La península de Corea, un lugar marcado por la historia y la política, sigue siendo un punto focal de tensiones y esperanzas. En un reciente análisis, el profesor Ramón Pacheco Pardo, experto en relaciones internacionales, ofrece una perspectiva profunda sobre la situación actual en Corea del Sur y su relación con el régimen de Corea del Norte. Su nuevo libro, ‘Corea. Una nueva historia del Sur y del Norte’, coescrito con Victor D. Cha, examina la complejidad de esta región y los desafíos que enfrenta en el contexto de la política global.
### La Polarización Política en Corea del Sur
Las elecciones recientes en Corea del Sur han revelado una polarización política que, aunque no es nueva, se ha intensificado. La victoria de Lee Jae-myung, con un margen de solo ocho puntos sobre su oponente del Partido del Poder Popular (PPP), refleja una división profunda en la sociedad surcoreana. Pacheco Pardo señala que, a lo largo de la historia democrática del país, siempre ha existido un electorado liberal y otro conservador, y que esta polarización es parte de un patrón más amplio que ha caracterizado la política surcoreana desde la transición democrática.
El contexto de estas elecciones es crucial. El ex presidente Yoon Suk-yeol había enfrentado una crisis de legitimidad tras un intento de autogolpe, lo que llevó a un clima de desconfianza y tensión. A pesar de la victoria de Lee, su imagen ha sido problemática, especialmente debido a sus problemas legales. Sin embargo, Pacheco Pardo sugiere que la crisis de la democracia en Corea del Sur ha llegado a su fin con la salida de Yoon, aunque las divisiones políticas podrían reactivarse a medida que se acerquen las elecciones legislativas de 2028 y las presidenciales de 2030.
La situación actual en la Asamblea Nacional y en la sociedad surcoreana muestra un deseo de pasar página y reducir la crispación. Sin embargo, la polarización sigue latente, y el futuro político del país dependerá de cómo se manejen las tensiones internas y las relaciones con el exterior, especialmente con Corea del Norte.
### La Amenaza Nuclear y el Futuro de la Península
Uno de los temas más preocupantes en la península coreana es la amenaza nuclear que representa Corea del Norte. Pacheco Pardo argumenta que, si Kim Jong-un decide mantener su arsenal nuclear, Corea del Sur podría verse obligada a considerar el desarrollo de sus propias armas nucleares. Este debate se intensifica en un contexto donde la desnuclearización de Corea del Norte parece una utopía, y la posibilidad de que Corea del Sur desarrolle su capacidad nuclear se convierte en un tema candente.
El profesor destaca que, aunque Lee ha expresado su oposición a que Corea del Sur desarrolle armas nucleares, la percepción de que la desnuclearización de Corea del Norte es poco probable podría llevar a un cambio en la postura surcoreana. La idea de la “latencia nuclear”, que implica desarrollar la capacidad técnica para producir armas nucleares rápidamente, está ganando terreno en los círculos políticos surcoreanos. Este enfoque permitiría a Corea del Sur mantener una posición de paridad con su vecino del norte sin violar los acuerdos internacionales de no proliferación.
Además, la situación geopolítica actual, con el respaldo de Rusia a Corea del Norte, complica aún más el panorama. Pacheco Pardo menciona que la relación entre Kim Jong-un y Putin podría influir en las decisiones futuras de ambos países. La posibilidad de que Corea del Norte reciba apoyo tecnológico y económico de Rusia plantea un escenario donde la presión sobre Corea del Sur para que desarrolle su propia capacidad nuclear podría aumentar.
La relación entre Estados Unidos y Corea del Sur también es un factor determinante. Aunque la administración de Lee busca reactivar el diálogo con Corea del Norte, el contexto internacional y las crisis en otras regiones, como Irán y Ucrania, complican la situación. La experiencia de las cumbres entre Trump y Kim en 2018 y 2019, que resultaron en expectativas frustradas, sugiere que cualquier avance en las relaciones entre las dos Coreas será difícil de lograr.
En este contexto, la pregunta sobre si Corea del Sur debería desarrollar su propio arsenal nuclear se vuelve más relevante. La historia reciente ha demostrado que la tenencia de armas nucleares puede ser vista como una garantía de supervivencia en un entorno internacional incierto. Sin embargo, el debate sobre este tema en Corea del Sur está lejos de ser unánime, y las decisiones que se tomen en los próximos años tendrán un impacto significativo en la estabilidad de la región.
La península de Corea, con su rica historia y complejas dinámicas políticas, continúa siendo un área de interés global. A medida que las tensiones persisten y las oportunidades de diálogo se presentan, el futuro de Corea del Sur y su relación con Corea del Norte seguirá siendo un tema crucial en la agenda internacional. La obra de Pacheco Pardo no solo ilumina estos desafíos, sino que también invita a reflexionar sobre las posibilidades de un futuro más pacífico y cooperativo en la península.