Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Descubrimientos Arqueológicos en Valencia: Un Viaje al Pasado

    2 de octubre de 2025

    Investigación Penal por Espionaje en el Senado: Un Caso de Infiltración Inusual

    2 de octubre de 2025

    Kuki Zalazar: La Pasión de un Futbolista Uruguayo en Ceuta

    2 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Descubrimientos Arqueológicos en Valencia: Un Viaje al Pasado
    • Investigación Penal por Espionaje en el Senado: Un Caso de Infiltración Inusual
    • Kuki Zalazar: La Pasión de un Futbolista Uruguayo en Ceuta
    • La Controversia de la Reducción de Antidisturbios en Ceuta: Un Análisis de la Situación Actual
    • Ceuta se Prepara para la Copa de España de Judo Veteranos
    • Intervención Israelí a la Flotilla de Gaza: Detenciones y Reacciones Internacionales
    • El Embargo de Armas a Israel: Desafíos y Perspectivas en el Congreso Español
    • Impacto del Cierre del Gobierno de EE. UU. en la Administración y la Sociedad
    Facebook X (Twitter)
    Elmiradordeceuta
    Demo
    • Actualidad
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Publicidad
    Elmiradordeceuta
    Tecnología

    Descubrimientos Arqueológicos en Valencia: Un Viaje al Pasado

    adminBy admin2 de octubre de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Museu de Prehistòria de la Diputació de València ha concluido su campaña de excavaciones de verano, revelando hallazgos significativos que incluyen piezas líticas, restos de fauna y estructuras constructivas. Este esfuerzo, liderado por el Servicio de Investigación Prehistórica, ha sido destacado por el diputado de Cultura, Paco Teruel, quien enfatizó la importancia de estas intervenciones para la investigación y conservación del patrimonio valenciano. La directora del museo, Mª Jesús de Pedro, explicó que el programa de excavaciones para 2025 abarcará un amplio rango cronológico, desde el Paleolítico medio hasta la época ibérica, lo que permitirá profundizar en el conocimiento de la prehistoria en la región.

    Las excavaciones se han llevado a cabo en yacimientos de gran relevancia, como la Cova Foradada de Oliva, la Cueva Merinel de Bugarra, el Pico de los Ajos de Yátova y la Cueva del Sapo de Chiva. Estos trabajos han contado con la colaboración de diversas instituciones y un equipo de investigadores y estudiantes de arqueología. Teruel también destacó el apoyo de los ayuntamientos locales, que han facilitado la realización de estas excavaciones.

    La Cova Foradada de Oliva es un yacimiento clave en el ámbito peninsular, considerado una ventana al pasado más remoto. Este sitio es fundamental para entender el modo de vida de las últimas poblaciones neandertales y su eventual sustitución por Homo sapiens. Durante la tercera campaña de excavación en julio, se exploraron los últimos niveles del Paleolítico superior inicial, lo que permitió descubrir piezas líticas, restos de fauna y vegetales de varias ocupaciones humanas. Entre los hallazgos más destacados se encuentran las hojitas Dufour, que eran utilizadas en la caza, y restos de especies como el conejo, ciervo, caballo, asno silvestre y jabalí, que fueron cazadas por grupos de Homo sapiens hace aproximadamente 30.000 años.

    En cuanto a la Cueva Merinel y la Cueva del Sapo, ambas ubicadas en Bugarra y Chiva, respectivamente, han sido objeto de investigaciones sobre prácticas rituales en la época ibérica. La segunda campaña en la Cueva Merinel se realizó en junio, enfocándose en el análisis de ofrendas cerámicas y restos faunísticos que revelan aspectos de las prácticas rituales ibéricas entre los siglos V y III a.C. Por su parte, la Cueva del Sapo ha sido objeto de excavaciones en septiembre, con el objetivo de adecuar las instalaciones de acceso y completar la excavación de un sector que confirma su uso en cronologías anteriores.

    El Pico de los Ajos, un yacimiento ibérico de gran importancia, concluyó su novena campaña de excavación en agosto. Este sitio, situado a más de mil metros de altitud, fue ocupado entre los siglos VII y I a.C. y es conocido por su colección de plomos escritos en lengua íbera. Los trabajos de este año se centraron en dos áreas del poblado: una dedicada al hábitat y otra a una estructura defensiva. Se han descubierto edificaciones que podrían haber sido utilizadas como viviendas y parte del sistema defensivo del asentamiento, incluyendo un foso y una gran torre que protegía el acceso principal.

    Estos hallazgos no solo enriquecen el conocimiento sobre la prehistoria y la historia de Valencia, sino que también subrayan la importancia de la colaboración entre instituciones y la comunidad académica en la preservación del patrimonio cultural. La labor del Museu de Prehistòria y su compromiso con la investigación y difusión del patrimonio arqueológico son fundamentales para garantizar que estos descubrimientos sean accesibles y comprendidos por las futuras generaciones. A medida que se avanza en los trabajos de laboratorio y en la puesta en valor de los yacimientos, se espera que estos hallazgos sigan aportando información valiosa sobre la vida de las poblaciones que habitaron la región en épocas pasadas.

    arqueología descubrimientos historia patrimonio valencia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    admin
    • Website

    Related Posts

    Descubrimiento Arqueológico Revela Tumbas de 4.500 Años en el Valle de Moche, Perú

    1 de octubre de 2025

    Descubrimiento Arqueológico: Un Estadio Romano de 1800 Años en Turquía

    30 de septiembre de 2025

    Boox Go 7: El E-Reader que Revoluciona la Lectura Digital

    29 de septiembre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Top Posts

    Descubrimientos Arqueológicos en Valencia: Un Viaje al Pasado

    2 de octubre de 2025

    Aumenta la Inflación y Preocupa a los Ciudadanos

    24 de marzo de 2025

    La Inteligencia Artificial Revoluciona la Industria del Entretenimiento

    24 de marzo de 2025

    El PSOE exige a Acemsa la solución de los problemas de Príncipe Alfonso

    25 de marzo de 2025
    Don't Miss
    Tecnología

    Descubrimientos Arqueológicos en Valencia: Un Viaje al Pasado

    By admin2 de octubre de 2025

    El Museu de Prehistòria de la Diputació de València ha concluido su campaña de excavaciones…

    Investigación Penal por Espionaje en el Senado: Un Caso de Infiltración Inusual

    2 de octubre de 2025

    Kuki Zalazar: La Pasión de un Futbolista Uruguayo en Ceuta

    2 de octubre de 2025

    La Controversia de la Reducción de Antidisturbios en Ceuta: Un Análisis de la Situación Actual

    2 de octubre de 2025

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    © 2025 Elmiradordeceuta. Designed by Elmiradordeceuta.
    • Actualidad
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Publicidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.