El Atlético de Madrid, uno de los clubes más emblemáticos del fútbol español, ha dado un paso significativo en su historia al anunciar un acuerdo para que el fondo estadounidense Apollo Sports Capital se convierta en el accionista mayoritario del club. Esta transacción marca un hito importante, ya que implica la continuidad de Miguel Ángel Gil Marín como consejero delegado y de Enrique Cerezo como presidente, quienes han tenido el control mayoritario de la entidad durante más de tres décadas.
### Un cambio de propiedad significativo
La operación, que se espera que se cierre en el primer trimestre de 2026, no ha revelado detalles específicos sobre la distribución de acciones, aunque se estima que Apollo adquirirá un 55% del capital del club. El desembolso para hacerse con esta participación mayoritaria se calcula en al menos 700 millones de euros. Gil Marín y Cerezo han estado buscando la venta de la mayor parte de sus acciones durante años, y las negociaciones con Apollo se intensificaron en los últimos meses.
Apollo Sports Capital, una filial creada recientemente por el fondo, no solo está interesado en el Atlético de Madrid, sino que también participa en otros eventos deportivos, como el Mutua Madrid Open, un torneo de tenis de renombre. La entrada de Apollo como accionista mayoritario pone fin a 33 años de propiedad de las familias Gil y Cerezo, que comenzaron su andadura en 1992, cuando el club se convirtió en Sociedad Anónima Deportiva.
La historia de la propiedad del Atlético de Madrid está marcada por la figura de Jesús Gil, quien adquirió el control del club en una operación controvertida. Desde entonces, la gestión ha estado en manos de su familia, pero ahora se abre un nuevo capítulo con la llegada de inversores estadounidenses. La inversión de Apollo se presenta como una oportunidad para reforzar la posición del club en la élite del fútbol mundial y para apoyar su ambición de ofrecer éxitos a largo plazo a sus aficionados.
### Inversiones y desarrollo futuro
Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es la intención de Apollo de aportar nuevo capital, que se destinará principalmente a las plantillas deportivas y a la ambiciosa Ciudad del Deporte que el Atlético está desarrollando junto al Estadio Metropolitano. Este proyecto tiene como objetivo convertir el área en un destino de referencia mundial para el deporte, el ocio, la cultura y la actividad comunitaria, creando un centro urbano dinámico y transformador al servicio de los madrileños.
La Ciudad del Deporte es un proyecto clave para el futuro del Atlético de Madrid, y la entrada de Apollo como accionista mayoritario podría proporcionar los recursos necesarios para llevarlo a cabo. La visión es crear un espacio que no solo beneficie al club, sino que también tenga un impacto positivo en la comunidad local, fomentando la participación y el acceso a actividades deportivas y culturales.
La llegada de Apollo también plantea preguntas sobre el futuro de la gestión del club. Aunque Gil Marín y Cerezo continuarán en sus roles actuales, la influencia de los nuevos inversores podría cambiar la dinámica de toma de decisiones en el club. La colaboración entre los actuales accionistas y Apollo será crucial para garantizar que el Atlético de Madrid siga siendo competitivo en el ámbito deportivo y financiero.
En resumen, el acuerdo con Apollo Sports Capital representa un cambio significativo en la historia del Atlético de Madrid. Con una inversión sustancial y un enfoque en el desarrollo de la Ciudad del Deporte, el club busca consolidar su posición en el fútbol mundial y ofrecer un futuro prometedor a sus aficionados. La combinación de la experiencia de Gil Marín y Cerezo con el capital y la visión de Apollo podría ser la clave para llevar al Atlético a nuevos horizontes en los próximos años.
