La canonización de Carlo Acutis, un joven que dejó una huella imborrable en la comunidad católica, se llevará a cabo el 7 de septiembre de 2025. Este evento marca la culminación de un proceso que comenzó poco después de su fallecimiento en 2006 y que ha estado marcado por dos milagros reconocidos por el Vaticano. Acutis, conocido como el “santo milenial”, ha inspirado a muchos con su vida y su dedicación a la fe, así como por su uso de la tecnología para difundir el mensaje cristiano.
### Milagros Atribuidos a Carlo Acutis
Los milagros son un componente esencial en el proceso de canonización dentro de la Iglesia Católica. Para que un candidato sea beatificado, se requiere la verificación de un milagro, y para la canonización, se necesita un segundo. En el caso de Acutis, los milagros que han sido reconocidos incluyen la curación de un niño brasileño y la recuperación de una joven costarricense tras un grave accidente.
El primer milagro ocurrió en 2013, cuando Matheus Vianna, un niño de cuatro años, fue curado de una malformación congénita en el páncreas. La madre de Matheus, Luciana, había llevado a su hijo a una ceremonia donde se encontraba una reliquia de Acutis. Después de rezar y besar la reliquia, Matheus experimentó una curación instantánea y duradera, algo que los médicos no pudieron explicar científicamente. Este evento fue documentado y presentado al Dicasterio de las Causas de los Santos, que validó la curación como un milagro.
El segundo milagro, que permitirá la canonización de Acutis, involucra a Valeria Valverde, una joven costarricense que sufrió un grave accidente de bicicleta en Florencia en 2022. Tras el accidente, su madre comenzó a rezar a Acutis y peregrinó a Asís para pedir su intercesión. Sorprendentemente, Valeria comenzó a mostrar signos de recuperación poco después de que su madre realizara esta peregrinación. Los informes médicos confirmaron que su recuperación fue rápida y completa, lo que llevó a la Iglesia a considerar este evento como un milagro.
### El Proceso de Canonización
El proceso de canonización de Carlo Acutis ha sido largo y meticuloso. La causa se abrió oficialmente en 2013, siete años después de su muerte. Desde entonces, la Iglesia ha seguido un protocolo riguroso para investigar y validar los milagros atribuidos a su intercesión. La canonización de Acutis no solo es un reconocimiento de su vida y virtudes, sino también un testimonio de cómo su legado continúa impactando a personas de todas las edades en todo el mundo.
La figura de Acutis ha resonado especialmente entre los jóvenes, quienes ven en él un modelo a seguir. Su uso de la tecnología para promover la fe, a través de la creación de un sitio web sobre la Eucaristía y su dedicación a la evangelización digital, lo han convertido en un referente contemporáneo. La canonización de Acutis también se enmarca en un contexto más amplio de la Iglesia, que busca conectar con las nuevas generaciones y adaptarse a los tiempos modernos.
La ceremonia de canonización se llevará a cabo en la Plaza de San Pedro, donde se espera que miles de fieles se reúnan para celebrar este importante acontecimiento. La canonización de Acutis no solo es un momento de alegría para la comunidad católica, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la fe en la vida diaria y el impacto que un joven puede tener en el mundo.
La historia de Carlo Acutis es un recordatorio de que la santidad no está reservada solo para aquellos que han llevado vidas extraordinarias, sino que puede encontrarse en la vida cotidiana de aquellos que buscan vivir su fe de manera auténtica y generosa. Su legado continúa inspirando a muchos a seguir su ejemplo y a buscar la intercesión de este joven santo en sus propias vidas.