El reciente acto de Vox en Madrid ha puesto de manifiesto el creciente poder de la extrema derecha en Europa, especialmente en un contexto donde figuras como Charlie Kirk se han convertido en símbolos de una lucha ideológica. Santiago Abascal, líder de Vox, ha utilizado la muerte de Kirk para galvanizar a sus seguidores, presentándolo como un mártir en una guerra cultural que, según él, enfrenta a la derecha contra una izquierda violenta y opresiva. Este evento no solo refleja la estrategia de Vox de capitalizar sobre la tragedia, sino que también destaca la polarización política que se vive en el continente.
La narrativa de Vox se centra en la idea de que la izquierda es responsable de todos los males que aquejan a la sociedad. Durante el mitin, Abascal no dudó en acusar a la izquierda de ser la fuente de la violencia, utilizando el asesinato de Kirk como un ejemplo de lo que él considera una conspiración más amplia. Esta retórica ha encontrado eco en otros líderes de extrema derecha en Europa, quienes también han adoptado un discurso similar, donde la victimización de sus movimientos se convierte en un recurso para movilizar a las masas.
### La Estrategia de la Victimización
La estrategia de victimización es un elemento clave en el discurso de Vox. Abascal y otros oradores en el mitin enfatizaron que su partido no es el agresor, sino que son ellos quienes sufren ataques por parte de una izquierda que, según ellos, busca silenciar cualquier voz disidente. Esta narrativa es poderosa, ya que apela a un sentido de comunidad y resistencia entre los seguidores, quienes se sienten parte de una lucha mayor. La idea de que Vox es un baluarte contra la opresión de la izquierda resuena profundamente en un electorado que se siente cada vez más alienado por las políticas tradicionales.
El uso de símbolos y rituales también juega un papel crucial en la construcción de esta identidad colectiva. El cántico de ‘La muerte no es el final’, que se entonó al inicio del acto, no solo honra a Kirk, sino que también establece un paralelismo con las fuerzas armadas, sugiriendo que la lucha de Vox es comparable a la defensa de la patria. Este tipo de simbolismo es efectivo para crear un sentido de urgencia y legitimidad en su causa, haciendo que sus seguidores se sientan parte de una misión histórica.
### La Inmigración como Eje Central
Otro tema recurrente en el discurso de Vox es la inmigración, que Abascal ha descrito como una ‘invasión’ que amenaza la identidad cultural y la seguridad de Europa. Este enfoque ha sido particularmente efectivo en un contexto donde las preocupaciones sobre la inmigración han aumentado en toda Europa, alimentadas por crisis humanitarias y la percepción de que los gobiernos no están haciendo lo suficiente para controlar las fronteras. Vox ha capitalizado esta ansiedad, presentándose como el único partido dispuesto a tomar medidas drásticas contra la inmigración ilegal.
Durante el mitin, Abascal no escatimó en críticas hacia el Partido Popular (PP), acusándolos de ser cómplices de la ‘invasión’ al aceptar leyes que, según él, favorecen a la izquierda. Esta crítica no solo busca deslegitimar al PP, sino que también refuerza la idea de que Vox es la única alternativa viable para aquellos que se sienten amenazados por el cambio demográfico y cultural. La retórica de Abascal sobre la inmigración ha encontrado un terreno fértil en un electorado que, según las encuestas, se siente cada vez más incómodo con la diversidad y el multiculturalismo.
La polarización que se observa en la política española y europea no es un fenómeno aislado. En muchos países, los partidos de extrema derecha han comenzado a ganar terreno, aprovechando el descontento social y la frustración con las élites políticas tradicionales. Este fenómeno plantea serias preguntas sobre el futuro de la democracia en Europa y la capacidad de los partidos tradicionales para adaptarse a un electorado que busca respuestas más radicales a problemas complejos.
El acto de Vox en Madrid no solo fue un mitin; fue una manifestación de la creciente influencia de la extrema derecha en el panorama político europeo. A medida que figuras como Abascal continúan utilizando tácticas de victimización y polarización, es probable que la división entre la izquierda y la derecha se profundice aún más. La capacidad de los partidos tradicionales para responder a esta amenaza será crucial para el futuro de la política en Europa y la cohesión social en general.