El 12 de octubre es una fecha emblemática en el calendario español, marcada por la celebración de la Fiesta Nacional. Este año, el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas, asistirá a los actos oficiales que se llevarán a cabo en Madrid, donde se espera una gran participación de las Fuerzas Armadas y otros cuerpos de seguridad del Estado. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta celebración, así como la participación destacada de los Regulares de Ceuta.
La Fiesta Nacional de España, que se conmemora cada 12 de octubre, tiene su origen en el año 1918, bajo el reinado de Alfonso XIII. Esta efeméride no solo celebra la unidad del país, sino que también resalta la diversidad cultural y el legado histórico que España ha dejado a lo largo de los siglos. La Ley 18/1987 establece que esta fecha debe ser un momento para reflexionar sobre la identidad nacional y el papel de España en el mundo.
**Desfile Militar: Un Espectáculo de Fuerza y Unidad**
Los actos del 12 de octubre comenzarán a las 11:00 horas con la llegada de los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, quienes presidirán el evento desde la Tribuna Real, situada en la Plaza Cánovas del Castillo, junto a la Fuente de Neptuno. El desfile militar, que dará inicio a las 12:00 horas, seguirá un recorrido tradicional que incluye la Glorieta del Emperador Carlos V, el Paseo del Prado, la Plaza de Cibeles y finalizará en la Plaza de Colón.
Este año, el despliegue militar contará con la participación de 3.847 efectivos, entre los que se encuentran 3.323 hombres y 524 mujeres, representando a las Fuerzas Armadas y a los Cuerpos de Seguridad del Estado. Además, se exhibirán 123 vehículos, 39 motocicletas, 45 aviones, 29 helicópteros, 229 caballos y seis perros, lo que promete un espectáculo visual impresionante para todos los asistentes.
Uno de los momentos más esperados del desfile es el salto paracaidista de la PAPEA, que precede a la izada de la bandera nacional y al homenaje a los caídos por España. Posteriormente, la Patrulla Águila realizará una pasada que teñirá el cielo de rojo y amarillo, los colores de la bandera española, antes de dar paso al desfile principal.
**La Participación de los Regulares de Ceuta**
Un aspecto destacado de este año es la participación de los Regulares de Ceuta, quienes, al igual que en 2024, estarán presentes en el desfile. Su participación es especialmente significativa, ya que se les reconoce por su ‘Paso Específico’ de 90 pasos por minuto, que se ha convertido en un símbolo de su compromiso y profesionalidad. La formación ceutí estará compuesta por la Escuadra de Gastadores, el Mando y Plana Mayor del Tabor Tetuán, la tradicional Nuba, y dos compañías del Tabor I/54.
El presidente Juan Vivas ha expresado su orgullo por la participación de los Regulares, destacando su papel como ejemplo de compromiso y entrega. Esta participación no solo resalta la importancia de Ceuta en el contexto nacional, sino que también refuerza la identidad de la ciudad como un lugar de tradición militar y de servicio a la patria.
Tras el desfile, se llevará a cabo una recepción oficial en el Palacio Real, donde los Reyes recibirán a diversas autoridades, incluyendo al presidente de Ceuta, quien representará a todos los ceutíes en este evento de gran relevancia.
La Fiesta Nacional es, por tanto, un momento de celebración, reflexión y reconocimiento a aquellos que han servido y continúan sirviendo a España. La participación de Ceuta en este evento no solo es un motivo de orgullo local, sino que también subraya la importancia de la diversidad y la unidad en el contexto nacional. La ciudad, a través de sus Regulares y otros cuerpos, se presenta como un ejemplo de compromiso y dedicación a los valores que representan la nación española.