La reciente operación de la Policía Nacional en España ha marcado un hito en la lucha contra la criminalidad transnacional. Por primera vez, se ha desarticulado una célula del Tren de Aragua, una organización criminal originaria de Venezuela que ha extendido sus tentáculos a varios países de América Latina y ahora, por desgracia, también a Europa. Esta operación, denominada Interciti, ha resultado en la detención de 13 personas y la incautación de importantes cantidades de drogas, así como la desarticulación de laboratorios dedicados a la producción de sustancias ilícitas.
### Orígenes y Evolución del Tren de Aragua
El Tren de Aragua es considerado uno de los grupos criminales más poderosos de Venezuela. Su historia se remonta a la creación de un sindicato de trabajadores que operaban en la construcción del Ferrocarril de Venezuela, en los estados de Aragua y Carabobo. A medida que el proyecto avanzaba, el sindicato comenzó a extorsionar a contratistas y a cobrar por la asignación de puestos de trabajo. Sin embargo, fue en 2013, cuando su líder, Héctor Rustherford Guerrero Flores, conocido como el Niño Guerrero, fue encarcelado en la prisión de Tocorón, que el grupo se consolidó como una banda criminal organizada.
Desde entonces, el Tren de Aragua ha ampliado sus actividades delictivas, incluyendo asesinatos, extorsiones, secuestros y tráfico de personas. La organización ha logrado establecerse en varios países de América Latina, como Colombia, Perú y Chile, aprovechando la crisis migratoria venezolana para expandir su red criminal. En estos países, han escalado rápidamente en la jerarquía penitenciaria, convirtiéndose en los líderes de las cárceles, conocidos como Pran.
La expansión del Tren de Aragua ha sido alarmante, y su influencia ha llegado incluso a Estados Unidos, donde ha sido objeto de atención por parte de las autoridades. En los últimos meses, la administración estadounidense ha intensificado su campaña contra esta organización, acusándola de estar involucrada en el tráfico de drogas a gran escala. Sin embargo, estas acusaciones han sido objeto de controversia, ya que no se han presentado pruebas concretas que respalden las afirmaciones de la administración.
### La Operación Interciti: Un Golpe a la Estructura Criminal
La operación Interciti, que culminó con la detención de 13 miembros del Tren de Aragua, es el resultado de una investigación que comenzó en marzo de 2024. En esa primera fase, se arrestó al hermano del Niño Guerrero en Barcelona, quien tenía una orden internacional de detención por su presunta participación en delitos graves, incluyendo terrorismo y tráfico de seres humanos. Este arresto fue el punto de partida para que las autoridades españolas comenzaran a desmantelar la red criminal que intentaba establecerse en el país.
Durante la segunda fase de la operación, los agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Policía Nacional de Colombia y el proyecto AMERIPOL-EL PACTO 2.0 de la Unión Europea, llevaron a cabo cinco registros en diferentes localidades, incluyendo Barcelona, Madrid, A Coruña y Girona. En estos operativos, se encontraron laboratorios dedicados a la producción de cocaína rosa, conocida como tusi, así como cantidades significativas de drogas sintéticas y una plantación de marihuana indoor.
La estructura jerárquica del Tren de Aragua en España fue revelada durante la investigación. Se identificó a un líder y su lugarteniente, quienes dirigían dos subestructuras dedicadas al “cocinado” de tusi y al tráfico de cocaína. Esta organización operaba de manera similar a como lo hace en los países de América Latina, lo que demuestra la capacidad de adaptación del grupo a diferentes contextos y entornos.
Las detenciones realizadas son un claro mensaje de que las autoridades están comprometidas en la lucha contra la criminalidad organizada. Sin embargo, la investigación no ha terminado. Los agentes continúan analizando los efectos intervenidos y buscando a otros miembros del entramado criminal que podrían estar operando en España.
La desarticulación de esta célula del Tren de Aragua es un paso significativo en la lucha contra el crimen organizado, pero también plantea preguntas sobre la capacidad de las autoridades para enfrentar este tipo de organizaciones en el futuro. La expansión de grupos criminales como el Tren de Aragua en Europa es un fenómeno preocupante que requiere una respuesta coordinada y efectiva a nivel internacional.
La colaboración entre diferentes países y agencias es esencial para combatir la criminalidad transnacional. La operación Interciti es un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede dar resultados positivos en la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, es fundamental que las autoridades mantengan el enfoque y la determinación para seguir desmantelando estas redes criminales que amenazan la seguridad y el bienestar de las sociedades en las que operan.
