tras Mercadona, Carrefour se sitúa en la segunda posición con un 9% de cuota, aunque muestra señales de desgaste. Lidl, con un 6,9%, se posiciona como el tercer actor en el mercado, evidenciando que el discounter alemán continúa en crecimiento. Eroski ocupa el cuarto lugar con un 4,3% de cuota, mientras que Dia, con un 3,7%, confirma su recuperación en este competitivo sector.

    ### Cambios en el Comportamiento del Consumidor

    El análisis del sector de la gran distribución revela dinámicas dispares entre los principales actores. Lidl se destaca como el gran retador de Mercadona, siendo la cadena con mayor crecimiento (+0,5 puntos). Su estrategia de ampliar el surtido y recuperar la presencia de marcas de fabricante ha dado resultados positivos, atrayendo a nuevos compradores y aumentando la frecuencia de visita.

    Por otro lado, Dia ha protagonizado una notable historia de resurgimiento. Después de años de turbulencias y reestructuración, la cadena española ha vuelto a ganar terreno, aumentando su cuota en 0,2 puntos. Lo más significativo es su capacidad de atracción, logrando que el 44,3% de los hogares españoles hayan realizado compras en sus tiendas, lo que representa uno de los mayores incrementos en captación de clientes (+1,2 puntos).

    Aldi, el hermano menor de los discounters alemanes, también muestra dinamismo en la captación de nuevos compradores, alcanzando un 1,9% del mercado, gracias a su enfoque en productos frescos perecederos que generan fidelidad entre sus clientes. En contraste, Carrefour enfrenta un declive en el formato hipermercado, perdiendo un punto completo de cuota. A pesar de sus esfuerzos por compensar esta pérdida con su red de proximidad, Carrefour Express, no ha logrado frenar la disminución de compradores. Alcampo también ha retrocedido (-0,3 puntos) debido a un proceso de reestructuración que incluye el cierre de establecimientos.

    El contexto económico actual ha moldeado un nuevo tipo de consumidor, que se muestra cauteloso en sus hábitos de compra. Aunque el gasto en gran consumo ha crecido un 3,5% hasta agosto, con un aumento del consumo doméstico del 4,4%, los hogares españoles han adoptado una actitud más conservadora. Esto se traduce en un comportamiento de compra fragmentado, donde los consumidores realizan más visitas a diferentes cadenas, pero compran menos en cada una. En el 13,6% de las ocasiones, los consumidores visitan más de una cadena el mismo día, lo que se ha denominado “infidelidad planificada”. Este comportamiento beneficia especialmente a las cadenas que ofrecen propuestas de valor diferenciadas.

    ### La Marca Blanca y el Futuro del Gran Consumo

    La marca de distribuidor, o marca blanca, sigue manteniendo un papel protagónico en el mercado, alcanzando un 45,9% de cuota tras crecer 1,7 puntos. A pesar de una desaceleración en su crecimiento en los últimos periodos, su influencia sigue siendo determinante en las decisiones de compra de los españoles, quienes continúan siendo impactados por la crisis inflacionaria. Este predominio de la marca blanca también se refleja en el análisis por formatos comerciales, que muestra una profunda transformación en el sector.

    Las cadenas de surtido limitado, que incluyen a los discounters, se han convertido en los nuevos dominadores del mercado, alcanzando casi el 40% del total (+1,5 puntos). Su propuesta de eficiencia y precios bajos ha resonado con el consumidor actual, que prioriza la relación calidad-precio. Las cadenas regionales también están ganando terreno, alcanzando un 18,4% de cuota (+0,5 puntos), lo que demuestra que el conocimiento del mercado local y la cercanía son valores apreciados por los consumidores.

    Bernardo Rodilla, director de Retail Business de Worldpanel by Numerator, señala que la crisis inflacionaria sigue presente en la mente del consumidor. Las cadenas que logren entender y adaptarse a esta nueva realidad serán las que definan el futuro del mapa de la distribución en los próximos años. Por el momento, Mercadona parece tener las respuestas más acertadas, pero en un mercado tan dinámico, la incertidumbre siempre está presente.

    El formato de hipermercado, por su parte, continúa en declive, cayendo a poco más del 10% de cuota (-1,2 puntos). Este formato, que dominó el mercado en décadas pasadas, parece desconectado de las necesidades del consumidor actual, que prefiere tiendas medianas y pequeñas con una buena relación calidad-precio. El comercio tradicional también mantiene su lento pero constante declive, conservando un 15% de cuota (-0,3 puntos), aunque la pérdida se ha moderado en comparación con años anteriores. Esta desaceleración sugiere que el comercio tradicional podría estar encontrando un nicho estable en el mercado.

    España granconsumo mercado mercadona retail
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    admin
    • Website

    Related Posts

    Nuevas Regulaciones para Universidades Privadas en España: Un Cambio Necesario

    17 de septiembre de 2025

    La Tensión Política en España: Un Debate en Torno a Gaza y la Oposición

    17 de septiembre de 2025

    Boluda Shipping Expande su Red de Servicios Ferroviarios para una Logística Sostenible

    17 de septiembre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Top Posts

    Controversia en Eurovisión: RTVE y la Participación de Israel

    17 de septiembre de 2025

    Aumenta la Inflación y Preocupa a los Ciudadanos

    24 de marzo de 2025

    La Inteligencia Artificial Revoluciona la Industria del Entretenimiento

    24 de marzo de 2025

    El PSOE exige a Acemsa la solución de los problemas de Príncipe Alfonso

    25 de marzo de 2025
    Don't Miss
    Espectáculos

    Controversia en Eurovisión: RTVE y la Participación de Israel

    By admin17 de septiembre de 2025

    La participación de Israel en Eurovisión ha sido un tema recurrente de debate, especialmente en…

    Rosa Rodríguez: La Concursante que Cautiva a España en ‘Pasapalabra’

    17 de septiembre de 2025

    OnePlus Inicia una Nueva Era Fotográfica con su Propio Motor de Imagen

    17 de septiembre de 2025

    Nuevas Regulaciones para Universidades Privadas en España: Un Cambio Necesario

    17 de septiembre de 2025

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    © 2025 Elmiradordeceuta. Designed by Elmiradordeceuta.
    • Actualidad
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Publicidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.